Categorías: Actualidad

Seremi de Desarrollo Social anuncia congelamiento de puntajes de la Ficha de Protección Social

 

El inédito congelamiento de los puntajes de las 247.775 Fichas de Protección Social de la región, anunció esta mañana el Seremi de Desarrollo Social, Juan Francisco Reyes.

Tras participar de la inauguración de la nueva Hospedería para varones del Hogar de Cristo, el Secretario Ministerial, anunció la medida, que se extenderá hasta que comiencen a regir los nuevos puntajes, a principios de 2013, y que afectará al 70% de la población chilena.

“A partir de este minuto los actuales puntajes de la Ficha de Protección Social se congelan. Es decir, de ahora en adelante a nadie le va a subir su puntaje. Esto es muy importante, porque hay personas que nos están diciendo que porque les suben sus puntajes están quedando afuera de algunos subsidios”, señaló el seremi de Desarrollo Social, Juan Francisco Reyes.

“Este tema es muy importante porque afecta a 767.907 familias de la región y es la puerta de entrada a U$4.600 millones anuales en beneficios que otorga el Estado, y que van desde un subsidio a la vivienda, hasta pensiones”, señaló el Seremi. En el caso del subsidio a la vivienda, por ejemplo, las familias tenían que tener un puntaje de 8.500 puntos o menos para postular.

El titular de Desarrollo Social subrayó que la actual Ficha Protección Social no mide efectivamente la vulnerabilidad de las familias, ya que no incluye todas las dimensiones de la pobreza y, además, permite muchos aprovechamientos.

El Seremi Juan Francisco Reyes también se refirió a la nueva Ficha Social, que se está implementando desde principios de 2012. Este nuevo instrumento es más completo, pues considera factores como ingresos, gastos, e incluso da cuenta de diferencias regionales, y por ello se amplía de 45 a 62 preguntas.

Además habrá puntajes sectoriales. Por ejemplo, los adultos mayores serán medidos de una forma especial. Todos estos cambios ayudarán a redefinir los programas sociales y focalizar los beneficios de una mejor forma.

En tanto, para evitar los engaños y la manipulación de la ficha por parte de los encuestados, ahora no se basará en el autoreporte, y la información entregada será corroborada con documentos de respaldo y registros estatales. Además, se formalizará el proceso de encuesta y tendrá que responder el jefe de hogar.

Para asegurar la buena aplicación de este instrumento, se realizó una capacitación a los encuestadores, quienes luego debieron rendir un examen. Si bien 1.900 personas postularon para ser encuestadores esto no es suficiente, ya que para cumplir la meta que se propuso el Ministerio de Desarrollo Social, de tomar 2 millones de Fichas durante este año, se necesitan 3.400 encuestadores.

Ejemplos de subsidios que consideran el puntaje de la Ficha Social

admin

Entradas recientes

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

6 minutos hace

Loncoche hace historia en el Campeonato Nacional e Internacional de Equitación Adaptada

Con gran orgullo y emoción, la Municipalidad de Loncoche celebra la sobresaliente participación del Centro…

26 minutos hace

Hinchada enardecida y rayados contra Marcelo Salas y Deportes Temuco

Amenazas y mensajes de furia aparecieron en el Complejo M-11 tras la racha sin triunfos…

33 minutos hace

Temuco: Presentan estudio sobre 43 casos despojo y demandas territoriales mapuche

El estudio, resultado de un trabajo colaborativo entre instituciones académicas, organizaciones de derechos humanos y…

2 horas hace

Potencian el intercambio cultural indígena entre Aysén y La Araucanía con gira en Lago Budi

“Gira tecnológica de turismo indígena Aysén Patagonia a Destino Araucanía” se realizará del 31 octubre…

3 horas hace