Categorías: Actualidad

Sernac entrega recomendaciones para pasar unas fiestas patrias sin sobresaltos

Estamos a un poco más de una semana para celebrar una de las fiestas más importantes de nuestro país, como es nuestro aniversario Patrio, celebración que este año durará cinco días, razón por la cual el SERNAC entrega una serie de recomendaciones para disfrutar sin problemas.

El Director Regional del SERNAC, Arturo Araya, explica que el primer consejo y uno de los más importantes es comprar productos o contratar servicios sólo en el comercio establecido.

“Cuando compra en el comercio informal pone en riesgo la salud y seguridad de su familia, pues nada le garantiza que productos como los alimentos cumplen con las normas sanitarias o servicios como los buses piratas tengan las revisiones correspondientes”, señala la autoridad regional.

En caso que esté pensando en pedir un crédito de consumo, piénselo bien antes y prefiera siempre gastar lo que tenga en el bolsillo, pues no hay crédito gratis y los estudios del SERNAC han comprobado una y otra vez que por un crédito puede terminar pagando más del doble si elige la opción menos conveniente, dice el/la Director/a Regional.

Araya añade que si de todas maneras necesita el crédito, exija una cotización y compare con la institución de al lado. Con las nuevas normas del SERNAC Financiero hoy puede exigir una cotización y deben respetarle ese precio por un mínimo de 7 días hábiles. De esa manera puede comparar distintos productos financieros y no le pueden cambiar el precio informado en ese plazo.

Agrega que es importante además comparar considerando a otros actores que pueden ser más convenientes como las Cajas de Compensación, Aseguradoras y Cooperativas de Ahorro y Crédito.

“Fíjese en la CAE y no sólo en la cuota que pagará a fin de mes. La CAE es el indicador que permite conocer el costo total del crédito y comparar fácilmente entre varias empresas. Por ejemplo, si una institución ofrece un crédito de consumo, considerando igual plazo e igual monto, con una CAE de 5% y otra de 10%, sabrá que le conviene más la primera opción, dice el Director/Directora Regional del SERNAC.

Agrega que la CAE incluye el costo total que terminará pagando por el crédito incluyendo la tasa de interés, las comisiones, seguros, impuestos y todos los cargos asociados al crédito y es recomendable endeudarse en menos plazo para disminuir el costo final a pagar.

La autoridad regional recuerda que en los créditos de consumo los seguros no son obligatorios. El consumidor puede aceptarlos o rechazarlos y contratarlos con la empresa que le entregue la mejor opción.

Buses:

Si va a viajar en buses interurbanos, tiene derecho a que se cumpla lo acordado, se respeten los horarios de salida y llegada, a que el equipaje llegue en buen estado y a que las empresas respondan si no hacen un buen trabajo, dice el/la directora/a.

Además, aclara la autoridad regional, que la empresa está obligada a devolver, al menos el 85% del valor de su pasaje, si usted lo anula con 4 o más horas de anticipación.

Compre su pasaje con anticipación y cotice. Recurra a las empresas establecidas, no arriesgue su vida con empresas piratas, recalca el Director Regional.

Propina en restaurantes:

Añade que en el caso de asistir a un restaurante, los precios informados deben respetarse. Aclara que en Chile no existe la propina legal del 10% de lo consumido, se trata de un aporte totalmente voluntario y el consumidor sólo está obligado a pagar el consumo que señala la cuenta.

Fondas

Si piensa ir a las fondas, la autoridad regional, recuerde que este tipo de establecimientos los autoriza la municipalidad respectiva, asegurando el abastecimiento de agua potable, la energía eléctrica para utilizar los sistemas de refrigeración de mantención de alimentos perecibles, entre otras condicionantes.

Por ser estas instalaciones de tipo transitorias no se les otorga autorización sanitaria, sin embargo, la Autoridad Sanitaria fiscaliza y vigila con el objeto de resguardar la salud de la población.

Sin embargo, al elegir alguno de estos locales fíjese en que el personal que manipule alimentos muestre buenos hábitos higiénicos y cuente con delantal, gorros limpios y que quienes manipulan los alimentos no estén en contacto con el dinero. Si alguna de estas condiciones no se cumple hacer la denuncia a la autoridad, finaliza Araya.

admin

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

11 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

13 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

13 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

13 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

14 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

14 horas hace