Categorías: Turismo

La reserva Alto Bio Bío cumplió 100 años

“Su estado de conservación y preservación, sin duda, es un orgullo para Chile”, indicó la máxima autoridad de CONAF regional.

La Araucanía fue la región líder en Latinoamérica en la creación de las Áreas Silvestres Protegidas a través de la administración de La Corporación Nacional Forestal (CONAF), organismo dependiente del Ministerio de Agricultura, que ha impulsado la conservación y preservación de los diferentes elementos, como la flora y fauna, que mantienen en cada una de ellas.

En 1912, por Decreto Supremo se creó la Reserva Nacional Alto Bio Bio, con una extensión aproximada de 33 mil hectáreas. La principal razón de su creación es su ecosistema de estepa alto-andina asociadas principalmente con las araucarias. Con el tiempo, la unidad, ha contribuido al desarrollo de las comunidades aledañas mediante el uso de los recursos naturales que presenta la unidad.

Para el Director Regional de CONAF, Roberto Leslie, el estado de la Reserva “es reflejo del trabajo permanente que realiza la Corporación, a través de su cuerpo de guardaparques, en el cuidado de sus áreas silvestres, muchas veces en condiciones adversas. Su estado de conservación y preservación, sin duda, es un orgullo para Chile”.

“Hemos firmado diferentes convenio con las comunidades aledañas, pehuenches y colonos, para el talaje de animales durante el verano; acuerdos culturales, para que tengan un sitio especial para las ceremonias y próximamente firmaremos un convenio que permitirá fortalecer el turismo en la zona. Donde podrán realizar cabalgatas dentro de la unidad entre otras actividades”, agregó Leslie.

La Presidenta de la Asociación Indígena Frontera Alto Bio Bio, Patricia Loncon Romero, dijo “Para nosotros Conaf es muy importante porque en los últimos años hemos sido tomados en cuenta a nivel regional. Porque esto antes esto no se conocía. Acá tenemos harto que mostrar, tenemos que desarrollar el turismo por el paso internacional que tenemos. Y Conaf se ha portado excelente con la firma de los convenios, ahora tenemos que seguir trabajando mano a mano con la Conaf y el Gobierno Comunal”.

El Administrador de la Reserva Nac. Alto Bio-bio, Malalcahuello y Nalcas, Iván Bolívar, expresó que “el principal trabajo en el unidad está centrado en la sociabilidad con las comunidades aledañas, el desarrollo de proyectos turísticos, actividades de veranadas-talajeos para sus animales”.

admin

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

13 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

15 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

15 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

15 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

16 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

16 horas hace