Categorías: Actualidad

Municipio de Villarrica realizará charla informativa para evitar propagación del Didymo

El próximo jueves 20 de diciembre, en la sala de reuniones de la Municipalidad de Villarrica se realizará una reunión informativa a cargo del departamento de turismo del municipio local y dónde participará el director Regional del Sernapesca, Cristian Bordachar.

Al encuentro están convocados los boteros, miembros del club de pesca y operadores turísticos de la comuna lacustre, con el objetivo de que aclaren sus dudas en relación a la propagación del Didymo.

¿Qué es el Didymo?

Es una especie de agua dulce, similar en apariencia al papel mojado, no presenta olor y es inofensiva para el hombre, pero cuando se propaga masivamente puede adherirse al calzado, vestimenta y equipos de pesca, difundiéndose rápidamente pudiendo modificar los ecosistemas de ríos, lagos y otros cursos de agua, provocando la disminución de la población de peces y otras especies.

El “didymo” es un alga que produce proliferaciones masivas, generando una masa oscura que cubre extensas áreas sobre superficies rocosas. Puede ser confundido con otras especies de algas nativas presentes en el sur de Chile, sin embargo se distingue porque a simple vista parece pegajosa, pero al tacto no lo es. Su textura es más bien esponjosa y rugosa como la de la lana o el algodón. Se aferra fuertemente a las piedras de los ríos y cuesta separarla cuando se frota con los dedos. El color del Didymo es café o café claro con blanco, pero en ningún caso verde. No posee ningún olor característico. Si bien lo descrito anteriormente sirve para identificar el Didymo en terreno, la última palabra la tiene el análisis microscópico, con el cual se puede asegurar, en un 100%, que se trata de esta especie invasora.

Medidas de control

Remover restos de vegetación, barro, algas, sedimento y aguas de cualquier material, ropa, equipos, embarcación y/o vehículo antes de abandonar lagos y ríos. Lavar y descontaminar todo lo que estuvo en contacto con el agua durante al menos un minuto, para esto usar alguna solución desinfectante. Secar al menos 48 horas si no es posible desinfectar su material, ropa, equipos, embarcación y/o vehículo antes de ingresar en un lago o río. No desechar las soluciones utilizadas cerca del río o lago.

admin

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

11 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

11 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

11 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

12 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

16 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

17 horas hace