Categorías: Actualidad

Sector lechero y turístico preparan acuerdo de producción limpia

Novena y Cuarta región son las beneficiadas con los instrumentos de producción sustentable que entrega CPL.

El Consejo Nacional de Producción Limpia, CPL, aprobó el inicio de dos nuevos Acuerdos de Producción Limpia (APL), que se realizarán con las empresas del sector lechero de La Araucanía y otro con los empresarios del sector turístico y gastronómico de la Región de Coquimbo.

El hito inicial de estos dos APL está dado por la aprobación del cofinanciamiento entre el Consejo y asociación gremial que agrupa a las empresas, que comienza con un estudio de diagnóstico.

Cabe destacar que un Acuerdo de Producción Limpia es un convenio voluntario de los sectores productivos, con el firme propósito de servir como instrumento de gestión para mejorar la eficiencia en las empresas al igual que su competitividad, haciéndolos más sustentables, modernos y competitivos.

En el caso de La Araucanía, los productores de leche bovina verán beneficiado su negocio en el plano económico, ambiental y social, según manifestó Aproleche, entidad gremial que suscribirá el acuerdo. Junto a ello, el beneficio en la región está dado por el empleo, lo que en total de remuneraciones y honorarios anuales pagados asciende a $4.610.120.000.

Por su parte, la Cámara de Turismo IV Región asegura que el acuerdo beneficiará a cerca de cien empresas, lo que reforzará el trabajo que se viene haciendo con los empresarios gastronómicos del borde costero de la Provincia de Elqui, los cuales suscribieron un acuerdo similar en octubre de 2010.

Agregó que con este estudio se desea hacer algo un poco más desafiante; incorporar diez gremios a nivel regional. Los asociados van a poder tener doble certificación: primero, la que entrega el Consejo de Producción Limpia, que es validada por todas las instituciones de Gobierno que tienen rol fiscalizador y, segundo, la certificación Copihue, para establecimientos gastronómicos y que promueve el Sernatur.

La Región de Coquimbo ocupa la segunda posición, a nivel nacional, en cuanto a la cantidad de lugares de alojamiento turístico que posee, con 703 establecimientos. El 2011, recibió 700.000 visitantes, entre nacionales y extranjeros.

Ambos acuerdos que en total tendrán una duración de cuatro meses traerán consigo dividendos para más de 140 pequeñas y medianas empresas. Asimismo, beneficiará a cerca de 15.600 trabajadores directos y casi 32 mil indirectos, por un monto total de $31.057.000 de los cuales CPL aporta $21.575.000, es decir, casi el 70 por ciento de los estudios.

admin

Entradas recientes

Escolares se lucen en muestra comunal de cueca escolar 2025

En Liquen Centro Cultural Municipal se realizó este certamen que en esta nueva versión, convocó…

2 horas hace

Dupla educativa de Villarrica clasifica a la gran final para ganar un viaje al Centro Espacial de Inglaterra

Gracias a su destacada labor promoviendo la asistencia a clases en educación parvularia, Paola Quezada…

2 horas hace

Tras dos décadas de historia: inauguran sistema de agua potable rural para el sector Malloco Lolenco en Villarrica

La iniciativa contó con un financiamiento superior a los $1.471 millones y beneficia a más…

2 horas hace

Villarrica realizó muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad

Esta semana se llevó a cabo la muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad, instancia…

2 horas hace

Ministerio de Medio Ambiente y Conadi lanzan fondo concursable para financiar proyectos ecológicos en comunidades mapuche

Cabe destacar, que este concurso es el único instrumento público que financia de forma directa…

2 horas hace

¿Cómo ahorran los chilenos?

Llevar las finanzas del hogar es una gran forma de aumentar la capacidad de ahorro.…

5 horas hace