Categorías: Comunas

Mujeres mapuche de Lautaro también fueron beneficiadas por el Programa Orígenes BID – CONADI

 

A 15 minutos de Lautaro, queda la sede de la comunidad Juan Quintraleo que fue construida a través del Proyecto “Wiño Chincowtuayiñ Taiñ Doy Kume Kudawai” o “lugar bañado por la naturaleza”, cuya inversión ascendió a $ 11.536.000 y contempló la construcción de una Ruka, recuperación de ciertas piezas de uso femenino como Ukulla, kupam, Trailonko, trapelakucha, chawuay, con la dotación de diferentes utensilios necesarios en el hogar e implementos musicales como el Kultrug, trutruka, kaskahuilla, kull kull y trompe. Además se implementó en la ruka una sala multiuso con herramientas e implementos básicos, tales como, máquina de coser, telas para confección de vestuarios mapuche, horno eléctrico para coser trabajos en greda y cerámicas.

En este lugar, las mujeres pertenecientes a esta comunidad se reúnen cada martes para trabajar en artesanía, con gran motivación y sueños de mostrar sus trabajos en ferias y a futuro, poder integrar sus productos al mercado; consientes que se trata de un proceso de varias etapas que deben desarrollar para lograr sus objetivos.

Este grupo de mujeres invitó a la Coordinadora Regional del Programa Orígenes BID- CONADI, Maritza Bastías Millanao, para mostrarles sus productos de cerámica y telares y solicitarle, a nombre de la comunidad, la colaboración del Programa Orígenes con el objetivo de fortalecer al grupo en capacitaciones tan diversas, que van desde contabilidad básica hasta de conocimientos ancestrales en artesanías.

Maritza Bastías Millanao, les indicó que “el fortalecimiento como agrupación es lo más importante, porque de esta forma, habrá un desarrollo integral y sustentable, pero también es importante apoyar a las mujeres de las comunidades, pues ellas cumplen un rol importantísimo en la transmisión de la cultura mapuche, y así nos ha hecho ver la Coordinadora Nacional quien nos ha pedido destacar el rol de las mujeres que también fueron parte de este Programa”.

La vicepresidenta de la comunidad Rosa Huentenao Callumil, señaló que el Programa Orígenes las ayudó a mejorar su calidad de vida y manifestó que, en el último tiempo, “siempre estuvo apoyando las iniciativas de las comunidades, y sabemos que nos darán una oportunidad como artesanas para comercializar nuestro oficio”.

admin

Ver comentarios

Entradas recientes

Escolares se lucen en muestra comunal de cueca escolar 2025

En Liquen Centro Cultural Municipal se realizó este certamen que en esta nueva versión, convocó…

1 hora hace

Dupla educativa de Villarrica clasifica a la gran final para ganar un viaje al Centro Espacial de Inglaterra

Gracias a su destacada labor promoviendo la asistencia a clases en educación parvularia, Paola Quezada…

2 horas hace

Tras dos décadas de historia: inauguran sistema de agua potable rural para el sector Malloco Lolenco en Villarrica

La iniciativa contó con un financiamiento superior a los $1.471 millones y beneficia a más…

2 horas hace

Villarrica realizó muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad

Esta semana se llevó a cabo la muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad, instancia…

2 horas hace

Ministerio de Medio Ambiente y Conadi lanzan fondo concursable para financiar proyectos ecológicos en comunidades mapuche

Cabe destacar, que este concurso es el único instrumento público que financia de forma directa…

2 horas hace

¿Cómo ahorran los chilenos?

Llevar las finanzas del hogar es una gran forma de aumentar la capacidad de ahorro.…

5 horas hace