Categorías: Actualidad

Municipio de Villarrica realizará charla informativa para evitar propagación del Didymo

El próximo jueves 20 de diciembre, en la sala de reuniones de la Municipalidad de Villarrica se realizará una reunión informativa a cargo del departamento de turismo del municipio local y dónde participará el director Regional del Sernapesca, Cristian Bordachar.

Al encuentro están convocados los boteros, miembros del club de pesca y operadores turísticos de la comuna lacustre, con el objetivo de que aclaren sus dudas en relación a la propagación del Didymo.

¿Qué es el Didymo?

Es una especie de agua dulce, similar en apariencia al papel mojado, no presenta olor y es inofensiva para el hombre, pero cuando se propaga masivamente puede adherirse al calzado, vestimenta y equipos de pesca, difundiéndose rápidamente pudiendo modificar los ecosistemas de ríos, lagos y otros cursos de agua, provocando la disminución de la población de peces y otras especies.

El “didymo” es un alga que produce proliferaciones masivas, generando una masa oscura que cubre extensas áreas sobre superficies rocosas. Puede ser confundido con otras especies de algas nativas presentes en el sur de Chile, sin embargo se distingue porque a simple vista parece pegajosa, pero al tacto no lo es. Su textura es más bien esponjosa y rugosa como la de la lana o el algodón. Se aferra fuertemente a las piedras de los ríos y cuesta separarla cuando se frota con los dedos. El color del Didymo es café o café claro con blanco, pero en ningún caso verde. No posee ningún olor característico. Si bien lo descrito anteriormente sirve para identificar el Didymo en terreno, la última palabra la tiene el análisis microscópico, con el cual se puede asegurar, en un 100%, que se trata de esta especie invasora.

Medidas de control

Remover restos de vegetación, barro, algas, sedimento y aguas de cualquier material, ropa, equipos, embarcación y/o vehículo antes de abandonar lagos y ríos. Lavar y descontaminar todo lo que estuvo en contacto con el agua durante al menos un minuto, para esto usar alguna solución desinfectante. Secar al menos 48 horas si no es posible desinfectar su material, ropa, equipos, embarcación y/o vehículo antes de ingresar en un lago o río. No desechar las soluciones utilizadas cerca del río o lago.

admin

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

5 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

5 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

6 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

9 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

9 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

9 horas hace