Tren de la Araucanía reinicia sus viajes el próximo domingo 29 de enero

La Municipalidad de Temuco, a través del Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda, ha programado los tres primeros viajes del Tren de La Araucanía para la temporada estival, los que se realizarán los días domingo 29 de enero, y 12 y 26 de febrero próximos.

En cada uno de los trayectos, se hace presente la nostalgia y vuelve el romanticismo de los viajes en tren a vapor, con un circuito de una duración aproximada de siete horas, que une las ciudades de Temuco y Victoria. El recorrido permite conocer la historia e infraestructura ferroviaria de La Araucanía y disfrutar de la belleza de los campos sureños, que en esta época del año lucen todo su esplendor y colorido, especialmente con las plantaciones de trigo, raps y cebada.

El punto de partida es en el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda, ubicado en Avenida Barros Arana 0565. El inicio del trayecto está programado para las 10.30 horas, y considera el paso por Pillanlelbún, Lautaro, Perquenco y Púa, llegando a la Estación de Ferrocarriles de Victoria, punto de retorno a Temuco, donde el tren arribará a las 18.15 horas.

En el lugar, esperará una comitiva local, para hacer la recepción de los pasajeros del convoy con música y artesanía.

Los boletos se encuentran a la venta en la boletería del museo. Las tarifas son: Adultos $6.000, y Niños $4.000.

Para mayores informaciones, los interesados pueden comunicarse al fono 973941.

La estructura del tren está compuesta por una Locomotora Baldwin tipo 80, de procedencia norteamericana, que fue fabricada en Filadelfia el año 1940 y prestó servicio hasta 1980. Restaurada el año 2004, es la encargada de guiar cada uno de los viajes, reviviendo su época de esplendor cuando recorría los tramos Temuco- Osorno y Temuco-San Rosendo.

Componen el convoy, tres coches de pasajeros, dos de tipo económico construidos en Alemania el año 1954, por la fábrica Linke Hofmann, y un coche turista de procedencia argentina del año 1975. Además, el coche comedor – que fue construido el año 1930, por la fábrica alemana Linke Hofmann Werke- tiene una capacidad para atender 48 pasajeros, y aún conserva sus aires de distinción.

admin

Entradas recientes

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

2 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

2 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

2 horas hace

Diputado Becker es confirmado como candidato a senador: “Lo asumo con humildad, para trabajar y representar a mi querida región”

El Consejo Nacional de Renovación Nacional (RN), confirmó a Miguel Becker como candidato al Senado,…

2 horas hace

L’Oréal Groupe Chile y el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género firman convenio para ampliar el impacto del programa “Belleza por un Futuro”

La iniciativa se desarrolla en Chile desde 2015 y busca abrir nuevas oportunidades de desarrollo…

3 horas hace

¡Palabras que juegan! Araucanía en 100 palabras celebra el día de la niñez con talleres mágicos en librería Piuke

Un viaje de papel e imaginación: niños y familias crearán los clásicos muñecos de papel…

5 horas hace