La danza folclórica latinoamericana se tomó la plaza Aníbal Pinto de Temuco

Un aplaudido espectáculo que llenó de colorido el centro de la ciudad, se desarrolló la tarde de ayer (martes 07 de febrero) en la plaza Aníbal Pinto, con la presentación de Danzas Folclóricas Internacionales. Evento cultural impulsado por la Municipalidad de Temuco a través de una alianza de cooperación con el XVI Festival Internacional de Danza de Carahue.

Fueron 5 países los que estuvieron presentes en el evento que tuvo una duración de casi 2 horas y que mostró lo mejor del baile, la música y la cultura de Chile, Colombia, Costa Rica, México y Ecuador.

El alcalde de Temuco, Miguel Becker, destacó la velada artística y la convocatoria que tuvo entre los habitantes de la comuna y turistas, quienes agradecieron la jornada cultural de danza latinoamericana. “Agradecer a la Municipalidad de Carahue que nos propuso esta idea de traer estos grupos Latinoamericanos a bailar hasta nuestra plaza Aníbal Pinto y en muy pocas horas desarrollamos este proyecto que hoy nos tiene contentos y con mucha gente que se concentró en la plaza Aníbal Pinto, siendo este evento parte de las actividades que estamos desarrollando en el aniversario 136 de Temuco”.

Paola Fuentes, bailarina del grupo de danzas “La Calera” de Colombia, valoró la oportunidad de presentarse ante el público temuquense. “Es una experiencia muy grande porque es la primera vez que salimos del país como agrupación, habíamos tenido ya momentos dentro del país, pero es la primera vez que salimos y la verdad es que Chile fue en esta primera vez y la verdad es que ha sido muy grato estar aquí”.

Por su parte, Yocelyn Fonseca, representante del Club de Danza de la Universidad de las Fuerzas Armadas “ESPE”, de Ecuador, dijo sentirse orgullosa de mostrar su cultura en Chile. “Es una experiencia muy satisfactoria porque estamos dando a conocer nuestra cultura y lo que nosotros representamos, entonces realmente estamos bien orgullosos de hacerlo y de que conozcan una partecita de nosotros que es el Ecuador”, acotó.

En tanto, Daniela Sierralde, representante del grupo de danzas “Xachiquetzal”, perteneciente al Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios N° 51 “José María Morelos y Pavón”, de México, dijo que quedó maravillada con Temuco y con su cultura. “México quiere mucho a Chile, a Temuco y ahora venir hasta acá es hermoso, es mi primera vez en este país y la gente de aquí es muy amable, simpática y nos ha tratado muy bien”, puntualizó.

La magia de la danza latinoamericana deleitó a cientos de temuquenses y turistas en una jornada que llenó de colorido el centro de la ciudad.

Editor

Entradas recientes

Potencian el intercambio cultural indígena entre Aysén y La Araucanía con gira en Lago Budi

“Gira tecnológica de turismo indígena Aysén Patagonia a Destino Araucanía” se realizará del 31 octubre…

32 minutos hace

Emprendedores migrantes de Temuco se capacitan con el apoyo de Sercotec Araucanía y Fosis

Con el propósito de fortalecer las capacidades y oportunidades de desarrollo económico de emprendedores migrantes,…

37 minutos hace

Revocan prisión preventiva a José Francisco Zárate Urra, imputado por agresión al alcalde de Melipeuco

Tribunal de Temuco sustituyó la medida por arresto domiciliario total, pese a la gravedad del…

40 minutos hace

Municipalidad de Cholchol cerró el Mes del Adulto Mayor con masiva gala comunal

La jornada recreativa reunió a más de 650 adultos mayores quienes disfrutaron de diversas actividades,…

1 hora hace

PDI Temuco detiene a mujer que efectuó falsa denuncia por abuso sexual

Por los delitos de obstrucción a la investigación, hurto y falsificación de instrumento privado, detectives…

4 horas hace