Categorías: Economía y negocios

65 trabajadores de Temuco certificaron sus competencias laborales en las áreas de turismo, comercio y construcción

Un importante grupo de trabajadores de empresas regionales culminaron el proceso de evaluación de sus competencias laborales, que les permitirá por medio de un diploma acreditar su experticia en oficios aprendidos en la práctica, tales como garzón, botones, mucama, cajera o albañil.

Ellos forman parte de los beneficiados con la instalación del Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales, que lidera en el país Chilevalora y Sence.

En el marco de la ceremonia de certificación la Directora Regional de Sence, Verónica Garrido Bello, indicó que aquí culmina un “proceso de legitimación laboral de estos trabajadores y trabajadoras, donde se valida la labor que han realizado por muchos años pero que no estudiaron en un instituto. Este logro significa un aporte a la región y a las empresas donde se desempeñan”.

Este primer grupo de trabajadores de Temuco, laboran en 7 empresas de administración regional, de los sectores turismo (hoteles y restaurantes), comercio (supermercados) y construcción, y accedieron a evaluaciones en terreno por parte del centro certificador Ecerlab.

Sistema

El Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales, busca el reconocimiento formal de las competencias laborales de personas con oficios que no cuentan con un certificado o título que reconozca sus competencias adquiridas.

Este reconocimiento se materializa en un certificado entregado a cada trabajador que participa en el Proceso de Evaluación y Certificación de Competencias, que cumpla con los estándares de desempeño en relación con las competencias definidas por el sector productivo.

Al respecto, la Subdirectora Nacional de Chile Valora, Jelly González, señaló que la idea de este sistema es que los trabajadores avancen en su trayectoria laboral. “No queremos que una persona solo quede con su primer certificado sino que pueda saber cuál es su ruta formativa, que es lo que necesita para poder ir mejorando su oficio y de esa manera demostrar a la industria que sabe hacer lo que ha realizado durante años”.

Para la evaluación y certificación Sence dispuso de más de 30 millones de pesos para evaluar y certificar las competencias laborales de 300 personas en las regiones del Maule, Bio Bio, Araucanía y Los Ríos, específicamente, en ciudades como Talca, Los Ángeles, Temuco, Pucón, Villarrica y Valdivia.

admin

Entradas recientes

Por qué la ergonomía es importante en el diseño de botones industriales

En el entorno industrial moderno, el diseño y la funcionalidad de los sistemas de control…

2 horas hace

En Temuco vuelve la fiesta de la Lectura en la segunda versión de la Feria del Libro Infantil y Juvenil 2025

Durante los días sábado 29 y domingo 30 de noviembre, la ciudad de Temuco se…

2 horas hace

¿Por qué los museos ya no son aburridos?: El arte como experiencia interactiva

El museo tradicional solía ser un espacio de observación pasiva y silencio reverencial. Junto con…

2 horas hace

Posible disolución de Evópoli tras sus últimos resultados electorales: impacto en La Araucanía

El partido de centroderecha no alcanzó el mínimo de votos a nivel nacional en las…

14 horas hace

Municipalidad de Villarrica realiza seminario sobre Sexualidad y Discapacidad “Hablemos sin Tabúes”

En Villarrica se realizó la jornada “Sexualidad y Discapacidad: Hablemos sin Tabúes”, espacio destinado a…

18 horas hace

Más de 80 conductores fiscalizados en operativo preventivo de alcotest y narcotest en Temuco

Con el propósito de reforzar la seguridad en los desplazamientos diarios de la ciudadanía, la…

19 horas hace