Categorías: Turismo

La reserva Alto Bio Bío cumplió 100 años

“Su estado de conservación y preservación, sin duda, es un orgullo para Chile”, indicó la máxima autoridad de CONAF regional.

La Araucanía fue la región líder en Latinoamérica en la creación de las Áreas Silvestres Protegidas a través de la administración de La Corporación Nacional Forestal (CONAF), organismo dependiente del Ministerio de Agricultura, que ha impulsado la conservación y preservación de los diferentes elementos, como la flora y fauna, que mantienen en cada una de ellas.

En 1912, por Decreto Supremo se creó la Reserva Nacional Alto Bio Bio, con una extensión aproximada de 33 mil hectáreas. La principal razón de su creación es su ecosistema de estepa alto-andina asociadas principalmente con las araucarias. Con el tiempo, la unidad, ha contribuido al desarrollo de las comunidades aledañas mediante el uso de los recursos naturales que presenta la unidad.

Para el Director Regional de CONAF, Roberto Leslie, el estado de la Reserva “es reflejo del trabajo permanente que realiza la Corporación, a través de su cuerpo de guardaparques, en el cuidado de sus áreas silvestres, muchas veces en condiciones adversas. Su estado de conservación y preservación, sin duda, es un orgullo para Chile”.

“Hemos firmado diferentes convenio con las comunidades aledañas, pehuenches y colonos, para el talaje de animales durante el verano; acuerdos culturales, para que tengan un sitio especial para las ceremonias y próximamente firmaremos un convenio que permitirá fortalecer el turismo en la zona. Donde podrán realizar cabalgatas dentro de la unidad entre otras actividades”, agregó Leslie.

La Presidenta de la Asociación Indígena Frontera Alto Bio Bio, Patricia Loncon Romero, dijo “Para nosotros Conaf es muy importante porque en los últimos años hemos sido tomados en cuenta a nivel regional. Porque esto antes esto no se conocía. Acá tenemos harto que mostrar, tenemos que desarrollar el turismo por el paso internacional que tenemos. Y Conaf se ha portado excelente con la firma de los convenios, ahora tenemos que seguir trabajando mano a mano con la Conaf y el Gobierno Comunal”.

El Administrador de la Reserva Nac. Alto Bio-bio, Malalcahuello y Nalcas, Iván Bolívar, expresó que “el principal trabajo en el unidad está centrado en la sociabilidad con las comunidades aledañas, el desarrollo de proyectos turísticos, actividades de veranadas-talajeos para sus animales”.

admin

Entradas recientes

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

4 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

5 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

5 horas hace

Nuevo Mercado Campesino contribuye a la economía de mujeres rurales

Iniciativa forma parte de la estrategia de comercialización impulsada por INDAP en La Araucanía.Una visita…

5 horas hace

Trabajo colaborativo entre JUNJI Araucanía y el Municipio de Temuco

La Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) Araucanía y la Ilustre Municipalidad de Temuco han…

5 horas hace