Categorías: Actualidad

Vertederos de La Araucanía: 21 se encuentran en Plan de Cierre

Para entender el significado del  “Plan de Cierre” de un vertedero, la seremi del Medio Ambiente en la Araucanía, Andrea Flies,  explica que cuando se evaluó los vertederos se determinó que la mayoría de los ellos están finalizando su vida útil, lo cual genera la búsqueda de iniciativas nuevas para los lugares de disposición de residuos. Al respecto aclara que “esto no se trata de cerrar de golpe, pues se debe contar con un sitio apropiado para que sea ocupado como vertedero”, explicando que si bien esa es tarea de los municipios, en este caso, la Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente actúa como contraparte técnica en los procesos de cierre como de instalación de nuevos lugares para el depósito de los residuos generados por la ciudadanía.

La Seremi explica que “antes de que colapsen los recintos hoy en cierre, los veintiún municipios tienen la misión de determinar los terrenos aptos para ubicar los nuevos vertederos, esto según las normativas medioambientales vigentes. Importante es destacar que la calificación de estos depósitos es rigurosa, ya que requiere de aprobaciones sanitarias, ambientales, plan de manejo,  medición de impacto social y tecnología aplicada, entre otras variables, las cuales establecen si se aprueba o no el basurero al ser revisados por el Sistema de Evaluación de Ambiental, SEA” señaló, agregando que como Medio Ambiente  apuestan a que se mejoren las tecnologías y se incentive el reciclaje.

Andrea Flies explica que dentro de los veintiún vertederos, dieciocho de ellos ya  iniciaron el proceso de cierre y otros tres se encuentran en la categoría de pasivos, lo cual significa que son sitios donde ya no se depositan desechos y requieren un plan de cierre de acuerdo a las normativas ambientales.    “La duración de los vertederos la determina la cantidad de habitantes de la comuna, de cómo se manejen los residuos y del reciclaje entre otros factores que hacen variar, tanto la vida útil como la duración del plan de cierre, no obstante en promedio se produce entre dos a cinco años”, detalló la Seremi, quien comenta como  ejemplo el plan de cierre de Boyeco, cuya planificación se ejecutará en 5 años.

Estado de vertederos en plan de cierre

Pasivos: Los Sauces, Collipulli y Lumaco.

Activos: (Sólo reciben escombros) Victoria, Angol, Traiguén, Purén, Curacautín, Lonquimay, Temuco, Melipeuco, Pitrufquén, Perquenco, Gorbea, Lautaro, Loncoche, Freire, Ercilla, Cunco, Pucón, Vilcún  y Villarrica.

admin

Entradas recientes

Fernando Lastra y Paz Gallo gritaron campeón en la final del Deache Series 2025 en el Parque CMPC Junquillar

El Parque CMPC Junquillar volvió a consolidarse como uno de los escenarios más relevantes del…

23 minutos hace

Jóvenes en Proceso de Reinserción Social de LAE-IP Araucanía Donan Insumos Vitales Confeccionados en sus Talleres al Instituto Teletón

En un significativo acto de solidaridad y compromiso comunitario, jóvenes que participan en el proceso…

29 minutos hace

Conadi financió talleres de alfarería para niños y niñas mapuche con discapacidad y neurodivergentes en La Araucanía

· La iniciativa busca valorar y celebrar la relación entre infancia, diversidad y cultura mapuche,…

3 horas hace

Municipio cumple compromiso y realiza encendido oficial de semáforo en Caparrosa con Limonita

Después de años de espera por parte de los vecinos, esta mañana se realizó el…

3 horas hace

Malleco se suma a campaña de José Antonio Kast para la segunda vuelta presidencial

Representantes de Amarillos por Chile, Chilenos Republicanos y Nacional Libertarios conformaron tres comisiones de campaña…

3 horas hace

En medio de altar temperaturas, Agricultores de Malleco despliegan Plan de Prevención de Incendios

Este martes La Araucanía amaneció con cinco incendios activos. Cuatro de ellos ya habían sido…

4 horas hace