Categorías: Actualidad

Miembros de la Weather Modification Association expondrán sobre siembra de nubes en Chile

El evento se realizará por primera vez en Chile con el objetivo de compartir información relevante sobre el programa Siembra de Nubes, el que permite aumentar las precipitaciones entre  un 12% a 15%.

Los próximos 25 y 26 de septiembre se realizará  la segunda reunión anual de la Asociación de Modificación de Clima, (WMA-Weather Modification Association), entidad que promueve la investigación, desarrollo y comprensión de las actividades de modificación climática. El evento organizado por el Ministerio de Agricultura, a través de la Comisión Nacional de Riego (CNR), se realizará por primera vez en Chile y se transmitirá de manera simultánea vía streaming en Santiago y La Serena.

En la capital, el evento se realizará en el salón Casa Blanca del Hotel Atton y tiene como objetivo compartir experiencias, técnicas, evaluaciones, resultados y proyecciones sobre la Siembra de Nubes. Al respecto, el Ministro de Agricultura, Luis Mayol, destacó que “es un orgullo para Chile ser sede de esta importante reunión, que se organiza dos veces al año y que congrega a los más destacados especialistas en modificación de clima. Esta cita, además de abordar las nuevas tendencias en torno al clima, nos permitirá reafirmar la eficiencia del programa Siembra de Nubes, que actualmente se desarrolla en las regiones de Atacama, Coquimbo, Valparaíso, O´Higgins y el Maule. A su vez, podremos conocer cómo se aplica el programa en ciudades con problemas de sequía en Norteamérica y los auspiciosos resultados que se han obtenido”.

Felipe Martin agregó que “este año, Chile se incorporó a la WMA,  participando como expositor en la primera reunión correspondiente al 2013, realizada en San Antonio, Texas. En aquella ocasión, mostramos lo que hemos estado haciendo para mitigar los efectos de la escasez hídrica en nuestro país. Quedamos muy satisfechos porque nos dimos cuenta de que vamos bien encaminados en el programa Siembra de Nubes, cuyo objetivo es aumentar las precipitaciones entre  un 12% a 15%, beneficiando a todos los sectores productivos y, por supuesto, al sector agrícola que ha sido uno de los más perjudicados con la escasez hídrica”.

La reunión contará con la participación de destacados miembros de la WMA, quiénes compartirán información relevante sobre el éxito de la estimulación de precipitaciones en Estados Unidos, uno de los casi 50 países alrededor del mundo que utilizan este sistema.

admin

Entradas recientes

Exitoso conversatorio “Pioneras cambiando el rumbo” convocó a cerca de 200 personas en Temuco

La actividad fue organizada por el departamento Igualdad de Género de la dirección de Seguridad…

3 horas hace

Empleo en turismo registra nueva alza con más de 690 mil ocupados en el sector a nivel nacional

De acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas en el trimestre…

4 horas hace

Gobierno inaugura en Teodoro Schmidt el séptimo Centro Comunitario de Cuidados de la Región de La Araucanía

El espacio dedicado a cuidar a quienes cuidan cuenta con salón multiuso, cocina para emprendimientos…

4 horas hace

La Región de La Araucanía conforman oficialmente el Comando Regional por Tohá

Más de cien ciudadanos, independientes y militantes de los Partidos del Progresismo (PPD, PS, PR…

4 horas hace

Unión Comunal de Comités de Seguridad lidera la coordinación vecinal con la Municipalidad de Temuco y Fiscalía

Los dirigentes de la Unión Comunal de Comités de Seguridad participaron activamente en una reunión…

4 horas hace

Pucón da un paso clave hacia la innovación con la creación de un hub tecnocreativo en el sur de Chile

En una jornada marcada por el diálogo, la visión de futuro y la colaboración estratégica,…

5 horas hace