Categorías: Actualidad

Personas con Asperger exigen más integración y respeto social

  

Un abierto llamado a la inclusión social realizaron integrantes de la Agrupación Asperger de Temuco durante el coloquio abierto organizado por la Dirección de Formación General de la Universidad Santo Tomás en el salón auditorio de esta casa de estudios superiores.

La cita congregó a estudiantes santomasinos y académicos de diversas áreas de formación como la Psicología, la Educación y el Trabajo Social, además de familiares y personas afectadas con este trastorno conductual y mental que recientemente percibe un mayor reconocimiento social, a pesar que los primeros síntomas de su existencia datan de la década del 40’.

Margot Morel, presidenta de la Agrupación Asperger Temuco, ancló su análisis en la necesidad de cambios profundos en la enseñanza para poder incluir efectivamente a los niños que tienen este síndrome y así evitar la discriminación y el bullying que a diario sufren en el aula. “En general –acotó- los colegios le hacen el quite a la inclusión de personas con necesidades especiales en sus aulas, a pesar de que la subvención les aporta más dinero. Nosotros hemos enviado cartas a cada uno de los colegios de Temuco y los alrededores y de ellos un 10% contestó la misiva, recibiendo sólo de 3 establecimientos la voluntad de poder recibir y educar a niños con Asperger”.

A su juicio han sido los padres, quienes tomando las particulares capacidades de sus hijos, los han educado en principio, sin embargo en el sistema de enseñanza de los establecimientos educacionales hay un déficit en la forma de cómo comunicarse y enseñar a jóvenes que presentan claras deficiencias en la interacción social y diferenciados patrones de interés y conducta.

De esta realidad sabe Carlos Monje, estudiante de la carrera de Pedagogía en Inglés de la UST Temuco, quien aseguró que hay muchas percepciones erróneas sobre este síndrome. “Hay un asunto de visión social equivocado. Nosotros no somos esquizofrénicos ni tenemos retardo mental y lo que buscamos con estos encuentros es que las personas sepan qué es el Asperger y que los futuros educadores y profesionales integren formas de educación y comunicación pertinentes a nuestras situación más allá de incluirnos en la rama de la Educación Diferencial”, explicó.

La iniciativa también congregó a profesionales en la materia como la psicóloga educacional Katherine Muñoz y el kinesiólogo, Francisco Mora, ambos docentes de la UST Temuco.

admin

Entradas recientes

Crisis en Pucón: Enjoy pide renunciar a su permiso para operar el casino local

La comunidad y las autoridades locales expresan preocupación ante la posible pérdida de una importante…

4 horas hace

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

17 horas hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

18 horas hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

18 horas hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

18 horas hace

Gendarmería se querella por amenazas y agresiones contra funcionarios de Temuco

La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…

19 horas hace