Categorías: Comunas

Centro Privativo de Libertad de Chol Chol contará con agua potable y alcantarillado después de siete años

  

En octubre próximo, el Centro de Privación de Libertad de Chol Chol contará al fin con agua potable y alcantarillado, proyecto que era esperado desde hace más de siete años, cuando se entregó este recinto sin contar con un sistema adecuado para cubrir las necesidades de sus funcionarios e internos.

El anuncio fue realizado esta tarde por el Ministro de Justicia, Teodoro Ribera y el Intendente y Ejecutivo del Gobierno Regional, Andrés Molina, entre otras autoridades regionales, provinciales y comunales, como el Gobernador de Cautín, Miguel Mellado, la alcaldesa Villeta Cea y el diputado José Manuel Edwards, que participaron de la entrega de terrenos a la empresa que ejecutará las obras, las que significarán una inversión del FNDR, por la vía del Gobierno Regional de La Araucanía, de $536 millones.

La necesidad de estos servicios básicos, había motivado durante los últimos años, la realización de movilizaciones y protestas públicas por parte de usuarios del centro, que exigían una solución definitiva, ya que hasta ahora el abastecimiento de agua potable era posible mediante un precario sistema de transporte de camiones aljibe, que eran dispuestos por la Municipalidad de Chol Chol.

"El Gobierno del Presidente Sebastián Piñera está promoviendo un programa de 11 medidas destinadas a mejorar las condiciones de las personas que están privadas de libertad, específicamente de adolescentes infractores de Ley, y aquí en Chol Chol tenemos una situación muy particular porque tenemos un centro de internación provisoria, cerrado, que fue construido sin agua y sin alcantarillado", indicó el Ministro de Justicia, Teodoro Ribera.

El titular de Justicia, dijo que sólo gracias a la excelente disposición de la señora alcaldesa, Violeta Cea, se puede contar con agua que sea bebestible, pero con un camión aljibe. "Y esto es una dificultad muy grande, y es por eso que yo quiero agradecer sinceramente al señor Intendente, Don Andrés Molina, a la señora alcaldesa de Chol Chol, Violeta Cea, y a los consejeros regionales, que hoy en día estemos dando un paso trascendental, que permitirá conectar al agua potable y alcantarillado con la ciudad de Chol Chol", añadió.

"El Plan Araucanía 7 nos da estas oportunidades, de poner justamente los recursos, y poner justicia en aquellas personas privadas de libertad, que no tienen ni siquiera las condiciones humanas mínimas de agua potable y alcantarillado, y con un trabajo en conjunto con el municipio y con el Ministerio de Justicia, que nos permite hacer realidad un proyecto que debió estar terminado hace mucho tiempo y que finalmente, en este Gobierno será una realidad", afirmó el Intendente Andrés Molina.

"Quiero dar las gracias a las autoridades que hoy día nos visitan en la comuna de Chol Chol, ya que este es un proyecto que la comunidad entera estaba solicitando hace mucho tiempo y el Gobierno Regional ha puesto los recursos para tirar el agua y el alcantarillado", expresó la alcaldesa de Chol Chol, Violeta Cea.

Este proyecto repondrá los servicios de este recinto mediante la conexión al sistema público de la ciudad de Chol Chol, a cargo de la empresa concesionaria Aguas Araucanía, con 2,1 kilómetros lineales de cañería hidráulicas, la implementación de un grifo contra incendio inexistente hasta ahora,  1,3 kilómetros lineales de tuberías para el transporte de aguas servidas, las obras de atravieso de toda la red bajo la ruta S-20 Temuco – Chol Chol, una planta de elevación de aguas servidas y la construcción de un estanque de hormigón semienterrado para el almacenamiento del agua potable.

Una vez que culminen los trabajos, se abrirá la posibilidad de conectar a la misma red de agua y alcantarillado, a las 149 familias del comité de vivienda Villa El Estero, que esperan hace seis años la materialización de su proyecto en el sector. Las autoridades, resaltaron que de esta forma, Chol Chol podrá finalmente proyectar su crecimiento poblacional hacia la ciudad de Temuco, lo cual no es posible hasta ahora por la falta de infraestructura sanitaria.

 

admin

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

14 minutos hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

17 minutos hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

26 minutos hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

34 minutos hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

2 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

2 horas hace