Categorías: Actualidad

Comienza en Chile la segunda reunión anual de la Weather Modification Association

El evento, organizado por el Ministerio de Agricultura a través de la Comisión Nacional de Riego, se transmitirá de manera simultánea -vía streaming- en Santiago y La Serena.

Con el objetivo de compartir conocimientos sobre los métodos de estimulación de precipitaciones y programas de modificación de clima, este miércoles 25 de septiembre se iniciará en Chile la segunda reunión anual de la Asociación de Modificación de Clima (WMA-Weather Modification Association).

El evento, organizado por el Ministerio de Agricultura a través de la Comisión Nacional de Riego (CNR), se realizará simultáneamente en Santiago (Hotel Atton Vitacura) y La Serena (Hotel Club La Serena), y contará con la participación de reconocidos representantes de los gobiernos asociados, académicos y empresas dedicadas a implementar técnicas de modificación de clima, quienes estarán a cargo de las exposiciones sobre la tecnología, evaluaciones, resultados y proyecciones de la Siembra de Nubes en el mundo.

Para el Ministro de Agricultura, Luis Mayol, “esta cita, además de ser una instancia para compartir experiencias sobre las nuevas tendencias en torno al clima, nos permitirá realizar un feedback en terreno sobre las tecnologías que se han instalado para el desarrollo del programa de Siembra de Nubes en nuestro país, las que actualmente se aplican con éxito en las regiones de Atacama, Coquimbo, Valparaíso, O´Higgins y el Maule”.

Asimismo, el Secretario Ejecutivo de la CNR, Felipe Martin, afirmó que “en Santiago se llevará a cabo la segunda versión de la WMA, cuya primera cita anual se realizó en abril pasado en la ciudad de San Antonio, Texas, ocasión en la que Chile participó como expositor. En aquella cita, tuvimos la oportunidad de mostrar lo que estamos haciendo para mitigar la sequía en la zona norte del país, destacando el fuerte impulso que le estamos dando al proyecto Siembra de Nubes, incorporándolo como una de las principales estrategias del Ministerio de Agricultura para aumentar la disponibilidad, combatir la escasez y avanzar en el fortalecimiento de todos los sectores productivos”.

Según recalca Felipe Martin, la técnica de estimulación de precipitaciones es una tecnología validada y aprovechada por las grandes potencias. En Estados Unidos lleva más de 36 años implementándose de manera continua, mientras que en China, un poco más de medio siglo.

admin

Entradas recientes

Crisis en Pucón: Enjoy pide renunciar a su permiso para operar el casino local

La comunidad y las autoridades locales expresan preocupación ante la posible pérdida de una importante…

14 horas hace

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

1 día hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

1 día hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

1 día hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

1 día hace

Gendarmería se querella por amenazas y agresiones contra funcionarios de Temuco

La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…

1 día hace