Categorías: Actualidad

Aumenta rechazo contra la instalación de planta incineradora de la empresa WTE Araucanía

En el marco del proceso de evaluación ambiental para el proyecto de planta de incineración de residuos que pretende construir la empresa WTE Araucanía en la comuna de Lautaro, diversos han sido los pronunciamientos que, a la fecha, se han presentado en rechazo de esta iniciativa.

Recordar que la empresa ha sido enfática en señalar públicamente, que no se producirán impactos que deterioren el medio ambiente y la salud de las personas.

Por su parte organizaciones sostienen que, durante el funcionamiento de la planta, se producirá emisión de gases tóxicos para la salud humana.

De esta forma, en el contexto de una reunión realizada en la sede comunitaria de la comunidad mapuche Juan Chavarría de Lautaro, donde estuvieron presente, los representantes de la empresa WTE Araucanía, junto a funcionarios en representación de CONADI y Servicio de Evaluación Ambiental, las familias de esta reducción, rechazaron de forma categórica la instalación de la planta de incineración de basura en la comuna de Lautaro.

En la jornada, la comunidad no dejó que la empresa presentara su proyecto, ya que según comentó su vocero Guillermo Savaria, “si los hubiésemos dejado presentar, la empresa habría tergiversado la información para después utilizarla a su favor, a modo de validarse en otras instancias, diciendo que la comunidad más cercana a la incineradora aceptó conversar con ellos”.

La preocupación de las familias, se debe a que en la zona donde se pretende instalar la planta, ya funcionan 4 empresas que realizan sus actividades industriales y que han producido graves daños sobre las actividades productivas y espacios de valor ecológico y cultural que posee la comunidad.

“Nuestra comunidad es la que está más cerca del proyecto y vamos a ser los más afectados. Ya hemos sido perjudicados en nuestra calidad de vida, por el cordón industrial que está en la carretera, imagínese lo que sería la llegada de una empresa más”, señaló el vocero Guillermo Savaria.

SOLICITAN RETIRO DEL PROYECTO

Al rechazo de la comunidad mapuche, se suma la solicitud realizada, recientemente por el municipio de Lautaro, quien a través de su alcalde Raúl Schifferli, solicitó poner término anticipado del proceso de Estudio de Impacto Ambiental, argumentando que falta información”, según informó el Diario Austral de La Araucanía, en noticia publicada el miércoles 09 de agosto recién pasado.

El medio de comunicación agrega que, junto con realizar esta solicitud, “la Municipalidad de Lautaro entregó un documento con 160 observaciones al Estudio de Impacto Ambiental que realiza la empresa WTE, contexto en el que el municipio lautarino hizo llegar los resultados de una consultora (Bioaqua) que contrató para que efectuara un análisis de los datos aportados por WTE sobre el futuro funcionamiento de la central de tratamiento”.

Según lo indicado por la autoridad lautarina al Diario Austral, el estudio encargado por el municipio establece que la planta incineradora resulta inviable, producto de que existe información relevante que no ha sido entregada por la empresa, “el tratamiento de los líquidos percolados de la basura que se recibirá y no está claro los contaminantes atmosféricos que se emitirán tras la quema de los desechos”.

El alcalde reiteró que “Lautaro no quiere recibir esta basura, estamos todos en contra. Nosotros no aceptaremos ningún ofrecimiento ni compensación de la empresa WTE”.

Finalmente, el próximo lunes 14 de agosto a contar de las 10:00 AM, la Red de Acción por los Derechos Ambientales – RADA, solicitará al Director Regional del Servicio de Evaluación Ambiental, Ricardo Moreno, que realice la devolución o retiro de los antecedentes presentados por WTE Araucanía, esto dada la facultad que  tiene la autoridad ambiental de suspender proyectos en fase evaluación, toda vez que se omite información relevante sobre los efectos que producirán actividades industriales asociadas al funcionamiento de la planta incineradora.

Editor

Entradas recientes

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

2 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

2 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

2 horas hace

Diputado Becker es confirmado como candidato a senador: “Lo asumo con humildad, para trabajar y representar a mi querida región”

El Consejo Nacional de Renovación Nacional (RN), confirmó a Miguel Becker como candidato al Senado,…

2 horas hace

L’Oréal Groupe Chile y el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género firman convenio para ampliar el impacto del programa “Belleza por un Futuro”

La iniciativa se desarrolla en Chile desde 2015 y busca abrir nuevas oportunidades de desarrollo…

3 horas hace

¡Palabras que juegan! Araucanía en 100 palabras celebra el día de la niñez con talleres mágicos en librería Piuke

Un viaje de papel e imaginación: niños y familias crearán los clásicos muñecos de papel…

5 horas hace