Categorías: Actualidad

Miembros de la Weather Modification Association expondrán sobre siembra de nubes en Chile

El evento se realizará por primera vez en Chile con el objetivo de compartir información relevante sobre el programa Siembra de Nubes, el que permite aumentar las precipitaciones entre  un 12% a 15%.

Los próximos 25 y 26 de septiembre se realizará  la segunda reunión anual de la Asociación de Modificación de Clima, (WMA-Weather Modification Association), entidad que promueve la investigación, desarrollo y comprensión de las actividades de modificación climática. El evento organizado por el Ministerio de Agricultura, a través de la Comisión Nacional de Riego (CNR), se realizará por primera vez en Chile y se transmitirá de manera simultánea vía streaming en Santiago y La Serena.

En la capital, el evento se realizará en el salón Casa Blanca del Hotel Atton y tiene como objetivo compartir experiencias, técnicas, evaluaciones, resultados y proyecciones sobre la Siembra de Nubes. Al respecto, el Ministro de Agricultura, Luis Mayol, destacó que “es un orgullo para Chile ser sede de esta importante reunión, que se organiza dos veces al año y que congrega a los más destacados especialistas en modificación de clima. Esta cita, además de abordar las nuevas tendencias en torno al clima, nos permitirá reafirmar la eficiencia del programa Siembra de Nubes, que actualmente se desarrolla en las regiones de Atacama, Coquimbo, Valparaíso, O´Higgins y el Maule. A su vez, podremos conocer cómo se aplica el programa en ciudades con problemas de sequía en Norteamérica y los auspiciosos resultados que se han obtenido”.

Felipe Martin agregó que “este año, Chile se incorporó a la WMA,  participando como expositor en la primera reunión correspondiente al 2013, realizada en San Antonio, Texas. En aquella ocasión, mostramos lo que hemos estado haciendo para mitigar los efectos de la escasez hídrica en nuestro país. Quedamos muy satisfechos porque nos dimos cuenta de que vamos bien encaminados en el programa Siembra de Nubes, cuyo objetivo es aumentar las precipitaciones entre  un 12% a 15%, beneficiando a todos los sectores productivos y, por supuesto, al sector agrícola que ha sido uno de los más perjudicados con la escasez hídrica”.

La reunión contará con la participación de destacados miembros de la WMA, quiénes compartirán información relevante sobre el éxito de la estimulación de precipitaciones en Estados Unidos, uno de los casi 50 países alrededor del mundo que utilizan este sistema.

admin

Entradas recientes

Un llamado al patriotismo y a la unidad realizó SOFO en la inauguración de la Semana de las Tradiciones Chilenas 2025

El evento de Fiestas Patrias comenzó hoy y se extenderá hasta el domingo 21 de…

6 horas hace

Canadá para actividades al aire libre: Parques Nacionales y Senderos Naturales

Como el segundo país más grande del mundo, el encanto de Canadá reside en la…

6 horas hace

Países exóticos para viajes económicos en 2025

Viajar ya no se limita a las principales rutas turísticas o a las capitales más…

6 horas hace

París fuera de los circuitos turísticos: ¿adónde ir?

Visitar París suele asociarse con monumentos icónicos y avenidas turísticas, donde cámaras y teléfonos móviles…

7 horas hace

Berlín: rutas históricas y espacios de arte contemporáneo

Berlín, la capital de Alemania, se ha convertido en una visita obligada para quienes desean…

7 horas hace

Praga a pie: rutas inusuales y patios secretos

Praga, conocida como la Ciudad Dorada, atrae a millones de turistas con sus monumentos emblemáticos…

7 horas hace