Categorías: Actualidad

Municipio de Villarrica realizará charla informativa para evitar propagación del Didymo

El próximo jueves 20 de diciembre, en la sala de reuniones de la Municipalidad de Villarrica se realizará una reunión informativa a cargo del departamento de turismo del municipio local y dónde participará el director Regional del Sernapesca, Cristian Bordachar.

Al encuentro están convocados los boteros, miembros del club de pesca y operadores turísticos de la comuna lacustre, con el objetivo de que aclaren sus dudas en relación a la propagación del Didymo.

¿Qué es el Didymo?

Es una especie de agua dulce, similar en apariencia al papel mojado, no presenta olor y es inofensiva para el hombre, pero cuando se propaga masivamente puede adherirse al calzado, vestimenta y equipos de pesca, difundiéndose rápidamente pudiendo modificar los ecosistemas de ríos, lagos y otros cursos de agua, provocando la disminución de la población de peces y otras especies.

El “didymo” es un alga que produce proliferaciones masivas, generando una masa oscura que cubre extensas áreas sobre superficies rocosas. Puede ser confundido con otras especies de algas nativas presentes en el sur de Chile, sin embargo se distingue porque a simple vista parece pegajosa, pero al tacto no lo es. Su textura es más bien esponjosa y rugosa como la de la lana o el algodón. Se aferra fuertemente a las piedras de los ríos y cuesta separarla cuando se frota con los dedos. El color del Didymo es café o café claro con blanco, pero en ningún caso verde. No posee ningún olor característico. Si bien lo descrito anteriormente sirve para identificar el Didymo en terreno, la última palabra la tiene el análisis microscópico, con el cual se puede asegurar, en un 100%, que se trata de esta especie invasora.

Medidas de control

Remover restos de vegetación, barro, algas, sedimento y aguas de cualquier material, ropa, equipos, embarcación y/o vehículo antes de abandonar lagos y ríos. Lavar y descontaminar todo lo que estuvo en contacto con el agua durante al menos un minuto, para esto usar alguna solución desinfectante. Secar al menos 48 horas si no es posible desinfectar su material, ropa, equipos, embarcación y/o vehículo antes de ingresar en un lago o río. No desechar las soluciones utilizadas cerca del río o lago.

admin

Entradas recientes

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

16 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

16 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

16 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

16 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

16 horas hace

Diputado Saffirio critica al Gobierno por no invocar Ley Antiterrorista: “Demuestra falta de voluntad política para enfrentar la violencia”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza, criticó la inacción del Gobierno al no querellarse invocando la…

16 horas hace