Categorías: Comunas

Sernapesca realizó masivo seminario sobre normativa para Pisciculturas en Pucón

Con la presencia del Director Nacional de Sernapesca, José Miguel Burgos, y la Subdirectora de Acuicultura del organismo fiscalizador, Alicia Gallardo, se desarrolló en Pucón la tercera versión del Seminario sobre normativa sanitaria y ambiental de pisciculturas.

Este año la asistencia fue masiva, con gran participación de todas las pisciculturas del sector lacustre. Para esta versión, los temas a abordar por los expositores se eligieron mediante una encuesta on-line realizada con antelación a los invitados.

Bernardo Pardo, Director Regional de Sernapesca Araucanía, destacó que “este año el interés estuvo en el trabajo de la participación ciudadana en el contexto indígena expuesto por un profesional de CONADI; enfermedades emergentes en acuicultura que estuvo a cargo del Jefe del Laboratorio de Biotecnología y Patología Acuática de la UACH; y actualización normativa en tema de Reglamentación Ambiental para Acuicultura (RAMA) y Resoluciones Sanitarias para la Acuicultura (RESA), que fue lo que expuso la Subdirectora de Acuicultura de Sernapesca”.

En tanto, José Miguel Burgos, Director Nacional de Sernapesca, señaló que esta es una instancia que busca acercar de manera permanente la actualización normativa a la industria acuícola en su componente de aguas continentales. “Es necesario destacar y reconocer que las empresas de la zona, formaron el primer Acuerdo de Producción Limpia de la acuicultura cerrado el 2016. Y que en esta región se implementan otros proyectos emblemáticos como la vinculación con las comunidades, la operación del primer centro compartimentalizado y desde el próximo mes la operación del Centro de Mejoramiento Genético de Catripulli”.

Burgos aprovechó la instancia para anunciar que “en enero de 2018, rescataremos un anhelo de años y volveremos a abrir una oficina de atención permanente en el sector lacustre. Estar en Pucón, de manera permanente nos permitirá aportar de manera continua al cambio normativo de nuestros usuarios y estar más cerca de la ciudadanía”, sostuvo.

Editor

Entradas recientes

Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción

En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…

4 horas hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

6 horas hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

6 horas hace

Confederación Económica Mapuche respalda informe de Comisión por la Paz y llama a emprendedores mapuche a apoyar sus propuestas

La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…

6 horas hace

Se abre proceso de postulación nacional 2025 programa DS-1 subsidio para sectores medios

La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…

6 horas hace

Municipalidad de Villarrica solicita urgente intervención de vialidad en camino Afunalhue-Trapel

La Municipalidad de Villarrica, debido al mal estado del camino Afunalhue–Trapel, solicitó la intervención de…

6 horas hace