Obras audiovisuales revelan lo más profundo de la cosmovisión del pueblo mapuche

El equipo ejecutor tuvo como responsable al realizador Aldo Oviedo.

“Yumgillatu”, “Tregulpurrun”, “Menoko” y “Mapukutran” son los títulos de las cuatro obras audiovisuales con que 12 realizadores lograron rescatar la esencia de la cosmovisión del pueblo mapuche. Estos trabajos son el resultado del taller “Otro Plano”, iniciativa financiada por el Consejo de la Cultura y las Artes a través del Fondo Audiovisual y dirigida por Aldo Oviedo, que finalizó con la exhibición realizada en el Salón Los Avellanos de la Universidad de La Frontera.

En la ocasión el responsable del proyecto, Aldo Oviedo, destacó especialmente la calidad de las obras y el resultado obtenido por los realizadores “Yo llevo 24 años en esto, he trabajado casi toda mi vida en la Región con un montón de pueblos originarios de Sudamérica, y me emocioné porque sentía que por primera vez habíamos un tremendo paso en poder nosotros también entregar todo el conocimiento, en pos de la búsqueda de la armonía del conocimiento mutuo, recíproco de las culturas pero también de la paz".

Ayenray Millalen, estudiante de 4° medio del liceo Pablo Neruda de Temuco, es una de las participantes en el taller con la obra “Menoko”, afirmó “bueno para mí esta experiencia ha sido nueva,  me gustó mucho porque yo siempre había estado interesada en este tema de la  fotografía pero nunca había incursionado en los documentales. Y también porque estuve con un grupo de jóvenes que eran mapuche como yo y compartían las mismas visiones y costumbres que nos han inculcado desde niños. Entonces era como un ambiente familiar, bueno algunos igual tenían experiencias y otros nuevos como yo y lo pasamos bien”.

Difundir y compartir la cosmovisión mapuche

A la ceremonia de cierre del proyecto asistieron las directoras regionales de Cultura Karen Paichil y Sernam Bárbara Eytel, además del director del Instituto de Estudios Interculturales e Indígenas de la Ufro, Álvaro Bello, los realizadores, los docentes del taller y la comunidad.

Precisamente, la directora del CNCA Karen Paichil subrayó la relevancia que para el Gobierno tiene promover la cosmovisión de nuestros pueblos originarios y, al mismo tiempo, apoyar a nuestros artistas del ámbito audiovisual, “que en la generosidad misma deciden compartir sus talentos con estudiantes que estuvieron dispuestos a aprender, interesante darles cabida, nos vamos a comprometer como institución a difundirla, a compartirla, a situarla en espacios donde  mucha gente pueda reflexionar en torno a lo que está pasando con nuestra cultura y con nuestro patrimonio”.

El taller audiovisual “Otro Plano” nació con la motivación de contribuir con herramientas teórico prácticas para la creación audiovisual en realizadores y realizadoras mapuche. Los docentes facilitadores que participaron en el proyecto son:

• Aldo Oviedo – Realizador Audiovisual, Responsable de Proyecto

• Guido Brevis – Realizador Audiovisual, Coordinador de Taller

• Andrés Carvajal – Antropólogo, Comunicador Social

• Alejandro Chavarría – Antropólogo Etnolinguista

• Patricio Coliqueo – Asesor Intercultural

La iniciativa contó con el patrocinio y apoyo logístico del Instituto de Estudios Interculturales e Indígenas de la Universidad de La Frontera, que además certificó el taller.

Para conocer más sobre el proyecto y ver el tráiler de las obras visita este link:
http://tallerotroplano.wordpress.com

prensa

Entradas recientes

Oración por la patria y unión tras el duelo comunal marca el Te Deum de Fiestas Patrias en Villarrica

En un ambiente de recogimiento y respeto, se celebró este miércoles en la Catedral de…

4 horas hace

Refuerzan fiscalización en terminales y carreteras de La Araucanía por Fiestas Patrias

En el marco del plan nacional “De 18 a 18”, autoridades de Transporte y Seguridad…

6 horas hace

Hospital Dr. Hernán Henriquez hace un llamado a la prevención y seguridad en Fiestas Patrias

Con motivo de las Fiestas Patrias, el Hospital de Temuco, Dr. Hernán Henríquez hace un…

6 horas hace

Victoria concreta la entrega de 246 viviendas tras más de 8 años de espera

Victoria fue testigo de una serie de acontecimientos importantes y significativos que generan un paso…

6 horas hace

GORE Araucanía aprueba $1.270 millones para iniciar reciclaje de desechos orgánicos en Carahue y Los Sauces

Gracias a la inversión del Fondo Regional para la Productividad y Desarrollo se construirán las…

7 horas hace

Juegos y ramadas destruidos por vandalismo en el Parque Isabel Riquelme de Lautaro

Una lamentable situación vivieron los ramaderos de Lautaro la mañana de este miércoles, al descubrir…

7 horas hace