Inaugurarán proyecto para restaurar y promover menoko en Maquehue

El próximo jueves, en dependencias del Instituto de Medio Ambiente de la Universidad de La Frontera, se realizará la inauguración del proyecto denominado “Recuperación y Promoción sustentable de espacios ambientales y culturales significativos para comunidades del Consejo Mapuche de Maquehue”, el cual pretende restaurar y promover espacios ambiental y culturalmente significativos como son los Menoko.

Esta iniciativa es impulsada por el Consejo Mapuche de Maquehue con apoyo del Instituto de Medio Ambiente de la Universidad de La Frontera y pretende restaurar con especies arbóreas y herbáceas nativas,delimitación de zona de amortiguación e implementación de un sendero educativo.

La expansión territorial creciente en la comunidad ha tenido un impacto serio para la vida de los comuneros, debido al carácter invasivo y destructivo de esta; factores como aumento de la población y fragmentación dela propiedad indígena, eliminación de basuras han hecho que esta área de Menoko se encuentre degradada.

Para esto se han realizado reuniones informativas y de intercambio de conocimiento con dirigentes y autoridades tradicionales de las comunidades mapuches del Consejo de Maquehue.

Se utilizara la información entregada por los kimche, acerca de la composición florística del sistema original de forma complementaria conla información obtenida a través de métodos científicos.

Luego de la recolección de información se procederá a limpiar, cercar el área, delimitar el sendero, introducir las especies seleccionadas en las áreas de Menoko y a instalar un letrero, afiches y señaléticas informativas sobre las especies presentes en el área con la finalidad de generar un sendero medicinal educativo, para que las personas conozcan y sean conscientes del lugar en el que están a modo de fomentar el etnoturismo y rescatar la cultura del uso de plantas medicinales a través de la educación ambiental incorporando a las mujeres de las comunidades a través de talleres teóricos y prácticos.

Además se mantendrá o generarán zonas de amortiguación alrededor o en la cercanía del cuerpo de agua, para asegurar la mantención y calidad de esta zona de biodiversidad.

Este proyecto es financiado por el Fondo de Protección Ambiental (FPA) del Ministerio de Medio Ambiente; el IMA – UFRO y el Consejo Mapuche Maquehue.

admin

Entradas recientes

«Desafío Bomberos Temuco» reunirá a equipos de todo Chile este fin de semana en el Parque Isla Cautín

Este fin de semana, el Parque Isla Cautín será nuevamente el escenario del Desafío Bomberos…

2 horas hace

Más de 50 organizaciones sociales de Cholchol dan vida al desfile aniversario 144 de la comuna

La comuna de Cholchol, fundada en 1881 y reconocida legalmente en 2004, celebra 144 años…

2 horas hace

Diputado Saffirio emplaza al Gobierno tras aprobación de AC contra Pardow: "La irresponsabilidad del Ministerio de Energía ante el alza de la luz tendrá consecuencias"

Tras la aprobación de la Acusación Constitucional (AC) contra el exministro de Energía, Diego Pardow,…

3 horas hace

Municipalidad de Villarrica certificó a 60 vecinos y vecinas que completaron cursos de reciclaje y peluquería

La Ilustre Municipalidad de Villarrica, a través de la Oficina Municipal de Intermediación Laboral (OMIL),…

3 horas hace

Malleco: Beltrán advierte riesgo en suministro de agua potable por deuda a camiones aljibe

El Parlamentario Mallequino sostuvo que la reiteración de esta deuda afecta a proveedores que ya…

3 horas hace

Lautaro celebró el Día Internacional de la Música con destacada jornada artística

Este martes, el Centro Cultural Municipal de Lautaro, en colaboración con la Seremi de Educación,…

3 horas hace