Categorías: Actualidad

Muebles Eylisoff: un ejemplo de que el emprendimiento y el esfuerzo dan buenos resultados

 

Cuando Edgardo Schneider y Patricia Sáez, decidieron iniciar su emprendimiento hace cerca de 15 años, nunca pensaron que llegarían tan lejos. En la actualidad, generan cerca de 30 puestos de trabajo; venden sus productos en una de las principales cadenas de ventas de la construcción; y distribuidores internacionales les ofrecen sus materias primas para que las incorporen en sus trabajos.

La empresa Eylisoff, ubicada en el sector Pueblo Nuevo de Temuco, se dedica a la elaboración de muebles y cubiertas para baños y cocinas, además de clóset para piezas, todo esto con materiales exclusivos como mármol, granito y cuarzo, especializándose en la decoración interior de la vivienda desde Chillán a Puerto Montt y el servicio de diseño. 

Debido al crecimiento de su negocio y la alta demanda por sus productos, Edgardo y Patricia decidieron ampliar su emprendimiento, invirtiendo en una máquina escuadradora para aumentar su productividad, a través de un Capital Semilla SERCOTEC, gracias a la gestión y ayuda de los profesionales de la incubadora de negocios de la Universidad de La Frontera, INCUBATEC-UFRO.

“La gente de IINCUBATEC-UFRO se fijó que la necesidad estaba acorde con lo que podíamos proyectar. Además la tienda ancla en que yo ofrezco mis productos sabía que podíamos seguir creciendo, pero estábamos limitados  y ellos nos ayudaron”, indicó Schneider.

El gerente agregó que “yo tenía que mandar a cortar la mayoría de los productos afuera y a veces esas empresas no nos entregaban los materiales cuando los necesitábamos, por lo que se generaban muchos tiempos muertos. Al adquirir la máquina aceleramos el proceso y contratamos de inmediato a 3 personas más”, enfatizó.

El proyecto completo que gestionaron junto a INCUBATEC-UFRO y financiado por SERCOTEC, alcanzó los 8 millones de pesos, adquiriendo maquinarias y publicidad para la empresa, y en la actualidad compraron un terreno aledaño para ampliar el taller y construir una vitrina para visibilizar y ofrecer sus productos en plena avenida Barros Arana.

Patricia Sáez, encargada de comercialización, administración y finanzas, aseguró que “las marcas nos están potenciando y nosotros queremos tener todas las soluciones para todas las personas que quieren instalar los mejores productos al interior de sus viviendas”, puntualizó.

admin

Entradas recientes

MOP presenta Plan de invierno 2025 en la provincia de Malleco

Con este plan se busca coordinar las acciones necesarias de cara al próximo invierno.En la…

1 hora hace

Diputado Beltrán recorrió La Araucanía para felicitar y agradecer a Carabineros

El Parlamentario Mallequino saludó a los hombres y mujeres de la institución de las carabinas…

2 horas hace

Diputado Jorge Rathgeb llama a la ciudadanía a realizar mantención de estufas y caídas de aguas en viviendas debido a incremento en emergencias

Durante la última semana y debido a las inclemencias del tiempo, muchas familias recurrieron a…

2 horas hace

Escuela Municipal Conquil con sellos intercultural-mapuche y medioambiental

Emplazada junto al río Conquil, a 4,5 kilómetros de la ciudad de Villarrica, se encuentra…

10 horas hace

Murtilla: una nueva oportunidad de negocio para pequeños productores en La Araucanía gracias a la tecnología

La iniciativa FIA-Innovalimentos busca diversificar la agricultura en la región mediante el cultivo de la…

11 horas hace

Invitan a mipymes y cooperativas de La Araucanía a participar del programa Crece de Sercotec

Hasta el 02 de mayo a las 11:00 horas estará abierta la postulación al programa…

11 horas hace