Categorías: Actualidad

Proyectos emblemáticos fueron presentados en Seminario Internacional de “Puentes no Convencionales” de la U. Mayor

Profesionales de experiencia mundial presentaron a la comunidad tres proyectos emblemáticos en Chile, como son el Puente Cau Cau en Valdivia, el Puente Canal Chacao de Chiloé y el tercer puente Temuco – Padre Las Casas, “Treng Treng y Kay Kay”.

Con la presencia de expositores de España y Alemania, autoridades de Gobierno y de la CChC Delegación Temuco, estudiantes universitarios y profesionales del área, se desarrolló el Seminario Internacional “Puentes no Convencionales”, organizado por la Escuela de Construcción Civil de la Universidad Mayor, con la colaboración de Serviu y APIA XXI, empresa de ingeniería española a cargo del diseño arquitectónico del tercer puente Temuco-Padre Las Casas. 

Según Carlos Berner, Director de la Escuela de Construcción Civil de la U. Mayor, “desde nuestros inicios fijamos como objetivo estratégico contar con un área de extensión, desde donde pudiéramos generar espacios de actualización profesional, abiertos no sólo a nuestros estudiantes, sino también de las demás universidades y profesionales del área, del ámbito público y privado. La alta convocatoria del evento es una muestra del interés que genera el tema a nivel regional y nacional, ya que pocas veces tenemos la posibilidad de contar con la mirada experta de relatores de experiencia mundial”.

Tras las palabras del Seremi de Obras Públicas, Sergio Núñez, y el Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Luis Calderón, se dio inicio a las exposiciones con el Director de la Escuela de Construcción Civil de la U. Mayor sede Santiago, Jorge Alliende, quien con su presentación sobre “Puentes especiales” alrededor de todo el mundo, analizó el diseño y construcción de los distintos tipos de estructuras.

El español Óscar Ramos, Responsable de la División de Estructuras de APIA XXI, se refirió a los aspectos técnicos que involucra la construcción de grandes puentes, en materia de innovación y últimas tendencias, tocando puntos como, sistemas de estabilidad, empujes, apoyos y parques de fabricación. Luego vendría el turno del ingeniero alemán Frank Schanack, académico de la Universidad Austral, con su presentación “Diseño más allá del cálculo”, en donde expuso su mirada sobre la importancia de la estética a través de la historia.

Proyectos emblemáticos

El seminario se centró en la presentación de tres proyectos emblemáticos para nuestro país. El primero de ellos, el puente colgante sobre el canal de Chacao, a cargo del experto Carlos Descalzi de la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas; la obra unirá la isla de Chiloé con el continente, con una extensión de 2,6 kilómetros y una inversión de 740 millones de dólares. El puente basculante (o levadizo) Cau Cau en Valdivia fue otro de los puntos esperados por los asistentes, en donde el Director Técnico de la obra Francesc Alsius de la empresa AZVI Chile, entregó detalles sobre su actual proceso de construcción.

“Treng Treng y Kay Kay”

Pero sin duda, la mayor expectación giró en torno a la presentación oficial del diseño del tercer puente Temuco – Padre Las Casas, “Treng Treng y Kay Kay”, que pretende convertirse en un ícono del avance y el progreso de la región de La Araucanía y el país. Para ello se invitó a Marcos Pantaleón, Presidente de APIA XXI, y a Rodrigo Perales, Analista de Pavimentación de Serviu y docente de la Escuela de Construcción de la U. Mayor, quienes en conjunto expusieron sobre los aspectos técnicos e implicancias de este megaproyecto, explicando el impacto que tendrá en la calidad de vida de las personas el proyecto que contempla cuatro pistas, veredas y una ciclovía, en el marco del plan de mejoramiento de conectividad vial entre ambas comunas.

“El gran valor que hay detrás de este puente es justamente la coordinación que como Gobierno hemos podido realizar entre todos los actores. Les recuerdo que finalizado el 2010, ni siquiera existía un acuerdo de donde ubicar el puente. Hoy no solamente tenemos el lugar, sino también un diseño, que está en su etapa final, todo ello gracias a un compromiso que compartimos cada una de las instituciones involucradas y por supuesto con una participación ciudadana ampliada e importante. Esta será la mejor postal urbanística que tendrá Temuco y Padre Las Casas”, comentó la Seremi de Vivienda, Paz Serra.

El cierre estuvo a cargo del Decano de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Construcción de la U. Mayor, Fernando Marín, quien agradeció a los asistentes por la convocatoria lograda, con una charla sobre emprendimiento e innovación en el área de la construcción.

VER VIDEO

http://www.youtube.com/watch?v=cQhW2wkPrK0&feature=youtu.be

VER IMÁGENES

http://www.umayortemuco.cl/galerias/index.php?spgmGal=FACULTADES/ARQUITECTURA/INGENIERIA_EN_CONSTRUCCION/2012/SEMINARIO_PUENTES_NO_CONVENCIONALES

admin

Entradas recientes

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

59 minutos hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

1 hora hace

Confederación Económica Mapuche respalda informe de Comisión por la Paz y llama a emprendedores mapuche a apoyar sus propuestas

La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…

1 hora hace

Se abre proceso de postulación nacional 2025 programa DS-1 subsidio para sectores medios

La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…

1 hora hace

Municipalidad de Villarrica solicita urgente intervención de vialidad en camino Afunalhue-Trapel

La Municipalidad de Villarrica, debido al mal estado del camino Afunalhue–Trapel, solicitó la intervención de…

2 horas hace

Esfuerzo, formación y compromiso: 30 mujeres de La Araucanía concretan un paso clave en su desarrollo profesional

Con aplausos, abrazos emocionados y relatos de esfuerzo personal, 30 trabajadoras de jardines infantiles y…

2 horas hace