Categorías: Actualidad

Las ganas de superarse y ser un aporte a la región

El 2011 Sercotec contribuyó a la creación de 415 nuevas microempresas en la región, y favoreció el crecimiento y la competitividad de otras 193 en distintas comunas de la Araucanía, a través de Capital Semilla, de las cuales más de 80 son proyectos impulsados por microempresarios/as mapuches.

Y es que nuestra región está siendo testigo del esfuerzo y tenacidad con que muchos miembros de la etnia mapuche están demostrando que lejos del conflicto, existe el espíritu de superarse y ser un aporte concreto al desarrollo de la Araucanía.

Ejemplos hay muchos, basta citar la exitosa experiencia que están teniendo las artesanas de Folil, que gracias a un proyecto IDM de Sercotec y la alianza estratégica realizada con Cencosud hoy han cuadruplicado sus ventas, convirtiéndose en un referente de superación no sólo en la región si no a nivel nacional.

Los mismos pasos está siguiendo la tienda Karu Mahuida de Lonquimay, que gracias a la formación de una alianza productiva entre artesanos del mueble, textiles y productores de agroelaborados, hoy cuentan con un punto estratégico de venta para los productos de casi un centenar de emprendedores mapuches de la zona.

El caso de Suyai

Epu Pewen Turismo Sostenible es un proyecto que nace de las ganas y entusiasmo de sus dueños de trabajar en el ámbito turístico y en relación a las personas, vinculándose con ellas y generando vivencias distintas en un espacio ideado para ello.

Su dueña, Suyai Neculqueo, es una orgullosa representante del pueblo mapuche, hija de padres imperialinos, estudió para profesora de Educación Física y Guía de Montaña en la ciudad de Mendoza. Cuenta que en el año 2007 conoció a su actual compañero José Miguel, con quien decidieron ir a vivir a Curacautín, y comenzar un emprendimiento turístico juntos “Curacautín es una ciudad por la cual yo pasaba desde muy chica cuando venia a ver a mis abuelos, aunque yo vivía en Mendoza decidí venirme o volver como me dijo un machi y desde el año 2008 estoy aquí, de este lado de la cordillera, en Gulumapu, y siento como si hubiera nacido acá”, asegura.

Es así que al llegar a Curacautín encontraron una casa antigua en un lugar estratégico y luego de más de un año trabajando en refaccionarla, cuidando de no quitar su estilo antiguo, lograron implementar un hostal y comenzaron a generar actividades en el verano, lo que fue potenciado más tarde a través del Concurso Capital Semilla Emprendimiento de Sercotec, a través del cuál pudieron hacer crecer su negocio e implementarlo de mejor manera,

“Abrimos en Febrero de 2011, ya casi terminando la temporada de verano y nos fue muy bien. Muchas actividades y salidas con turistas a diferentes puntos. Desde entonces seguimos trabajando para brindar un mejor servicio y de calidad, en definitiva un servicio que espera que el cliente se vaya conforme y se sienta como en su casa”, cuenta Suyai.

Es que Epu Pewen Turismo Sostenible, pretende generar un espacio de encuentro e intercambio, sensibilizando al turista sobre el cuidado del medio ambiente y el conocimiento del lugar y la comunidad que lo recibe. “Es un turismo sostenible porque consideramos que desde las experiencias significativas se pueden transmitir valores sobre el cuidado del medio ambiente, y el respeto a lo diverso a partir del conocimiento de otras culturas y formas de vivir”, concluye Suyai.

admin

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

6 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

6 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

7 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

10 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

10 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

10 horas hace