Categorías: Actualidad

Personas con Asperger exigen más integración y respeto social

  

Un abierto llamado a la inclusión social realizaron integrantes de la Agrupación Asperger de Temuco durante el coloquio abierto organizado por la Dirección de Formación General de la Universidad Santo Tomás en el salón auditorio de esta casa de estudios superiores.

La cita congregó a estudiantes santomasinos y académicos de diversas áreas de formación como la Psicología, la Educación y el Trabajo Social, además de familiares y personas afectadas con este trastorno conductual y mental que recientemente percibe un mayor reconocimiento social, a pesar que los primeros síntomas de su existencia datan de la década del 40’.

Margot Morel, presidenta de la Agrupación Asperger Temuco, ancló su análisis en la necesidad de cambios profundos en la enseñanza para poder incluir efectivamente a los niños que tienen este síndrome y así evitar la discriminación y el bullying que a diario sufren en el aula. “En general –acotó- los colegios le hacen el quite a la inclusión de personas con necesidades especiales en sus aulas, a pesar de que la subvención les aporta más dinero. Nosotros hemos enviado cartas a cada uno de los colegios de Temuco y los alrededores y de ellos un 10% contestó la misiva, recibiendo sólo de 3 establecimientos la voluntad de poder recibir y educar a niños con Asperger”.

A su juicio han sido los padres, quienes tomando las particulares capacidades de sus hijos, los han educado en principio, sin embargo en el sistema de enseñanza de los establecimientos educacionales hay un déficit en la forma de cómo comunicarse y enseñar a jóvenes que presentan claras deficiencias en la interacción social y diferenciados patrones de interés y conducta.

De esta realidad sabe Carlos Monje, estudiante de la carrera de Pedagogía en Inglés de la UST Temuco, quien aseguró que hay muchas percepciones erróneas sobre este síndrome. “Hay un asunto de visión social equivocado. Nosotros no somos esquizofrénicos ni tenemos retardo mental y lo que buscamos con estos encuentros es que las personas sepan qué es el Asperger y que los futuros educadores y profesionales integren formas de educación y comunicación pertinentes a nuestras situación más allá de incluirnos en la rama de la Educación Diferencial”, explicó.

La iniciativa también congregó a profesionales en la materia como la psicóloga educacional Katherine Muñoz y el kinesiólogo, Francisco Mora, ambos docentes de la UST Temuco.

admin

Entradas recientes

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

2 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

2 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

2 horas hace

Diputado Becker es confirmado como candidato a senador: “Lo asumo con humildad, para trabajar y representar a mi querida región”

El Consejo Nacional de Renovación Nacional (RN), confirmó a Miguel Becker como candidato al Senado,…

2 horas hace

L’Oréal Groupe Chile y el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género firman convenio para ampliar el impacto del programa “Belleza por un Futuro”

La iniciativa se desarrolla en Chile desde 2015 y busca abrir nuevas oportunidades de desarrollo…

4 horas hace

¡Palabras que juegan! Araucanía en 100 palabras celebra el día de la niñez con talleres mágicos en librería Piuke

Un viaje de papel e imaginación: niños y familias crearán los clásicos muñecos de papel…

5 horas hace