Categorías: Actualidad

Interesante seminario sobre producción y comercialización de lana de oveja en La Araucanía efectúo Sercotec

Recientemente  y en el marco del mes de la innovación, se realizó  recientemente en dependencias del Centro de Negocios de la Araucanía, el seminario sobre “Calidad de la producción y comercialización de lana de oveja en la Araucanía”. Dicho evento con diferentes invitados donde abordaron diversos temas en relación al cotizado producto proveniente de las ovejas.

Dentro de los expositores, Fernando Burrows, vicepresidente de la Asociación Ovinos Araucanía, dio a conocer las actividades de la Asociación e invito a integrarse a la agrupación para ser sujeto de los beneficios relacionados a la adquisición de insumos y equipamiento a precios hasta un 30% más económicos que en el mercado, el acceso a genética ovina, asesoría, entre otros aspectos.

Según Luis Medina Boettcher, coordinador del centro de negocios de SERCOTEC manifestó: “Esta actividad destacó por las tremendas experiencias que nos entregó cada expositor lo que enriqueció el seminario, por ejemplo Elizabeth Flores, empresaria, experta en el uso de la lana de oveja y productos de artesanía dio una completa descripción de la fibra de lana, los factores que inciden en la calidad y su uso”.

En el seminario estuvo presente la ponencia de Cristian Catalán, asesor en ovinos comentó su experiencia en los temas de esquila y acondicionamiento de la lana con el objetivo de lograr mejores precios de venta. Finalmente, Luis Bartoli, Gerente de Operaciones en Bellavista Oveja Tome comentó su exitosa experiencia que le permitió levantar la empresa, para ello tuvo que adaptarse a la realidad de las materias primas nacionales y la competencia del retail. Para superar estas brechas, contrato ex empleados de la fábrica con mucha experiencia, generó innovaciones en productos y abrió nuevos mercados. Al respecto comenta que ha logrado producir tela industrial para minería con lanas suffolk. Comentó que se hizo cargo de la empresa en noviembre del 2010 y ya en abril del 2011 estaba exportando las primeras telas. Finalmente invitó a los asistentes a trabajar unidos para desarrollar el mercado de las lanas en Chile.

admin

Entradas recientes

Perros vagos en La Araucanía: entre la protección animal y la seguridad ciudadana

Fotografía viernes 27 de junio, Los Urbanistas esquina La Vertiente. Jaurías en zonas urbanas y…

12 horas hace

Más de 200 ciudadanos de Pitrufquén recibirán atención odontológica y de salud gratuita gracias a convenio tripartito

En un importante paso hacia el fortalecimiento de la salud comunitaria, el municipio de Pitrufquén…

17 horas hace

Becas Deportivas 2025 premian a 23 destacados talentos del deporte temuquense

La Corporación de Deportes y la Municipalidad de Temuco reconocieron a los mejores exponentes locales…

17 horas hace

Vialidad realiza intenso trabajo de despeje y mantención de los pasos fronterizos de La Araucanía

Equipos de la Dirección de Vialidad, han estado realizando un intenso trabajo en la mantención…

17 horas hace

Mejoramiento en Avenida O’Higgins en Gorbea presenta un 43% de avance

Director de Serviu y alcalde de Gorbea supervisan las obras que forman parte de la…

17 horas hace

Municipalidad de Pucón refuerza llamado a la comunidad ante intensas heladas

Las temperaturas podrían descender por debajo de los -10°C entre este sábado y lunes. El…

18 horas hace