Categorías: Actualidad

Se inauguró proyecto que busca restaurar y promover el menoko en Maquehue

 

  

Con la presencia de  autoridades de la Seremía del Medio Ambiente y CONADI, se efectuó en la Universidad de La Frontera, la inauguración del proyecto denominado “Recuperación y Promoción sustentable de espacios ambientales y culturales significativos para comunidades del Consejo Mapuche de Maquehue”, iniciativa que restaurará y promoverá espacios ambientales y culturalmente significativos como son los menoko.

En la ocasión, Carolina Merino, bióloga en Gestión de Recursos Naturales y coordinadora técnica del proyecto, expuso los alcances de la propuesta que implementarán mediante la plantación de especies arbóreas y herbáceas nativas, un sendero medicinal educativo, fomentando la conciencia por el medio ambiente y rescatando la cultura del uso de plantas medicinales a través de la educación ambiental, incorporando a las comunidades mapuche a través de talleres teóricos y prácticos.

María Rapimán, presidenta del Consejo Mapuche Maquehue, valoró la iniciativa, ya que a través de está podrán expandir conocimientos a las futuras generaciones acerca del valor y la utilización de las plantas para la cosmovisión mapuche.

“La importancia de este proyecto es que da un verdadero realce a la recuperación de nuestras plantas ancestrales; con esto, nosotros incentivamos desde pequeños a los niños por conocer e identificar las plantas tradicionales de nuestra región, cuáles son sus características, el uso de éstas como plantas medicinales y sobre todo por la significación que tiene para nuestro pueblo”, dijo.

Por su parte, el director del Instituto de Medio Ambiente y del Centro de Innovación y Emprendimiento Mapuche (CIEM), René Montalba, destacó el trabajo asociativo que se generado, especialmente la vinculación creada con el Consejo Maquehue.

“Me resulta muy valioso, ya que ha sido un ventana de discusión acerca de la importancia que tiene este espacio,  ya que el humedal tiene toda una relación espiritual, natural, cultural para la cosmovisión mapuche, por lo tanto debido a su vital relevancia, nosotros como Instituto nos hemos preocupado de gestionar y articular una labor colaborativa con el Consejo Mapuche Maquehue,  sobre cómo se debe implementar un menoko para revalorizar el lugar”, sostuvo.

El proyecto surgió ante la actual expansión territorial que ha impactado en el sector y que ha transformado al menoko de 5 mil metros cuadrados en un basural de desperdicios de chatarra y plásticos, terreno que se encontraba degradado y que a través de esta intervención, ha sido nuevamente recuperado.

En la iniciativa -que tiene un costo de $9 mil 200 millones de pesos- participarán las 25 comunidades que integran el Consejo Mapuche Maquehue, las cuales plantarán alrededor de 150 especies nativas de La Araucanía como el maitén, chilco, laurel, quillay, canelo y notro, además de incorporar señaléticas y afiches informativos, durante los nueve meses de ejecución del proyecto.

Cabe señalar, que la propuesta, es impulsada por el Consejo Mapuche de Maquehue con el apoyo del Instituto de Medio Ambiente de la Universidad de La Frontera y el Fondo de Protección Ambiental (FPA) del Ministerio de Medio Ambiente.

admin

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

6 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

6 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

6 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

7 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

11 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

12 horas hace