Categorías: Actualidad

Transferencia FNDR del Gobierno Regional a Corfo logra apalancar $5 mil 552 millones de inversión privada en La Araucanía

Subsidios por $829 millones 934 mil pesos que forman parte de la transferencia del FNDR, por la vía del Gobierno Regional, al Programa de Zonas Especiales y de Rezago Productivo de Corfo, fueron entregados hoy por el Intendente Andrés Molina a 23 empresas de La Araucanía, en el marco de la inauguración de la nueva Planta de Procesos de Agrícola New Seed de Vilcún, iniciativa comercial de dos socios mapuche, que recibió anteriormente recursos de esta misma línea de financiamiento del Estado, que les permitió ampliar sus operaciones.

Las 23 empresas beneficiadas, presentaron sus proyectos para optar a ser subsidiados con hasta un 50 por ciento del monto total de inversión en activos fijos inmovilizados. Los recursos aportados por el Gobierno Regional y Corfo se sumaron a una inversión siete veces mayor que hicieron estas empresas por su cuenta, llegando a un "apalancamiento" total de $5 mil 552 millones 132 mil pesos, generando en conjunto, 250 empleos directos y 145 empleos indirectos.

"Esta es una señal de que en La Araucanía se puede, acá hay muchos emprendimientos que han recibido una ayuda directa en su inversión, donde antes no podían recibirla ni en Malleco ni en Cautín, y que a través de este programa de Corfo y a través de los recursos del Plan Araucanía 7, son una realidad", expresó el Intendente Andrés Molina, al término del evento.

El Seremi de Economía, Carlos Isaacs, valoró el impulso a la creación y crecimiento de emprendimientos que se ha producido en forma explosiva en La Araucanía.

"Hemos creado como región 11 mil 192 empresas en los últimos dos años, y este programa que estamos viendo hoy día, es parte de un pool de numerosas iniciativas: Estamos con capitales semilla para los más pequeños, con desarrollo de mercado para aquellos que están "parados" y agrupándose para vender, estamos financiando los gremios, pero también estamos financiando aquellas empresas medianas que quieren invertir en La Araucanía, y que necesitaban un instrumento  que les pudiera permitir esa inversión en bienes físicos y maquinarias”, detalló Isaacs.

“Estamos trabajando en distintos ámbitos para armar un Ecosistema , para armar una malla de muchas empresas de distinto tamaño a las cuales estamos apoyando con distintos instrumentos y el Plan Araucanía 7 nos ha permitido financiarlos", concluyó el Seremi de Economía.

"Lo importante es la señal de como las empresas en la región han crecido, cómo los emprendedores de la región se están atreviendo a invertir, a desarrollar sus negocios, y como hemos dicho, lo que nosotros hacemos es un aporte, es un apalancamiento, no pretendemos Corfo y el Gobierno los únicos que desarrollan el país, el país lo desarrollan los emprendedores cuando ponen en práctica sus sueños, sus proyectos", enfatizó el Director Regional de la Corfo, José Luis Velasco.

Respecto al tamaño de las iniciativas subsidiadas, 3 corresponden a empresas medianas, 11 a pequeñas empresas y 9 a microempresas, mientras que en cuanto a ámbitos productivos, 1 empresa forma parte del rubro acuícola, 10 al agroindustrial y alimentario, 6 al forestal y maderero, 2 al industrial, y 4 al rubro turismo.

Según la estadísticas, con este subsidio, cada una las 23 empresas beneficiadas lograron llegar a 10,9 puestos de trabajo promedio permanente por persona, y 17,2 puestos de trabajo promedio en total por cada empresa.

AGRÍCOLA NEW SEED, UN EJEMPLO

En la inauguración de la Planta de Procesos de Agrícola New Seed, la primera autoridad regional destacó el trabajo de los socios Raúl Huenchuñir y Javier Hueche. "Quiero felicitar a dos emprendedores mapuche que hoy día están trabajando con muchas comunidades en alianza, y que han sido capaces de exportar sus productos, sus semillas, y poder hoy en día mejorar su infraestructura, con la ayuda del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera y poder sacar adelante justamente este desafío que tenemos en la Región de La Araucanía en crecimiento, en creación de empleos", expresó.

"Desde que comenzamos el proyecto como empresa queríamos tener una oficina y las bodegas como para poder desarrollar nuestro trabajo y gracias a la Corfo, después de 4 años más menos de trabajo en la región y en la comuna pudimos llevar un crecimiento, donde pudimos optar al financiamiento, y podemos ahora, gracias a Dios, inaugurar esta Planta de Procesos", afirmó Raúl Huenchuñir, Gerente General de Agrícola New Seed.

"Actualmente tenemos a 11 empleados con contrato indefinido y alrededor de 25 personas, temporeros, que trabajan 6 a 8 meses en el año (…) tenemos proyecciones internacionales, y de hecho, nuestro negocio es sobre el 98 por ciento de clientes extranjeros", indicó Javier Hueche, Gerente de Producción de Agrícola Agro Seed.

admin

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

4 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

5 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

8 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

9 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

9 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

9 horas hace