Wall Kintun TV: Canal de televisión mapuche iniciará transmisiones en Bariloche

El canal de televisión intercultural Wall Kintun TV, de la comunidad mapuche Buenuleo, de Bariloche, saldrá al aire en esta ciudad el 7 de diciembre, en el marco de la vigencia plena de la ley de Medios Audiovisuales, anunciaron sus realizadores.

La salida al aire del canal coincide con el denominado 7-D, fecha dispuesta por la Corte Suprema de Justicia de la Nación para que termine la vigencia de la medida cautelar presentó Clarín pidiendo la inconstitucional del artículo 161 de la ley de Medios, votada hace tres años por el Congreso.

Será el Canal 8, la segunda señal de aire de Bariloche, que compartirá el espectro televisivo con Canal 6, que pertenece al Grupo Clarín a través de Artear.

"Transmitiremos desde Furilofche Warria Meu (Bariloche lugar mío)", explicó con la referencia en mapuche la productora general del canal, Inalén Antillanca, ante el foro de debate de la aplicación de la ley de Medios que se hizo en la ciudad, el viernes pasado.

Diego Pereira, otro de los referentes del proyecto, explicó a Télam que la producción y transmisión estará a cargo de la Cooperativa de Servicios Audiovisuales Mapuche, asentada en el barrio El Pilar, e integrada por 15 trabajadores.

"Al principio generaremos dos programas, uno de entrevistas a luchadores sociales, trabajadores, gente de la cultura y la calle, y otro de debate", sostuvo.

"La programación en general tendrá una línea editorial basada en la mirada de los pueblos originarios", explicó Pereira, de la comunidad Krotaru, de Villa Llanquín.

Agregó que tendrán una mirada amplia "a la cuestión social, la realidad de los barrios altos de Bariloche, y no sólo a través de historias negativas sino buscando relatos y experiencias de gente que sale adelante, que tiene logros".

"Buscamos una televisión inclusiva, para reflejar las diferencias, las cuestiones de género, y todo lo que busca visibilización y no la encuentra", amplió.

"Será también una forma de interpelar a la sociedad barilochense sobre estos temas", señaló.

Explicó que "la población mapuche en Bariloche es mayoría, pero no tiene una representación cultural ni su simbología. La identidad es fuerte en la zona rural pero débil en la urbana. En la ciudad el mapuche es estigmatizado, es parte del pasado y víctima de la opresión", sostuvo Pereira.

"No existe ningún tipo de diálogo intercultural, ni estatal ni a nivel de organizaciones no gubernamentales. Se habla de los pueblos originarios pero al mapuche no se lo considera como a un igual. El canal apunta a cambiar todo esto", indicó.

Además de la producción propia emitirá contenidos realizados en todo el país provenientes del Banco Único de Contenidos Audiovisuales (Bacua), y también de Educ.Ar y otros organismos.

Asimismo ofrecerán cine de pueblos originarios y derechos humanos, y otras producciones de comunidades indígenas de Jujuy, Salta, Chaco, Neuquén, Chubut y otras provincias.

Wall Kintun integra la Coordinadora Audiovisual Indígena Argentina (CAIA), que informa sus novedades y noticias del sector en el portal de internet (www.originarios.org.ar).

Los promotores de esta iniciativa fueron logrando el equipamiento para producir y transmitir con la ayuda de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) y del Sistema Nacional de Televisión Digital Abierta (TDA), además de un convenio con Parques Nacionales, entre otros apoyos.

En estos días llegó a la ciudad el exdirector de CN23, Pablo García, quien también los ayudará a poner en marcha el canal en aspectos técnicos y de programación.

"Este momento es de una gran alegría para nosotros. Somos jóvenes, con militancia mapuche en Bariloche y experiencia en comunicación, y creemos que es fundamental esta articulación con los pueblos originarios", definió Inalén Antillanca.

Fuente: Terra Argentina

admin

Entradas recientes

Posible disolución de Evópoli tras sus últimos resultados electorales: impacto en La Araucanía

El partido de centroderecha no alcanzó el mínimo de votos a nivel nacional en las…

5 horas hace

Municipalidad de Villarrica realiza seminario sobre Sexualidad y Discapacidad “Hablemos sin Tabúes”

En Villarrica se realizó la jornada “Sexualidad y Discapacidad: Hablemos sin Tabúes”, espacio destinado a…

9 horas hace

Más de 80 conductores fiscalizados en operativo preventivo de alcotest y narcotest en Temuco

Con el propósito de reforzar la seguridad en los desplazamientos diarios de la ciudadanía, la…

10 horas hace

Gobierno Regional impulsa histórica renovación de maquinaria vial en Gorbea tras 15 años de espera

La comuna recibió camiones tolva y maquinaria pesada destinada a mejorar la mantención de rutas…

10 horas hace

Párvulos sesionan con autoridades en Gabinete como parte de la segunda Feria de Educación Parvularia: jugar es construir ciudadanía

Con el lema “Aprender jugando es construir ciudadanía desde los primeros años”, la Plaza de…

10 horas hace

5 errores comunes al despedir a un empleado

En toda organización, por muy bien que marche, llega el momento incómodo de cerrar un…

11 horas hace