Categorías: Actualidad

Vertederos de La Araucanía: 21 se encuentran en Plan de Cierre

Para entender el significado del  “Plan de Cierre” de un vertedero, la seremi del Medio Ambiente en la Araucanía, Andrea Flies,  explica que cuando se evaluó los vertederos se determinó que la mayoría de los ellos están finalizando su vida útil, lo cual genera la búsqueda de iniciativas nuevas para los lugares de disposición de residuos. Al respecto aclara que “esto no se trata de cerrar de golpe, pues se debe contar con un sitio apropiado para que sea ocupado como vertedero”, explicando que si bien esa es tarea de los municipios, en este caso, la Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente actúa como contraparte técnica en los procesos de cierre como de instalación de nuevos lugares para el depósito de los residuos generados por la ciudadanía.

La Seremi explica que “antes de que colapsen los recintos hoy en cierre, los veintiún municipios tienen la misión de determinar los terrenos aptos para ubicar los nuevos vertederos, esto según las normativas medioambientales vigentes. Importante es destacar que la calificación de estos depósitos es rigurosa, ya que requiere de aprobaciones sanitarias, ambientales, plan de manejo,  medición de impacto social y tecnología aplicada, entre otras variables, las cuales establecen si se aprueba o no el basurero al ser revisados por el Sistema de Evaluación de Ambiental, SEA” señaló, agregando que como Medio Ambiente  apuestan a que se mejoren las tecnologías y se incentive el reciclaje.

Andrea Flies explica que dentro de los veintiún vertederos, dieciocho de ellos ya  iniciaron el proceso de cierre y otros tres se encuentran en la categoría de pasivos, lo cual significa que son sitios donde ya no se depositan desechos y requieren un plan de cierre de acuerdo a las normativas ambientales.    “La duración de los vertederos la determina la cantidad de habitantes de la comuna, de cómo se manejen los residuos y del reciclaje entre otros factores que hacen variar, tanto la vida útil como la duración del plan de cierre, no obstante en promedio se produce entre dos a cinco años”, detalló la Seremi, quien comenta como  ejemplo el plan de cierre de Boyeco, cuya planificación se ejecutará en 5 años.

Estado de vertederos en plan de cierre

Pasivos: Los Sauces, Collipulli y Lumaco.

Activos: (Sólo reciben escombros) Victoria, Angol, Traiguén, Purén, Curacautín, Lonquimay, Temuco, Melipeuco, Pitrufquén, Perquenco, Gorbea, Lautaro, Loncoche, Freire, Ercilla, Cunco, Pucón, Vilcún  y Villarrica.

admin

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

13 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

13 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

13 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

14 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

18 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

18 horas hace