Categorías: Actualidad

Seremi de Salud y Municipalidad de Temuco inauguran solmáforo en plaza Aníbal Pinto

El instrumento se encuentra funcionando en pleno centro de la Capital Regional y cumple un rol fundamental al indicar los índices de radiación ultravioleta. El objetivo es que la ciudadanía tome conciencia de la importancia que tiene la protección contra la radiación UV.

En el centro de la plaza Aníbal Pinto de Temuco y con la presencia del Gobernador de Cautín, Miguel Mellado, El Alcalde de Temuco, Miguel Becker y la SEREMI de Salud, Dra. Gloria Rodríguez, se inauguró el primer solmáforo en la región de La Araucanía. El instrumento de medición fue adquirido por la Secretaría Regional Ministerial de Salud. Por su parte el Municipio local aportó con la instalación, espacio físico y la mantención.

El objetivo es proteger la salud de las personas, informando sobre la intensidad de la radiación ultravioleta del momento. De esta manera, la ciudadanía tendrá la opción de tomar las medidas preventivas para evitar la sobreexposición a la radiación UV, considerada la más peligrosa para la piel de acuerdo a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud. El instrumento mide e informa la intensidad de los rayos ultravioleta mediante un código de colores. La idea es que los transeúntes puedan acercarse y ver en qué color se encuentra el solmáforo para así tomar las medidas de prevención respectivas y proteger su piel.

La SEREMI de Salud, Dra. Gloria Rodríguez, se mostró conforme con la implementación de, este tipo de herramientas que van en directo beneficio de la ciudadanía. “Necesitamos prevenir y evitar el cáncer de piel, existe una directa relación entre el cáncer de piel y la exposición prolongada a las radiaciones solares, por lo tanto hoy el llamado que hacemos es que elijan prevenir, con el uso de sombreros, lentes de sol, bloqueadores solares y ropa con filtro UV”.

Estudios de la Corporación Nacional del Cáncer (CONAC), señalan que debido al adelgazamiento de la capa de ozono, en Chile un joven a los 18 años ha tomado todo el sol que debió distribuirse en 50 años y ha absorbido ya el 80 por ciento de la radiación solar que debía haber recibido en toda su vida. Además señalan que en Chile la situación es grave, ya que se calcula que 10 de cada 100 mil chilenos padece de cáncer de piel.

Por su parte el Alcalde de Temuco, Miguel Becker, agregó que “esperamos que las personas que visitan nuestra plaza principal Aníbal Pinto se informen a través del solmáforo y tomen conciencia que hoy el sol es extremandamente dañino, de esta manera evitaremos futuros daños de cáncer a la piel que pueden llegar a ser mortales”.

La piel del ser humano cuenta con células que tienen memoria, capaces de reconocer, asimilar y guardar la información de los efectos producidos por la radiación. De esta manera, es más fácil comprender por qué la formación tumoral se produce años más tarde de la exposición repetida y acumulativa, por lo que el cuidar la piel desde etapas tempranas, cultivando hábitos correctos de fotoprotección, es una tarea imprescindible.

Cabe destacar que en los próximos días la SEREMI de Salud Araucanía, inaugurará un solmáforo similar en la ciudad de Angol.

Recomendaciones:

– Evite el sol entre las 11:00 y las 16:00 horas.

– Prefiera una buena sombra.

– Cuidado con los días nublados, igual llega radiación solar a la piel. La arena, el agua y la nieve aumentan su acción.

– Si por necesidad debe estar al sol es recomendable usar sombrero de ala ancha, lentes de sol y ropa adecuada (mangas y pantalones largos).

– Los niños menores de 2 años deben evitar exponerse al sol, igual es recomendable protegerlos con protector solar a partir de los 6 meses.

– Utilice protectores solares con factor de protección solar (FPS) igual o superior a 15 según el tipo de piel.

– Utilice protector solar cada vez que esté al aire libre, actividades recreativas, deporte, trabajo. Reaplíquelo cada 2 horas.

– Si un lunar o mancha aparece en la piel, cambia de color, de forma, pica, duele o sangra, consulte al dermatólogo.

admin

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

11 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

11 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

11 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

12 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

16 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

16 horas hace