Intendente (s) de La Araucanía realiza visita inspectiva a obras de Ruta Lafkenche

 

 

El Gobernador e Intendente (s) de la Araucanía, Miguel Mellado, inspeccionó hoy, las obras de construcción del muro de defensa Norte y Sur que se ejecutan en Puerto Saavedra y de conservación de un tramo de 14 Km de longitud de la ruta Lafkenche que une Puerto Saavedra con las comunas de Teodoro Schmidt y Toltén por el interior de Isla Huapi, es decir entre el mar y el lago Budi.

En esta visita de inspección participó además el Seremi de Obras Públicas, Sergio Núñez, el Director Regional de Vialidad, Miguel Canales y el Director Regional de Sernatur, Sebastián Álvarez.

Las obras representan una inversión de 2 mil 500 millones de pesos y están insertas en un plan integral de mejoramiento del borde costero regional que forma parte del Plan Araucanía 7.

Las autoridades destacaron que el proyecto de muro de defensa en 400 metros lineales en Puerto Saavedra tiene por objetivo la protección de viviendas y espacios adyacentes de la constante erosión provocada por el oleaje del río, tras recorrer el lugar.

Ruta Lafkenche

Las obras de conservación en esta ruta están a cargo del Cuerpo Militar del Trabajo, mediante un convenio con el MOP, modalidad que se aplica en diferentes puntos del país y se ejecutarán durante la temporada estival.

El Intendente (s), Miguel Mellado, valoró el grado de avance de los trabajos. “Esta ruta es altamente turística porque atraviesa el Lago Budi además de tener vista al mar y conectar la zona de Puerto Saavedra con otras comunas de la zona que atraen muchos visitantes en verano. De este modo, la inversión del Gobierno no sólo está enfocada en dotar de buena conectivad a las personas del sector, sino que también de atraer el turismo con todo el desarrollo económico que trae consigo”, dijo.

En general, las faenas consisten en el mejoramiento de la ruta existente, con la ejecución de obras básicas de acuerdo a un diseño geométrico correspondiente a una velocidad de 40 km por hora, para lo cual se determinó un ancho de faja entre 15 a 20 m, conformando una plataforma de 10m de ancho, y en su coronación tiene diseñada una carpeta de rodado granular chancada de 7 m de ancho y 0.20 m de espesor.

Este contrato con el CMT tiene un plazo de ejecución de 2 años y contempla una inversión superior a los 2 mil millones de pesos.

El Seremi informó que como parte del plan e mejoramiento integral del borde costero, se contempla también la pavimentación del camino Tranapuente-Tirúa, tramo de 51 Km de longitud que forma parte de la ruta Costera. Para la ejecución de esta mega obra que significará una inversión aproximada a los 26 mil millones de pesos, se está a la espera de que el Presidente de la República le conceda el carácter de “prioridad presidencial”, dado que el proyecto no alcanza actualmente los niveles de rentabilidad social y económica que exige el Sistema Nacional de Inversiones para aprobar el financiamiento respectivo.

admin

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

1 hora hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

2 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

11 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

12 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

12 horas hace