Categorías: Actualidad

1º Foro de Agricultura de América del Sur abordó el déficit hídrico y la necesidad de adaptarse al cambio climático

Felipe Martin, Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Riego (CNR) del Ministerio de Agricultura, y coordinador del Grupo ad hoc ‘Agua para la Agricultura’ del Consejo Agropecuario del Sur, expuso la realidad nacional y destacó la urgencia de avanzar hacia una mejor gestión del recurso.

En el marco del 1º Foro de Agricultura de América del Sur, organizado por el Consejo Agropecuario del Sur (CAS), el Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Riego (CNR), Felipe Martin, destacó el trabajo que está desarrollando el Ministerio de Agricultura de Chile para enfrentar el déficit hídrico que afecta con mayor intensidad al centro y norte del país.

“Chile es un país globalizado que está estudiando y trabajando, en conjunto con otras naciones, las soluciones a diferentes temas como el déficit hídrico que ha afectado a Chile”, afirmó Felipe Martin, quien asistió al foro como coordinador del Grupo ad hoc ‘Agua para la Agricultura’ del CAS.

En ese sentido, sostuvo la importancia de aprovechar el agua disponible a través de una gestión eficiente y con una mirada de largo plazo. “En Sudamérica  hay gran cantidad de agua, sin embargo no siempre se encuentra geográficamente en los lugares donde se necesita. Por esto, es urgente avanzar hacia una mejor gestión”, puntualizó.

Asimismo, valoró la presentación del coordinador del Grupo de Políticas Públicas en Cambio Climático, el uruguayo Walter Ohyantzabal, quien abordó los efectos del cambio climático en la región y la necesidad de adaptación que requieren los países.

Según Martin, “el cambio climático hoy es una realidad y debemos prepararnos y adaptarnos de la mejor manera para seguir impulsando el desarrollo de los distintos sectores productivos”.

El “1º Foro de Agricultura de América del Sur – CAS 2013”, se realizó el fin se semana en Foz de Iguazú, Brasil. La agenda programada incluye temas transversales como mercado, sustentabilidad y sanidad.

admin

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

45 minutos hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

1 hora hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

5 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

5 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

5 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

5 horas hace