Categorías: Actualidad

Alta demanda y poca oferta: Economistas de la UA y alza de pasajes en Fiestas Patrias

Expertos de la Universidad Autónoma de Chile analizan las fuertes alzas de precios que las empresas de buses aplican en los boletos de septiembre.

Es una realidad que en cada festividad se repite y éste dieciocho no será la excepción. No es novedad la indiscriminada alza en las tarifas de los boletos que efectúan las empresas de buses, las que obligan a los viajeros a depositar su confianza y mucho más dinero que el normal por un destino. Los usuarios del transporte se sienten desamparados y nadie les entrega una explicación satisfactoria.

Por esto, los economistas y docentes de la Universidad Autónoma de Chile en Temuco, Patricio Ramírez y Humberto Salas, compartieron su opinión respecto al fenómeno, concordando en que la mayor demanda de boletos por las distintas rutas y destinos y la poca oferta de buses, explicaría el aumento en los precios.

Una ley básica de la economía que las empresas del rubro cumplen a cabalidad.

“En cualquier mercado, ante un aumento significativo en la demanda y si la oferta no es capaz de responder en la misma magnitud, la regulación viene vía alza de precios”, señaló el director de la Carrera de Ingeniería Comercial de la Autónoma de Chile, Patricio Ramírez.

“La alta demanda genera en un mercado libre de presiones que los precios suban. Esto da holgura para que las empresas de transporte que en este caso son los oferentes suban sus precios. Desde la perspectiva del consumidor es un exceso ya que se afecta su bolsillo pues paga un sobreprecio, sin embargo, desde el punto de vista de la empresa es una respuesta a un mayor costo de operación”, agregó Salas.

Aquí nace otra pregunta ¿Es natural que se registren alzas de boletos de más de un 300%? Ramírez deduce que algunas empresas aplican alzas excesivas para tomar partido de la situación.

“Lamentablemente aquí el consumidor queda descubierto ya que si quiere viajar lo más probable es que termine comprando igual el boleto caro (…) en lo personal me parece razonable esperar alzas dado el aumento en la demanda de pasajes, pero creo que algunas empresas se aprovechan de la ocasión para subir los precios desmesuradamente. También hay que apelar a la responsabilidad social de las empresas”, dijo el especialista.

Sobre este mismo punto, Salas puso el énfasis en la poca regulación. “Las empresas de transporte hacen lo que la legislación vigente les permite hacer. Por cuanto se mueven en los márgenes legales, no podemos calificarlas como abusivas. Mientras opere el mercado, el mecanismo de precios es automático. Por cuanto si hay un problema de precios excesivos es debido a que no hay acción clara de los agentes reguladores respecto de este tema”, advirtió.

¿Soluciones?

Consultados ambos docentes del a U. Autónoma sobre eventuales soluciones a este drama que golpea duramente el bolsillo de la gente, Ramírez se inclinó por mejorar la oferta.

“Creo que se podría regular mejor si las empresas tienen más flota para responder a la mayor demanda en fechas punta y así no sería necesario subir tanto los precios, ya que el ajuste se haría vía mayor oferta y no vía mayores precios”, explicó el profesional.

Por su parte, Salas volvió a hacer hincapié en mejorar la regulación: “Esto sucederá siempre que exista mercado y es la interacción entre la oferta y la demanda la que fija los precios, sin embargo, cuando estas alzas son excesivas se deben encender las luces amarillas y debe actuar algún agente regulador, ya que la escasa o nula regulación es la que genera estas imperfecciones”, insistió el académico.

admin

Entradas recientes

Se podía: Melipeuco implementa "Basura Cero" y baja a la mitad su gasto en envío de basura

La comuna cordillerana instaló una compostera municipal, ahorrándose más de $90 millones al año que…

3 horas hace

Estudiantes de la Escuela Municipal Epu Klei de Licán Ray realizan limpieza de la playa

Con motivo de la conmemoración del día del agua, que se celebra el 22 de…

3 horas hace

Comienzan los talleres deportivos municipales

Como ya es tradicional en Villarrica, la Municipalidad a través de Oficina de Deportes y…

3 horas hace

En Villarrica efectúa reunión para abordar asentamientos precarios

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, sostuvo una importante reunión con el jefe regional del…

3 horas hace

Pucón conmemoró el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo con actividades informativas

En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, la agrupación Down –…

9 horas hace

Municipalidad de Temuco apoyó al dueño de casa okupa para denunciar y permitió el desalojo tras casi una década

Tras nueve años de ocupación ilegal, un adulto mayor de Temuco de 77 años logró…

10 horas hace