Categorías: Comunas

Lanzamiento comunal del Programa “Arborizando mi Comuna” en Ercilla

Con una charla interactiva se dio inicio al Programa de Arborización “Arborizando mi Comuna”, iniciativa del Gobierno de Chile que tiene por objetivo mejorar la calidad de vida de los chilenos y chilenas, por medio de los beneficios que entregan los árboles. La meta es plantar a lo largo de Chile 17 millones de árboles al año 2018; en otras palabras, un árbol por cada integrante de la población chilena.

Participaron de la actividad verde, estudiantes de enseñanza media del Liceo Alonso de Ercilla y Zúñiga, dirigentes de organizaciones sociales y representantes del municipio.

El profesional de Conaf, luego de aclarar la misión de la entidad gubernamental a la que representa, destacó los árboles nativos presentes en nuestro país y que son parte de esta iniciativa, 444 árboles, fueron solicitados por el municipio y serán destinados a los a sectores urbanos de la comuna, según los requerimientos de los interesados en cuidar una especie protegida. Maitén, Quillay, Avellano, Coigue, Raulí, entre otras.

“Me interesa que los jóvenes cuiden los árboles, no los arranquen, estamos mejorando nuestro entorno, no le hagan nada. Un árbol, es una contribución al futuro de la ciudad para que tengamos una sombra natural, con la presencia de árboles. Tenemos el deber moral de tenerlos, lo más cerca posible”, enfatizó Espinoza.

Y continuó: “Hacer una contribución al eje urbano de las calles las plazas los lugares públicos de Ercilla, dónde la gente aprende a convivir con el árbol y no lo vea, como un elemento exclusivamente económico, Es así, el caso de Collipulli, Angol dónde está, mayoritariamente, poblado por eucaliptus y pino. Por lo tanto, se pretende con este programa recuperar lo que son las “especies nativas”. Los viveros de Conaf de Imperial y Curacautín, han sido pensados en producir plantas nativas como el notro, roble, raulí, y nos hemos comprometido traer araucarias, especie única y exclusivamente nativa”.

Las especies ya están en la comuna y se espera que lleguen en los próximos días 100 araucarias de excelente calidad. Un costo altísimo de producción pero no se venden. A través de éste programa de gobierno, los vecinos van a poder acercarse a un futuro más verde.

Para los próximos días, se anuncia la visita de Forestín, el brigadista más destaco de Conaf, a las localidades de Pidima y Pailahueque para partir con la plantación y motivar en éste compromiso, la participación de niños y jóvenes estudiantes.

admin

Entradas recientes

Crisis en Pucón: Enjoy pide renunciar a su permiso para operar el casino local

La comunidad y las autoridades locales expresan preocupación ante la posible pérdida de una importante…

8 horas hace

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

21 horas hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

22 horas hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

22 horas hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

22 horas hace

Gendarmería se querella por amenazas y agresiones contra funcionarios de Temuco

La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…

22 horas hace