Modernas maquinarias contribuirán a mejorar el desarrollo productivo y comercial de 130 familias mapuche, entregó INDAP a través de su Programa de Desarrollo Territorial Indígena, PDTI.
Hasta la comunidad Tripaiñan, en la comuna de Lautaro, llegaron el director regional de INDAP, Ricardo Mége, los seremis de agricultura, Jorge Rathgeb y de gobierno, Mauricio Ojeda, para hacer entrega de 12 motocultivadores, rastras, vibrocultivador y un moderno tractor, maquinarias que vienen a cambiar la vida y abrir oportunidades de desarrollo para tres comunidades, cuya fuente de ingresos proviene del cultivo de hortalizas, cereales, papas y ganadería.
El equipamiento demandó recursos por casi 50 millones de pesos, y permitirá a estas comunidades desarrollar en forma oportuna labores agrícolas, optimizar los tiempos, disminuir los costos y mejorar los rendimientos, haciendo posible con esto el desarrollo productivo de las tierras indígenas.
“Con estas inversiones en mecanización, más la asesoría técnica que estamos entregando en terreno a través del PDTI, queremos despertar la tierra y sus familias, para que puedan producir más y mejor” indicó Mége.
A través de una rogativa, las comunidades agradecieron el apoyo. “Estamos muy contentos porque es una gran ayuda que esperamos por años para mejorar nuestro trabajo en el campo y mejorar nuestra calidad de vida” señaló el Lonko, Gustavo Tripaiñan.
Por su parte el seremi de agricultura, Jorge Rathgeb, destacó que “esta iniciativa se enmarca en los compromisos del Plan Araucanía 7, que involucra entre otras acciones, modernizar a este segmento agrícola con apoyo en infraestructura, equipamiento y capacitación “.
Estas históricas inversiones en mecanización impulsadas por INDAP, y que en estos dos últimos años involucran la entrega de más de 150 tractores con su respectivo equipamiento, buscan modernizar la pequeña agricultura y generar oportunidades de desarrollo. “Es una apuesta histórica de este Gobierno, donde además de entregar tierras, estamos entregando herramientas de trabajo que dejarán atrás el uso de rústicos implementos de tiro animal, para dar paso a la llegada de nuevas tecnologías a los campos de comunidades mapuche” señaló el seremi Ojeda.
Con motivo de la conmemoración del día del agua, que se celebra el 22 de…
Como ya es tradicional en Villarrica, la Municipalidad a través de Oficina de Deportes y…
El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, sostuvo una importante reunión con el jefe regional del…
En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, la agrupación Down –…
Tras nueve años de ocupación ilegal, un adulto mayor de Temuco de 77 años logró…
La actividad se realizó en el Edificio Corporativo de la sanitaria ubicado a los pies…