Categorías: Turismo

La reserva Alto Bio Bío cumplió 100 años

“Su estado de conservación y preservación, sin duda, es un orgullo para Chile”, indicó la máxima autoridad de CONAF regional.

La Araucanía fue la región líder en Latinoamérica en la creación de las Áreas Silvestres Protegidas a través de la administración de La Corporación Nacional Forestal (CONAF), organismo dependiente del Ministerio de Agricultura, que ha impulsado la conservación y preservación de los diferentes elementos, como la flora y fauna, que mantienen en cada una de ellas.

En 1912, por Decreto Supremo se creó la Reserva Nacional Alto Bio Bio, con una extensión aproximada de 33 mil hectáreas. La principal razón de su creación es su ecosistema de estepa alto-andina asociadas principalmente con las araucarias. Con el tiempo, la unidad, ha contribuido al desarrollo de las comunidades aledañas mediante el uso de los recursos naturales que presenta la unidad.

Para el Director Regional de CONAF, Roberto Leslie, el estado de la Reserva “es reflejo del trabajo permanente que realiza la Corporación, a través de su cuerpo de guardaparques, en el cuidado de sus áreas silvestres, muchas veces en condiciones adversas. Su estado de conservación y preservación, sin duda, es un orgullo para Chile”.

“Hemos firmado diferentes convenio con las comunidades aledañas, pehuenches y colonos, para el talaje de animales durante el verano; acuerdos culturales, para que tengan un sitio especial para las ceremonias y próximamente firmaremos un convenio que permitirá fortalecer el turismo en la zona. Donde podrán realizar cabalgatas dentro de la unidad entre otras actividades”, agregó Leslie.

La Presidenta de la Asociación Indígena Frontera Alto Bio Bio, Patricia Loncon Romero, dijo “Para nosotros Conaf es muy importante porque en los últimos años hemos sido tomados en cuenta a nivel regional. Porque esto antes esto no se conocía. Acá tenemos harto que mostrar, tenemos que desarrollar el turismo por el paso internacional que tenemos. Y Conaf se ha portado excelente con la firma de los convenios, ahora tenemos que seguir trabajando mano a mano con la Conaf y el Gobierno Comunal”.

El Administrador de la Reserva Nac. Alto Bio-bio, Malalcahuello y Nalcas, Iván Bolívar, expresó que “el principal trabajo en el unidad está centrado en la sociabilidad con las comunidades aledañas, el desarrollo de proyectos turísticos, actividades de veranadas-talajeos para sus animales”.

admin

Entradas recientes

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

2 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

3 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

3 horas hace

Diputado Becker es confirmado como candidato a senador: “Lo asumo con humildad, para trabajar y representar a mi querida región”

El Consejo Nacional de Renovación Nacional (RN), confirmó a Miguel Becker como candidato al Senado,…

3 horas hace

L’Oréal Groupe Chile y el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género firman convenio para ampliar el impacto del programa “Belleza por un Futuro”

La iniciativa se desarrolla en Chile desde 2015 y busca abrir nuevas oportunidades de desarrollo…

4 horas hace

¡Palabras que juegan! Araucanía en 100 palabras celebra el día de la niñez con talleres mágicos en librería Piuke

Un viaje de papel e imaginación: niños y familias crearán los clásicos muñecos de papel…

5 horas hace