Categorías: Actualidad

Sector lechero y turístico preparan acuerdo de producción limpia

Novena y Cuarta región son las beneficiadas con los instrumentos de producción sustentable que entrega CPL.

El Consejo Nacional de Producción Limpia, CPL, aprobó el inicio de dos nuevos Acuerdos de Producción Limpia (APL), que se realizarán con las empresas del sector lechero de La Araucanía y otro con los empresarios del sector turístico y gastronómico de la Región de Coquimbo.

El hito inicial de estos dos APL está dado por la aprobación del cofinanciamiento entre el Consejo y asociación gremial que agrupa a las empresas, que comienza con un estudio de diagnóstico.

Cabe destacar que un Acuerdo de Producción Limpia es un convenio voluntario de los sectores productivos, con el firme propósito de servir como instrumento de gestión para mejorar la eficiencia en las empresas al igual que su competitividad, haciéndolos más sustentables, modernos y competitivos.

En el caso de La Araucanía, los productores de leche bovina verán beneficiado su negocio en el plano económico, ambiental y social, según manifestó Aproleche, entidad gremial que suscribirá el acuerdo. Junto a ello, el beneficio en la región está dado por el empleo, lo que en total de remuneraciones y honorarios anuales pagados asciende a $4.610.120.000.

Por su parte, la Cámara de Turismo IV Región asegura que el acuerdo beneficiará a cerca de cien empresas, lo que reforzará el trabajo que se viene haciendo con los empresarios gastronómicos del borde costero de la Provincia de Elqui, los cuales suscribieron un acuerdo similar en octubre de 2010.

Agregó que con este estudio se desea hacer algo un poco más desafiante; incorporar diez gremios a nivel regional. Los asociados van a poder tener doble certificación: primero, la que entrega el Consejo de Producción Limpia, que es validada por todas las instituciones de Gobierno que tienen rol fiscalizador y, segundo, la certificación Copihue, para establecimientos gastronómicos y que promueve el Sernatur.

La Región de Coquimbo ocupa la segunda posición, a nivel nacional, en cuanto a la cantidad de lugares de alojamiento turístico que posee, con 703 establecimientos. El 2011, recibió 700.000 visitantes, entre nacionales y extranjeros.

Ambos acuerdos que en total tendrán una duración de cuatro meses traerán consigo dividendos para más de 140 pequeñas y medianas empresas. Asimismo, beneficiará a cerca de 15.600 trabajadores directos y casi 32 mil indirectos, por un monto total de $31.057.000 de los cuales CPL aporta $21.575.000, es decir, casi el 70 por ciento de los estudios.

admin

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

7 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

7 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

11 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

11 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

11 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

12 horas hace