Categorías: Actualidad

Intendencia de La Araucanía y ONEMI presentan proyecto de Red de Helipuertos de Emergencias

· En la ceremonia, además,  se firmó el protocolo de constitución del Comité Científico Técnico en la región.

Esta mañana en la  Escuela de Formación Policial de Carabineros de Temuco, se llevó a cabo la presentación del proyecto que crea “La Red  de Helipuertos  de Emergencia”, iniciativa que impulsa la Intendencia de La Araucanía en coordinación con ONEMI, que promueve la construcción de nueve  helipuertos distribuidos en la región, de los cuales cinco constarán con un centro de abastecimiento de combustible, lo que permitirá una  mayor autonomía  de vuelo de las aeronaves, al momento de enfrentar una  emergencia.

La actividad fue encabezada por el Intendente Regional Andrés Molina Magofke y el Subdirector Nacional de Regiones de ONEMI, Fredy Rivas Quiroz.   Este evento, contó, además,  con la presencia  de representantes de las distintas ramas de las Fuerzas Armadas y de Orden y autoridades regionales y locales.

El Intendente de la  Araucanía  manifestó que “tendremos helipuertos en todas las zonas de la región, con combustible –en la mayoría de los casos- para estar preparados para situaciones de emergencia. Hemos visto cómo la región tiene diferentes problemas que nos hacen utilizar helicópteros, pero nos encontramos con la imposibilidad técnica de hacer algunas rutas por no contar con todas las condiciones. Por otra parte, podremos realizar el combate contra los incendios forestales de manera más efectiva. Ésta era una meta del Plan Araucanía y ya nos han dado el visto bueno para invertir en toda la infraestructura necesaria”

Por su parte, el Subdirector Nacional de Regiones de ONEMI expresó que “considerando que los helicópteros actualmente se trasladan desde la comuna de Temuco hacia los cuatro puntos cardinales de la región, se consideró imprescindible contar con una Red de Helipuertos que abarquen la zona costera, centro y cordillerana de La Araucanía. Esta iniciativa,  es única a nivel nacional, y es un reflejo  del interés del Gobierno en avanzar en materias de protección Civil”.

Esta iniciativa será elaborada y administrada por la Dirección de Aeropuertos, unidad técnica dependiente del Ministerio de Obras Publicas y se espera su concreción el 2013.

Constitución del Comité Científico Técnico

En la ocasión, además, fue firmado el protocolo de colaboración que constituye en la Araucanía el Comité Científico Técnico, instancia gestionada por ONEMI, que agrupa a organismos  públicos y privados y que tiene como finalidad  generar estudios técnicos,  los que  ayudarán a  mejorar los protocolos  de respuesta ante las diversas emergencias que afectan a la región, todo direccionado hacia la Reducción del Riesgo de Desastres, a través del estudio de las ciencias de la Tierra.

Fredy Rivas, indicó que “el contar con este  Comité, que agrupa  a las Universidades de la Frontera, Católica de Temuco, Colegio de Arquitectos de la Araucanía, Colegio de Ingenieros de Chile A.G. Zonal Temuco, Director del OVDAS. Sernageomin, División Planificación del Gobierno Regional de La Araucanía, Seremi de Vivienda y  el Gobierno Regional, favorecerá  un importante trabajo de planificación territorial en la región, sustentado en los conocimientos científico -técnicos  que estos organismos puedan entregar”.

Posteriormente,  el Intendente  Regional y el Subdirector de ONEMI, se dirigieron  al Observatorio Volcanológico de los Andes del Sur,  para acompañar al Ministro de Minería  Hernan de Solminiac,  en una visita a terreno y en la entrega de nuevo material que fortalecerá a dicha institución.

admin

Entradas recientes

Juzgado de Garantía de Temuco decreta la prisión preventiva de hombre acusado de dispararle a su hijo de 2 años

El Juzgado de Garantía de Temuco decretó hoy –viernes 5 de septiembre– la medida cautelar…

13 horas hace

GORE Araucanía destina más de $14.375 millones para modernizar la agricultura familiar, la acuicultura artesanal y la industria de la construcción

La histórica destinación de recursos permitirá avanzar en competitividad agrícola, encadenamientos industriales y soluciones tecnológicas,…

14 horas hace

La Amasandería Huichahue gana la primera versión del Concurso Gastronómico La Mejor Empanada de Padre Las Casas

La Amasandería Huichahue fue la ganadora en la primera versión del Concurso Gastronómico La Mejor…

14 horas hace

MINVU entrega cerca de 2000 subsidios del Plan de Descontaminación Atmosférica en Temuco y Padre Las Casas

En una ceremonia considerada histórica, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, a través de Serviu…

14 horas hace

Villarrica avanza hacia la electromovilidad con 51 buses eléctricos

El Subsecretario de Transporte Jorge Daza, anunció en Villarrica, la licitación de los buses eléctricos…

14 horas hace

Proyecto FONIS de la UST marca un hito en salud: circunferencia del cuello como indicador preventivo de obesidad infantil

En la Universidad Santo Tomás Temuco se realizó la presentación de resultados del Proyecto FONIS-UST…

17 horas hace