Zarzuela “La verbena de la paloma” llega al Teatro Municipal

Con una alegre mirada a los barrios populares del Madrid de finales siglo XIX, la “Verbena de la Paloma” es uno de las obras líricas más populares de la historia de la zarzuela, que vuelve al principal escenario de La Araucanía el próximo viernes 23 de noviembre, a las 20 horas.

Se trata de una atractiva producción regional, que contará con la interpretación de solistas líricos internacionales, además del coro y la orquesta del Teatro Municipal de Temuco, bajo la dirección escénica de Rubén Torre y musical de David Ayma.

Esta nueva producción del Municipal de Temuco es una experiencia inédita a nivel nacional, que en la última década ha permitido recuperar en el país uno de los géneros con mayor versatilidad dentro la lírica tradicional. En este campo, el Teatro se ha ganado un importante prestigio, siendo el único centro cultural en Chile capaz de producir profesionalmente complejas obras para el género español, cuya virtud sobrepasa el ámbito artístico y forma parte del patrimonio histórico de la cultura ibérica.

En este sentido, la directora del Teatro, Constance Harvey comentó que “lo que pasa es que a nosotros nos caracteriza, a diferencia de otros teatros, que tenemos 6 cuerpos estables, que se profesionalizan y demuestran su trabajo en una obra lírica como esta, pero aparte hay personal municipal que trabaja en la construcción. Eso es súper importante, porque no todos los teatros pueden llegar y construir una zarzuela, no saben cómo hacerlo ni de dónde partir. Nosotros ya hemos instaurado este género de manera regular, y eso ha hecho que los ojos se vuelquen hacia nosotros desde muchas instituciones culturales, que van a estar presentes el viernes también, que reconocen, apoyan y admiran mucho este trabajo”, indicó.

Lanzamiento

Para cumplir con estas exigencias, la Plaza de las Artes contará con la participación de 113 artistas nacionales y regionales, que se complementarán con un gran elenco de solistas líricos de Argentina. Los roles protagónicos de la obra serán representados de acuerdo al siguiente detalle:

Julián, Leonardo Mena (Argentina); Don Hilarión, Alejandro Lacedra (Argentina); Don Sebastián, Esteban Villagrán (Coro Teatro); Susana, Estela Leiva (Argentina); Casta, Luisa Barrera (Coro Teatro); Señá Rita, Marta Blanco (Argentina); Tía Antonia, María Luz Morteo (Argentina); Tabernero, Rubén Torre (Argentina); y La cantadora, Guadalupe Maiorino (Argentina).

Según Rubén Torre, director escénico, durante la obra el público “se va a encontrar con muchas cosas. Se va a encontrar con una obra que es sumamente divertida, una zarzuela que tiene tanto de música, como de teatro y comedia, y con una buena noticia, que hay un montón de elementos locales que van a estar participando como solistas. Es todo un desafío eso. Este es un espectáculo para toda la familia, que tiene mucho humor y tiene un mensaje muy optimista, que es algo que nos hace falta a todos”.

En el lanzamiento de esta obra, el Alcalde (s) de Temuco, Eduardo Castro, destacó que “lo importante de esto es que una vez más, la Municipalidad y el Teatro Municipal quieren reforzar esta experiencia lírica, esta manifestación tan importante dentro de la cultura hispanoamericana como es la zarzuela. Para nosotros, es tremendamente importante, porque en esto participan todos: todo el personal municipal, los elencos estables del Teatro, porque es muy completo”, expresó.

La obra

Esta obra, estrenada en 1894 con el libreto de Ricardo de la Vega y Música de Tomás Bretón, lleva como subtítulo “El boticario y las chulapas y celos mal reprimidos”, poniendo acento a los amores y desencuentros que dan origen a una entretenida e hilarante comedia romántica. La acción se sitúa en los

 

barrios populares madrileños, durante la festividad tradicional de la Virgen de la Paloma, con entrañables personajes criollos y una brillante orquestación, que han llevado este sainete al puesto más alto del teatro lírico español.

Esta entretenida comedia es un panorama imperdible para compartir en familia, que ha despertado gran interés del público, que masivamente ha adquirido las entradas, cuyos valores fluctúan entre los $8000 público general, $6400 convenio, estudiantes y tercera edad. Los interesados podrán adquirir las entradas en las boleterías del Teatro Municipal y en la casa del Club de Lectores del Diario Austral, ubicada en el tercer piso del Portal Temuco. Para mayores informaciones, contactar al fono 973470 o en la página www.teatromunicipaltemuco.cl

admin

Entradas recientes

Exitosa jornada en la elaboración del Código de Ética Municipal de Lautaro

Con una destacada convocatoria y activa participación, se llevó a cabo en la Biblioteca Municipal…

5 minutos hace

Emotiva ceremonia del programa “A Convivir se Aprende” se llevó a cabo en Lautaro

Este martes se realizó una significativa ceremonia de la red territorial del programa ministerial “A…

10 minutos hace

Padre Las Casas avanza en Resolutividad con la entrega de más de 2.900 lentes ópticos

En el marco del Programa de Resolutividad, convenio suscrito entre el Departamento de Salud Municipal…

11 minutos hace

Campeonato Zona Sur de Downhill llega a La Araucanía con su cuarta fecha 2025

Tres días de entrenamientos y competencia reunirán a los mejores riders del país en los…

17 minutos hace

Junaeb incrementa presupuesto para su programa de salud mental en 6 comunas de La Araucanía

Un incremento de recursos destinados al fortalecimiento del programa Habilidades para la Vida (HPV) en…

26 minutos hace

Estudiantes del IP Santo Tomás graban proyecto musical “Notas del Aula” con escuelas de La Araucanía

· La iniciativa permite a los estudiantes de Técnico en Sonido poner en práctica sus…

31 minutos hace