Categorías: Actualidad

INJUV y CONAF abren postulaciones para proyectos de arborización

Iniciativa está dirigida a alumnos de enseñanza media de escuelas públicas con el fin de arborizar su comunidad.

Como una forma de conmemorar en junio el “Mes del árbol”, el programa “Vive Tus Parques” de INJUV y CONAF abrió las postulaciones para proyectos de arborización comunitarios, los que están dirigidos a alumnos de Enseñanza Media de escuelas públicas a lo largo de todo Chile.

El objetivo de la convocatoria es generar un espacio de participación y trabajo de los alumnos con su entorno, arborizando zonas de su barrio, plaza, parque u otro espacio público que sea significativo para su comunidad.

Para postular, un profesor del colegio deberá patrocinar el proyecto de los alumnos y llenar el formulario disponible en www.injuv.cl. Allí debe ingresar todos los datos solicitados, señalar cuál es el proyecto de arborización, el entorno donde se realizará la intervención, entregar los datos del colegio y la comunidad y expresar las razones que hacen significativo ejecutar su proyecto, entre otros antecedentes.

El director nacional de INJUV, Nicolás Preuss, valoró la iniciativa que busca poner en valor la sustentabilidad en las comunidades. “Para nosotros es muy importante que sean los propios jóvenes los que busquen los lugares de su entorno que necesiten arborizarse. Es importante contribuir al desarrollo sustentable de las comunidades y esperamos que todos participen junto a sus vecinos y su barrio”, comentó.

En este mismo sentido, el Director Ejecutivo de CONAF, Aarón Cavieres, puntualizó que “esta iniciativa se inserta en el programa de Gobierno que ejecutamos como Corporación y que tiene como eslogan “+ Árboles para Chile”, donde lo que más se requiere es el compromiso de las personas y, en este caso, de los estudiantes a plantarlos y cuidarlos. Los árboles, junto con la belleza que entregan, ayudan a mejorar la calidad de vida en nuestras ciudades”.

Por su parte el director regional de INJUV Araucanía Luis Villegas señalo “Los jóvenes por esencia tienen conciencia ambiental, por tal motivo es importante que se abran estos espacios de postulación, ya que son ellos quienes conocen las necesidades a mejorar en sus propios espacios donde conviven diariamente, así este aporte ambiental que se realizará, tendrá un mayor impacto social y ecológico para las presentes y futuras generaciones”

Los jóvenes podrán inscribirse desde el miércoles 20 de mayo hasta el 7 de junio. Los resultados se entregarán entre el 8 y el 9 de junio y se premiarán dos proyectos por región, totalizando 30 proyectos de arborización en todo Chile. Los colegios ganadores recibirán la visita de coordinación de una avanzada de INJUV y CONAF, para luego realizar la arborización el 26 de junio, conmemorando así el “Día del Árbol” que en Chile es el 28 de junio.

prensa

Entradas recientes

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

3 minutos hace

Diputado Becker es confirmado como candidato a senador: “Lo asumo con humildad, para trabajar y representar a mi querida región”

El Consejo Nacional de Renovación Nacional (RN), confirmó a Miguel Becker como candidato al Senado,…

10 minutos hace

L’Oréal Groupe Chile y el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género firman convenio para ampliar el impacto del programa “Belleza por un Futuro”

La iniciativa se desarrolla en Chile desde 2015 y busca abrir nuevas oportunidades de desarrollo…

2 horas hace

¡Palabras que juegan! Araucanía en 100 palabras celebra el día de la niñez con talleres mágicos en librería Piuke

Un viaje de papel e imaginación: niños y familias crearán los clásicos muñecos de papel…

3 horas hace

Municipio de Cholchol impulsa proyecto para mejorar y ampliar terminal de buses de la comuna

La iniciativa contempla una serie de mejoras integrales, incluyendo la renovación de la infraestructura, habilitación…

3 horas hace

116 mil personas fueron beneficiadas por el SENCE en La Araucanía durante 2024

Un total de 116.742 personas, de las cuales un 59% son mujeres y un 41%…

3 horas hace