Categorías: Comunas

Seremi del Medio Ambiente Fiscaliza Piscicultura Quimeyco en Pucón

Durante la presente semana fue realizada una fiscalización al proyecto: "DIA Ampliación piscicultura Quimeyco", ubicada en la comuna de Pucón, específicamente en Km 20, Camino Pucón a Caburgua, sector Carhuello. La visita fue realizada con el objetivo de poder responder a las inquietudes por parte de la junta de vecinos del sector de Carhuello, quienes denuncian movimientos de tierra inadecuados, apropiación de una vertiente de uso público y deterioro sobre los ecosistemas y cauces naturales del lugar.

La visita fue realizada por el Comité operativo de fiscalización, COF, coordinado por la Seremi Medio Ambiente y estuvo integrado en esta oportunidad por los servicios: CONAF, SAG, DGA, Seremi De Salud y Sernapesca quienes participaron en la evaluación ambiental del proyecto, el cual cuenta con resolución de calificación ambiental aprobada con fecha 1 de diciembre del año 2008.

“En esta visita, se revisó el sitio de emplazamiento del proyecto, en el cual se pudo observar la ejecución de movimientos de tierra y tráfico de camiones, lo cual se asocia al levantamiento de polvo suspendido en este tramo del camino” expresó la seremi Andrea Flies, quien agregó además que se observó labores de riego del camino por parte de la empresa, lo cual fue reiterado por parte del COF a fin de resguardar la minimización de este impacto.

El comité señaló que junto a estas obras, se constató la corta de árboles de tipo exótico y frutales, no existiendo corta de árboles nativos. De acuerdo a lo expresado por CONAF, se recordó al titular que en caso de realizar la corta de arboles nativos debe realizarlo en el marco de la legislación forestal vigente.

De acuerdo a lo informado por la empresa y constatado en terreno, la piscicultura se encuentra operando con una baja producción respecto de lo autorizado por Sernapesca, informando además que será realizada la parada de esta planta a fin del mes de febrero del presente, para avanzar en las obras de ampliación de la piscicultura, al cuales cuentan con aprobación ambiental para su operación.

admin

Ver comentarios

  • Y respecto a la ejecución de obras, dentro del Caudal natural del Río, con el movimiento de tierras y el tremendo impacto ambiental ocasionado ¿ QUÉ ?.
    ¿ Nos hacemos los ciegos y todo está dentro de la "ley" ?.

Entradas recientes

Se podía: Melipeuco implementa "Basura Cero" y baja a la mitad su gasto en envío de basura

La comuna cordillerana instaló una compostera municipal, ahorrándose más de $90 millones al año que…

3 horas hace

Estudiantes de la Escuela Municipal Epu Klei de Licán Ray realizan limpieza de la playa

Con motivo de la conmemoración del día del agua, que se celebra el 22 de…

3 horas hace

Comienzan los talleres deportivos municipales

Como ya es tradicional en Villarrica, la Municipalidad a través de Oficina de Deportes y…

3 horas hace

En Villarrica efectúa reunión para abordar asentamientos precarios

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, sostuvo una importante reunión con el jefe regional del…

3 horas hace

Pucón conmemoró el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo con actividades informativas

En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, la agrupación Down –…

9 horas hace

Municipalidad de Temuco apoyó al dueño de casa okupa para denunciar y permitió el desalojo tras casi una década

Tras nueve años de ocupación ilegal, un adulto mayor de Temuco de 77 años logró…

9 horas hace