Inaugurarán proyecto para restaurar y promover menoko en Maquehue

El próximo jueves, en dependencias del Instituto de Medio Ambiente de la Universidad de La Frontera, se realizará la inauguración del proyecto denominado “Recuperación y Promoción sustentable de espacios ambientales y culturales significativos para comunidades del Consejo Mapuche de Maquehue”, el cual pretende restaurar y promover espacios ambiental y culturalmente significativos como son los Menoko.

Esta iniciativa es impulsada por el Consejo Mapuche de Maquehue con apoyo del Instituto de Medio Ambiente de la Universidad de La Frontera y pretende restaurar con especies arbóreas y herbáceas nativas,delimitación de zona de amortiguación e implementación de un sendero educativo.

La expansión territorial creciente en la comunidad ha tenido un impacto serio para la vida de los comuneros, debido al carácter invasivo y destructivo de esta; factores como aumento de la población y fragmentación dela propiedad indígena, eliminación de basuras han hecho que esta área de Menoko se encuentre degradada.

Para esto se han realizado reuniones informativas y de intercambio de conocimiento con dirigentes y autoridades tradicionales de las comunidades mapuches del Consejo de Maquehue.

Se utilizara la información entregada por los kimche, acerca de la composición florística del sistema original de forma complementaria conla información obtenida a través de métodos científicos.

Luego de la recolección de información se procederá a limpiar, cercar el área, delimitar el sendero, introducir las especies seleccionadas en las áreas de Menoko y a instalar un letrero, afiches y señaléticas informativas sobre las especies presentes en el área con la finalidad de generar un sendero medicinal educativo, para que las personas conozcan y sean conscientes del lugar en el que están a modo de fomentar el etnoturismo y rescatar la cultura del uso de plantas medicinales a través de la educación ambiental incorporando a las mujeres de las comunidades a través de talleres teóricos y prácticos.

Además se mantendrá o generarán zonas de amortiguación alrededor o en la cercanía del cuerpo de agua, para asegurar la mantención y calidad de esta zona de biodiversidad.

Este proyecto es financiado por el Fondo de Protección Ambiental (FPA) del Ministerio de Medio Ambiente; el IMA – UFRO y el Consejo Mapuche Maquehue.

admin

Entradas recientes

La mitad de los emprendedores chilenos se apoyan en el uso de Inteligencia Artificial

El ecosistema emprendedor chileno sigue evolucionando con fuerza, impulsado principalmente por la búsqueda de mayor…

2 horas hace

¿Cómo las farmacias online están revolucionando el acceso a medicamentos?

Computer technology helps pharmacies better manage their supplies. a pharmacist using a digital tablet in…

2 horas hace

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

16 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

18 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

19 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

19 horas hace