Categorías: Turismo

Parque Nacional Conguillío se prepara para el invierno luego de un verano con cifras históricas

Un 100% de ocupación registró el Parque Nacional Conguillío, durante este verano, mejorando con creces su actividad turística en relación al mismo periodo del año pasado, lo que mantiene contentos y con amplias expectativas al concesionario de esta reserva ecológica de La Araucanía.

El empresario Heinz Gildemeister, de la empresa HG Promociones y Eventos Limitada señaló que “enero para nosotros fue muy positivo, en donde el Parque Nacional Conguillío tuvo un 100% de ocupación, en comparación al año anterior”, anunciando que ya se preparan para recibir a turistas durante la temporada de invierno.

“Nosotros estamos en una etapa en donde tenemos el compromiso de invertir más de un millón y medio de dólares en Conguillío, en el cual estamos habilitando cuatro domos más, cuatro cabañas más, para condiciones que resistan los 30 grados bajo cero de invierno”, aseguró.

Gildemeister, se adjudicó una licitación por dos millones de dólares de dos áreas del Parque Nacional Conguillío, para desarrollar en el lugar proyectos turísticos.

INCUBATEC-UFRO

Gildemeister explicó que gracias al apoyo de la incubadora de negocios de la U. de La Frontera, INCUBATEC-UFRO, principalmente ante organismos de fomento como CORFO, les ha permitido mejorar las condiciones turísticas del Parque Nacional Conguillío.

“Nosotros estamos con INCUBATEC-UFRO, alrededor de un año atrás, en donde nos ganamos un proyecto de inversión, el que ha sido súper importante, en todo lo que tiene que ver en inversión”, indicó.

La misión de INCUBATEC-UFRO es propiciar el desarrollo de negocios innovadores en sectores económicos relevantes de la Región de La Araucanía, mediante la maximización de su valor empresarial.

El empresario turístico, realizó una invitación a las personas a visitar el Parque Nacional Conguillío, indicando que “tenemos paseos en motos de nieve”.

“De hecho, ya tenemos varias reservas de EE.UU, de gente muy conocida, que está ansiosa de conocer esta reserva de la Biosfera”, puntualizó.

admin

Entradas recientes

Fundación Kiri viaja a Dinamarca para conocer e implementar en Chile métodos educativos integrales para niñas y niños

Florencia Álamos, neurocientífica y directora ejecutiva de Fundación Kiri, conocerá en terreno el trabajo de…

31 minutos hace

Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción

En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…

15 horas hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

17 horas hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

17 horas hace

Confederación Económica Mapuche respalda informe de Comisión por la Paz y llama a emprendedores mapuche a apoyar sus propuestas

La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…

17 horas hace

Se abre proceso de postulación nacional 2025 programa DS-1 subsidio para sectores medios

La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…

18 horas hace