Categorías: Comunas

Mujeres mapuche de Lautaro también fueron beneficiadas por el Programa Orígenes BID – CONADI

 

A 15 minutos de Lautaro, queda la sede de la comunidad Juan Quintraleo que fue construida a través del Proyecto “Wiño Chincowtuayiñ Taiñ Doy Kume Kudawai” o “lugar bañado por la naturaleza”, cuya inversión ascendió a $ 11.536.000 y contempló la construcción de una Ruka, recuperación de ciertas piezas de uso femenino como Ukulla, kupam, Trailonko, trapelakucha, chawuay, con la dotación de diferentes utensilios necesarios en el hogar e implementos musicales como el Kultrug, trutruka, kaskahuilla, kull kull y trompe. Además se implementó en la ruka una sala multiuso con herramientas e implementos básicos, tales como, máquina de coser, telas para confección de vestuarios mapuche, horno eléctrico para coser trabajos en greda y cerámicas.

En este lugar, las mujeres pertenecientes a esta comunidad se reúnen cada martes para trabajar en artesanía, con gran motivación y sueños de mostrar sus trabajos en ferias y a futuro, poder integrar sus productos al mercado; consientes que se trata de un proceso de varias etapas que deben desarrollar para lograr sus objetivos.

Este grupo de mujeres invitó a la Coordinadora Regional del Programa Orígenes BID- CONADI, Maritza Bastías Millanao, para mostrarles sus productos de cerámica y telares y solicitarle, a nombre de la comunidad, la colaboración del Programa Orígenes con el objetivo de fortalecer al grupo en capacitaciones tan diversas, que van desde contabilidad básica hasta de conocimientos ancestrales en artesanías.

Maritza Bastías Millanao, les indicó que “el fortalecimiento como agrupación es lo más importante, porque de esta forma, habrá un desarrollo integral y sustentable, pero también es importante apoyar a las mujeres de las comunidades, pues ellas cumplen un rol importantísimo en la transmisión de la cultura mapuche, y así nos ha hecho ver la Coordinadora Nacional quien nos ha pedido destacar el rol de las mujeres que también fueron parte de este Programa”.

La vicepresidenta de la comunidad Rosa Huentenao Callumil, señaló que el Programa Orígenes las ayudó a mejorar su calidad de vida y manifestó que, en el último tiempo, “siempre estuvo apoyando las iniciativas de las comunidades, y sabemos que nos darán una oportunidad como artesanas para comercializar nuestro oficio”.

admin

Ver comentarios

Entradas recientes

Posible disolución de Evópoli tras sus últimos resultados electorales: impacto en La Araucanía

El partido de centroderecha no alcanzó el mínimo de votos a nivel nacional en las…

5 horas hace

Municipalidad de Villarrica realiza seminario sobre Sexualidad y Discapacidad “Hablemos sin Tabúes”

En Villarrica se realizó la jornada “Sexualidad y Discapacidad: Hablemos sin Tabúes”, espacio destinado a…

9 horas hace

Más de 80 conductores fiscalizados en operativo preventivo de alcotest y narcotest en Temuco

Con el propósito de reforzar la seguridad en los desplazamientos diarios de la ciudadanía, la…

10 horas hace

Gobierno Regional impulsa histórica renovación de maquinaria vial en Gorbea tras 15 años de espera

La comuna recibió camiones tolva y maquinaria pesada destinada a mejorar la mantención de rutas…

10 horas hace

Párvulos sesionan con autoridades en Gabinete como parte de la segunda Feria de Educación Parvularia: jugar es construir ciudadanía

Con el lema “Aprender jugando es construir ciudadanía desde los primeros años”, la Plaza de…

10 horas hace

5 errores comunes al despedir a un empleado

En toda organización, por muy bien que marche, llega el momento incómodo de cerrar un…

10 horas hace