Un centenar de estudiantes universitarios de la Agrupación de Trabajos Voluntarios de la Pontificia Universidad Católica de Chile, realizaron trabajos sociales en cinco sectores rurales de difícil acceso de la comuna de Lautaro durante 10 días; Estos fueron acompañados, en sus últimas actividades, por el Intendente (S) Miguel Mellado y el Director Regional de la JUNAEB, Ricardo Barría quienes destacaron esta extraordinaria labor social.
Según el Coordinador del Voluntariado, Kenny Quezada, se trata de una gran experiencia para los estudiantes. “Durante la estadía se trabajó en base a talleres orientados a reducir las diferencias de oportunidades producto del aislamiento geográfico, impulsando el desarrollo social por medio del fomento de las organizaciones locales, el emprendimiento y el traspaso de información”, explicó.
Es así como las autoridades regionales junto a los estudiantes conocieron la experiencia del trabajo con adultos mayores, reflejado en Guillermina Beltrán; una dueña de casa del sector Malpichahue, quien participó activamente con los universitarios. “Me siento feliz de haber recibido la visita de estos jóvenes, que nos acompañaron y nos enseñaron tantas cosas”, manifestó.
Por su parte, el Intendente (S), Miguel Mellado, destacó la iniciativa de los estudiantes, que destinaron sus vacaciones de invierno para realizar esta importante labor social. “Como Gobierno, estamos orgullosos de ver cómo un grupo de jóvenes quieren aportar a la región de La Araucanía, porque ellos están haciéndolo con amor y esfuerzo. Hoy, podrían estar de vacaciones y asumieron voluntariamente la responsabilidad de apoyo a las familias más carenciadas”, sostuvo la máxima autoridad regional.
En tanto, el Director Regional de JUNAEB, Ricardo Barría, resaltó la disposición del Programa de Alimentación, que a través de la adjudicación de proyectos de Trabajos Voluntarios, permite a alumnos de educación superior, ya sea de federaciones de estudiantes o agrupaciones estudiantiles que realizan actividades de servicios a la comunidad, contar con un servicio de alimentación diaria completa. “Es el granito de arena con el cual contribuimos como institución a estas instancias de trabajo comunitario relacionadas con la misión de JUNAEB, entregando un beneficio a la población más vulnerable del país”, destaca Barría.
La intervención del voluntariado se realizó en las escuelas de los sectores de Vega Larga, Ñereco, Muco Chureo, Malpichahue y Dollinco Alto, atendiendo a unas 400 familias.
En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…
Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…
En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…
La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…
La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…
La Municipalidad de Villarrica, debido al mal estado del camino Afunalhue–Trapel, solicitó la intervención de…