Como una expresión de la política de inclusión y de atención integral a los pueblos originarios, este jueves se realizó en la capital de la Región de la Araucanía, la segunda ceremonia de matrimonio civil bilingüe de una pareja de representantes de la etnia mapuche.
Al acto en que contrajeron nupcias Pedro Lemonao Ayeneo y Deisy Cayumán González, se desarrolló en el Hotel Aitué de Temuco, y contó con la presencia del ministro de Desarrollo Social, Joaquín Lavín; el alcalde de Cunco, Patricio Mittersteiner; el intendente de la Novena Región, Andrés Molina; el director del Registro Civil, Rodrigo Durán López; el director nacional de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi), Jorge Retamal; y el director regional del SRCeI, Juan Marcos González.
La ceremonia, en la cual los novios exhibieron las indumentarias propias del pueblo mapuche,se enmarca en el convenio de colaboración entre ambos servicios públicos para promover la atención hacia el pueblo mapuche, gracias a lo cual se capacitó a oficiales del Registro Civil de Temuco, Collipulli, Victoria, Imperial, Galvarino y Traiguén para efectuar matrimonios civiles en mapuzungun y castellano.
El director del Registro Civil e Identificación, Rodrigo Durán, junto con resaltar la realización de la ceremonia, dijo que “como Registro Civil nos enorgullece garantizar el reconocimiento de la identidad de las personas, tomando en consideración la diversidad de culturas que habitan en Chile”.
Al momento de felicitar a la pareja, el directivo sostuvo que hechos de ceremoniales de este tipo “se enmarcan en la orientación integradora de los pueblos originarios, que nuestro Servicio desarrolla, dentro de lo cual se destaca la implementación de señalética bilingüe y de folletería en lenguas originarias, con el fin de promover el respeto hacia la diversidad cultural, y para que los integrantes de los pueblos originarios tengan una atención debida en respuesta a sus requerimientos hacia nuestro servicio”.
Los contrayentes residen en la comuna de Cunco, e integran una parte muy sustantiva de sus comunidades originarias. Él es hijo de una machi y de un lonko de la localidad y tienen dos hijos en común: Pedro Andrés y Amparo Nayeli.
Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…
Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…
En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…
Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…
La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…
Desde el 2 de abril miles de contribuyentes en Chile deberán cumplir con este proceso…