Categorías: Actualidad

Muebles Eylisoff: un ejemplo de que el emprendimiento y el esfuerzo dan buenos resultados

 

Cuando Edgardo Schneider y Patricia Sáez, decidieron iniciar su emprendimiento hace cerca de 15 años, nunca pensaron que llegarían tan lejos. En la actualidad, generan cerca de 30 puestos de trabajo; venden sus productos en una de las principales cadenas de ventas de la construcción; y distribuidores internacionales les ofrecen sus materias primas para que las incorporen en sus trabajos.

La empresa Eylisoff, ubicada en el sector Pueblo Nuevo de Temuco, se dedica a la elaboración de muebles y cubiertas para baños y cocinas, además de clóset para piezas, todo esto con materiales exclusivos como mármol, granito y cuarzo, especializándose en la decoración interior de la vivienda desde Chillán a Puerto Montt y el servicio de diseño. 

Debido al crecimiento de su negocio y la alta demanda por sus productos, Edgardo y Patricia decidieron ampliar su emprendimiento, invirtiendo en una máquina escuadradora para aumentar su productividad, a través de un Capital Semilla SERCOTEC, gracias a la gestión y ayuda de los profesionales de la incubadora de negocios de la Universidad de La Frontera, INCUBATEC-UFRO.

“La gente de IINCUBATEC-UFRO se fijó que la necesidad estaba acorde con lo que podíamos proyectar. Además la tienda ancla en que yo ofrezco mis productos sabía que podíamos seguir creciendo, pero estábamos limitados  y ellos nos ayudaron”, indicó Schneider.

El gerente agregó que “yo tenía que mandar a cortar la mayoría de los productos afuera y a veces esas empresas no nos entregaban los materiales cuando los necesitábamos, por lo que se generaban muchos tiempos muertos. Al adquirir la máquina aceleramos el proceso y contratamos de inmediato a 3 personas más”, enfatizó.

El proyecto completo que gestionaron junto a INCUBATEC-UFRO y financiado por SERCOTEC, alcanzó los 8 millones de pesos, adquiriendo maquinarias y publicidad para la empresa, y en la actualidad compraron un terreno aledaño para ampliar el taller y construir una vitrina para visibilizar y ofrecer sus productos en plena avenida Barros Arana.

Patricia Sáez, encargada de comercialización, administración y finanzas, aseguró que “las marcas nos están potenciando y nosotros queremos tener todas las soluciones para todas las personas que quieren instalar los mejores productos al interior de sus viviendas”, puntualizó.

admin

Entradas recientes

Comercio de Temuco: de agraz a dulce

Patrick Dungan Alvear, Ing. Comercial y Magister en Negocios Internacionales.Todos sabemos cómo está la situación…

1 hora hace

Carabineros destaca cifra récord de 230 detenidos en nueva ronda masiva en La Araucanía

Un gran impacto en la seguridad pública generó la 7ª ronda masiva de Carabineros en…

2 horas hace

Atentado incendiario en Angol: antisociales armados queman camión forestal en plena Ruta 182

Sujetos interceptaron al conductor en otro sector, lo intimidaron con armas largas y lo obligaron…

7 horas hace

Golpe inédito al delito de robo de madera: formalizan a siete aserraderos del Biobío y La Araucanía por receptación

La Fiscalía de Alta Complejidad de La Araucanía imputó por primera vez en Chile a…

18 horas hace

La historia completa del caso de desfalco en la UFRO bajo la gestión de Eduardo Hebel

Actualmente el exrector sigue haciendo clases y la Superintendencia pronto se pronunciará sobre plan de…

18 horas hace