Categorías: Actualidad

Llega a Chile revolucionario tratamiento para diabéticos tipo 2

 

Aunque la ciencia ha demostrado importantes avances para la diabetes, enfermedad que afecta a alrededor de 366 millones de personas en el mundo, y desarrollado múltiples tratamientos, la prevalencia de esta enfermedad continúa aumentando. Según la Encuesta Nacional de Salud publicada en 2011, en Chile el 9,4% de la población sufre Diabetes Mellitus tipo 2, es decir, aproximadamente 1.650.000 personas, presentándose un significativo incremento si se considera que para el 2003 el porcentaje de diabéticos se estimó en un 6,3% .

Hoy para los pacientes con diabetes tipo 2 existe una nueva alternativa terapéutica: Linagliptina (principio activo de Trayenta), un nuevo tratamiento oral disponible en Chile para adultos que se administra en dosis única diaria fija . Además, esta innovadora terapia presenta la particularidad de que puede ser administrada sin ajuste de dosis en cualquier grado de deterioro de la función renal o hepática. Según el Dr. Verner Codoceo, especialista en Medicina Interna y Diabetes de la Clínica Las Condes, aproximadamente el 40% de los pacientes con Diabetes tipo 2 presentan algún grado de daño renal clínico. “Esta condición limita, por seguridad, las opciones disponibles de tratamiento, porque la mayoría de los fármacos utilizados en el paciente diabético, una vez que ya han hecho su efecto, el cuerpo los elimina por la vía renal, y al existir insuficiencia renal, éstos no pueden ser utilizados, están contraindicados. Por esta razón, la incorporación de Linagliptina como una alternativa segura en cualquier etapa de la diabetes tipo 2 resulta muy útil, sin requerir ajustes de dosis ni monitoreo adicional en personas con falla renal o hepática. Estas características se traducen en conveniencia, tanto para el paciente como el médico.”

Por otro lado, el especialista indicó que los estudios clínicos demostraron que esta avanzada terapia de la clase de inhibidores de la dipeptidil peptidasa (DPP-4), presenta una baja tasa de efectos secundarios adversos como alteraciones gastrointestinales, aumento de peso o hipoglicemia. “A través de un mecanismo inteligente de acción, aumenta la secreción de insulina producida por el páncreas, disminuyendo así los niveles de glucosa en la sangre de manera sostenida y eficaz”, destaca el doctor Codoceo.

Alianza Boehringer Ingelheim y Eli Lilly & Company

Este medicamento es el primer resultado de la alianza entre Boehringer Ingelheim y Eli Lilly & Company, cuyo objetivo es beneficiar a más pacientes, aprovechando la experiencia de ambas compañías y su liderazgo en la industria farmacéutica, considerando los sólidos antecedentes de Boehringer Ingelheim en el campo de la innovación basada en investigación, y los de Eli Lilly con su trayectoria como pionera en el área de la diabetes.

admin

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

7 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

7 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

7 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

8 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

12 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

12 horas hace