Categorías: Medioambiente

Organizaciones se refieren a los impactos que producirá el proyecto de planta de incineración en la Araucanía

En el contexto del proceso de evaluación ambiental del proyecto de planta incineradora de residuos de la empresa WTE Araucanía, diversos actores se refirieron a los beneficios e impactos que tendrá la iniciativa, cuya instalación es fuertemente cuestionada por la ciudadanía.

El proyecto es presentado por la empresa, como una gran oportunidad para disminuir la cantidad de basura que se produce (156 mil toneladas anuales) en Temuco.

Los primeros en referirse positivamente a la iniciativa fueron los titulares y precursores del proyecto.

Rolando Franco, abogado y Director de la empresa WTE Araucanía, señaló que “Lo más importante aquí son las emisiones y lo que está garantizado, es que no vamos a tener emisiones que perjudiquen a la comuna ni a la región”.

Junto con despejar dudas sobre los impactos negativos al medioambiente. El director de la compañía aseguró que “Lo que hay son beneficios, solución de problemas sanitarios, como los rellenos sanitarios que ocupan 100 hectáreas que después quedan inutilizables, habrá menos problemas de transporte, la posibilidad de reciclar, posibilidad de generar energía eléctrica, calefacción distrital, secar leña, es decir existen una serie de beneficios que se derivan de estos procesos industriales, pues es un adelanto”.

A pesar de que el Director de WTE Araucanía, asegura que no se producirán impactos, el mismo representante reconoce que están contempladas una serie de compensaciones para aquellas personas que resulten afectadas.

“Normalmente quienes tienen una mayor afectación, son los que están más cercanos a la planta y en definitiva, si la resolución de calificación ambiental es favorable, vamos a tener que considerar como compensar a todos aquellos que están en la zona de afectación del proyecto”.

RECHAZO CIUDADANO

Al contrario de lo indicado por la empresa, que aseguró que “no habrá emisiones que perjudiquen a la comunidad”. Diversas organizaciones rechazan lo indicado por la compañía.

Cristian Díaz Pieringuer de la agrupación CORFAS – Corporación para un Futuro Ambiental Sano, argumentó que, en el mismo proyecto presentado por la empresa, se declara que “la emisión de gases se va a expandir a una distancia de 60 kilómetros cuadrados afectando a las comunas aledañas de Victoria, Pitrufquen, Curacautin, Freire e incluso Temuco”, por lo que a juicio del dirigente la quema de la basura “tampoco soluciona el problema de manejo de residuos que tiene la capital regional”.

Por otro lado, Raúl Schifferli alcalde de Lautaro (comuna con una población de más de 36 mil habitantes), donde se construiría el proyecto, dio a conocer que, en una reunión sostenida durante el mes de febrero entre el municipio, vecinos y empresa. A pesar de que se les consultó, los representantes de WTE Araucanía no entregaron información relevante sobre el tipo de material que sería incinerado.

“En dicha reunión, junto con manifestar nuestra preocupación, consultamos sobre la quema de material contaminante dentro del proceso de incineración, y nunca nos dijeron que se quemarían plásticos y neumáticos. Sin embargo, en el reciente estudio de impacto ambiental que presentó la empresa, nos percatamos que curiosamente el estudio de WTE Araucanía, dice otra cosa, es decir información que nunca transparentaron con la comunidad en las reuniones previas”.

Esta “falta de transparencia” o “economía en la información” entregada por WTE Araucanía a los vecinos de Lautaro, es confirmada por el dirigente de CORFAS, Cristian Díaz:

“La quema de neumáticos y plásticos que ocultó la empresa produce dioxinas que se acumulan en el cuerpo humano y disminuyen las probabilidades de que los niños se puedan reproducir cuando están en el vientre de una embarazada”, agregó.

IMPACTOS AL MEDIO AMBIENTE Y LA SALUD HUMANA

Por su parte Alejandra Parra, bióloga e integrante de la RADA – Red de Acción por los Derechos Ambientales se refirió a los impactos que se derivan de los procesos de las plantas de incineración de basura:

“Son emisiones que se bioacumulan en los cuerpos de los seres vivos y se magnifican a través de la cadena trófica y quienes terminan recibiendo las dosis más altas son los lactantes a través de la leche materna”, explicó añadiendo que “las emisiones de las plantas incineradoras pueden producir cáncer en cualquier parte del cuerpo debido a que las partículas contaminantes son tan pequeñas que pueden traspasar cualquier membrana del cuerpo, incluso las cerebrales”, explicó la representante de RADA.

Asimismo “existen estudios internacionales, informes de centros de estudios médicos que confirman el aumento de los porcentajes de cáncer en las ciudades que están alrededor de las plantas incineradoras”, confirma Parra.

En definitiva “este es un proyecto que públicamente se ha presentado como algo que no es, la han querido mostrar como una planta de reciclaje y la verdad, que es que está muy lejos de ser eso, porque se van a incinerar los residuos, de los cuales, el 30% son reciclajes y el 50% son compostables, entonces son materiales inocuos que podrían convertirse en algo positivo, pero que en esta planta se van a transformar en ceniza peligrosa y emisiones toxicas para la atmósfera que dañan la salud de las personas y el medio ambiente”.

BASURA CERO

Para la problemática que significa el manejo de residuos en Temuco y la Araucanía, la Red de Acción por los Derechos Ambientales propone “Basura 0”, sistema que consiste en tratar la basura como “un recurso” que se puede utilizar como abono orgánico, ya que, alrededor del 50% de la basura que se desecha, es compostable y puede servir como fertilizante natural para la producción orgánica de hortalizas. No obstante, lo anterior, otro 30%, es material reciclable (vidrios, metales, papeles, cartones y plástico).

Ejemplos exitosos de implementación de estrategias de Basura 0, es la ciudad de San Francisco en Estados Unidos donde se ha llegado a más del 80% de aprovechamiento de residuos.

Editor

Entradas recientes

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

2 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

3 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

3 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

3 horas hace

Loncoche hace historia en el Campeonato Nacional e Internacional de Equitación Adaptada

Con gran orgullo y emoción, la Municipalidad de Loncoche celebra la sobresaliente participación del Centro…

3 horas hace

Hinchada enardecida y rayados contra Marcelo Salas y Deportes Temuco

Amenazas y mensajes de furia aparecieron en el Complejo M-11 tras la racha sin triunfos…

3 horas hace