Categorías: Actualidad

Miembros de la Weather Modification Association expondrán sobre siembra de nubes en Chile

El evento se realizará por primera vez en Chile con el objetivo de compartir información relevante sobre el programa Siembra de Nubes, el que permite aumentar las precipitaciones entre  un 12% a 15%.

Los próximos 25 y 26 de septiembre se realizará  la segunda reunión anual de la Asociación de Modificación de Clima, (WMA-Weather Modification Association), entidad que promueve la investigación, desarrollo y comprensión de las actividades de modificación climática. El evento organizado por el Ministerio de Agricultura, a través de la Comisión Nacional de Riego (CNR), se realizará por primera vez en Chile y se transmitirá de manera simultánea vía streaming en Santiago y La Serena.

En la capital, el evento se realizará en el salón Casa Blanca del Hotel Atton y tiene como objetivo compartir experiencias, técnicas, evaluaciones, resultados y proyecciones sobre la Siembra de Nubes. Al respecto, el Ministro de Agricultura, Luis Mayol, destacó que “es un orgullo para Chile ser sede de esta importante reunión, que se organiza dos veces al año y que congrega a los más destacados especialistas en modificación de clima. Esta cita, además de abordar las nuevas tendencias en torno al clima, nos permitirá reafirmar la eficiencia del programa Siembra de Nubes, que actualmente se desarrolla en las regiones de Atacama, Coquimbo, Valparaíso, O´Higgins y el Maule. A su vez, podremos conocer cómo se aplica el programa en ciudades con problemas de sequía en Norteamérica y los auspiciosos resultados que se han obtenido”.

Felipe Martin agregó que “este año, Chile se incorporó a la WMA,  participando como expositor en la primera reunión correspondiente al 2013, realizada en San Antonio, Texas. En aquella ocasión, mostramos lo que hemos estado haciendo para mitigar los efectos de la escasez hídrica en nuestro país. Quedamos muy satisfechos porque nos dimos cuenta de que vamos bien encaminados en el programa Siembra de Nubes, cuyo objetivo es aumentar las precipitaciones entre  un 12% a 15%, beneficiando a todos los sectores productivos y, por supuesto, al sector agrícola que ha sido uno de los más perjudicados con la escasez hídrica”.

La reunión contará con la participación de destacados miembros de la WMA, quiénes compartirán información relevante sobre el éxito de la estimulación de precipitaciones en Estados Unidos, uno de los casi 50 países alrededor del mundo que utilizan este sistema.

admin

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

10 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

10 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

20 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

20 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

20 horas hace