Categorías: Actualidad

Personas con Asperger exigen más integración y respeto social

  

Un abierto llamado a la inclusión social realizaron integrantes de la Agrupación Asperger de Temuco durante el coloquio abierto organizado por la Dirección de Formación General de la Universidad Santo Tomás en el salón auditorio de esta casa de estudios superiores.

La cita congregó a estudiantes santomasinos y académicos de diversas áreas de formación como la Psicología, la Educación y el Trabajo Social, además de familiares y personas afectadas con este trastorno conductual y mental que recientemente percibe un mayor reconocimiento social, a pesar que los primeros síntomas de su existencia datan de la década del 40’.

Margot Morel, presidenta de la Agrupación Asperger Temuco, ancló su análisis en la necesidad de cambios profundos en la enseñanza para poder incluir efectivamente a los niños que tienen este síndrome y así evitar la discriminación y el bullying que a diario sufren en el aula. “En general –acotó- los colegios le hacen el quite a la inclusión de personas con necesidades especiales en sus aulas, a pesar de que la subvención les aporta más dinero. Nosotros hemos enviado cartas a cada uno de los colegios de Temuco y los alrededores y de ellos un 10% contestó la misiva, recibiendo sólo de 3 establecimientos la voluntad de poder recibir y educar a niños con Asperger”.

A su juicio han sido los padres, quienes tomando las particulares capacidades de sus hijos, los han educado en principio, sin embargo en el sistema de enseñanza de los establecimientos educacionales hay un déficit en la forma de cómo comunicarse y enseñar a jóvenes que presentan claras deficiencias en la interacción social y diferenciados patrones de interés y conducta.

De esta realidad sabe Carlos Monje, estudiante de la carrera de Pedagogía en Inglés de la UST Temuco, quien aseguró que hay muchas percepciones erróneas sobre este síndrome. “Hay un asunto de visión social equivocado. Nosotros no somos esquizofrénicos ni tenemos retardo mental y lo que buscamos con estos encuentros es que las personas sepan qué es el Asperger y que los futuros educadores y profesionales integren formas de educación y comunicación pertinentes a nuestras situación más allá de incluirnos en la rama de la Educación Diferencial”, explicó.

La iniciativa también congregó a profesionales en la materia como la psicóloga educacional Katherine Muñoz y el kinesiólogo, Francisco Mora, ambos docentes de la UST Temuco.

admin

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

13 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

15 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

15 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

16 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

16 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

17 horas hace