Categorías: Actualidad

Ministro Mayol encabeza delegación a China para sumar nuevas ideas al funcionamiento del Programa de Siembra de Nubes

Entre las actividades se contemplan una reunión con el ministro de Aguas, Chen Lei, la visita a la China Meteorological Administration (CMA) –símil de la dirección meteorológica en Chile-, un encuentro con empresas de ingeniería, recorridos a la central hidroeléctrica Shisanling y al embalse más grande del mundo, “Las Tres Gargantas”.

En el marco del Foro de Ministros de Agricultura que se realizará durante las primeras semanas de junio en Beijing, la delegación chilena -encabezada por el titular de esa cartera, Luis Mayol, y el Secretario de la Comisión Nacional de Riego (CNR), Felipe Martin-, buscará potenciar el programa de “Siembra de Nubes” que se inició el año pasado en Chile, replicando planes de acción que se llevan a cabo en China.

El itinerario de la gira contempla una reunión con el ministro de Aguas, Chen Lei, la visita a la CMA, un encuentro con empresas de ingeniería, recorridos a la central hidroeléctrica Shisanling y al embalse más grande del mundo, “Las Tres Gargantas”.

“China lleva más de treinta años operando con el programa de siembra de nubes, siendo uno de los países que cuenta con uno de los sistemas de estimulación de precipitaciones más grande a nivel mundial”, señaló el ministro Mayol. A esto agregó que “con la visita buscamos capacitarnos en cuanto a la implementación de la tecnologías que pueden llegar incluso a adelantar las lluvias y así seguir perfeccionando el modelo que desarrollamos en Chile”.

El Secretario de Estado precisó que “también buscamos potenciar nuestra infraestructura hídrica, reuniéndonos con ingenieros expertos y visitando en terreno importantes obras, para sacar ideas de tecnología y poder replicarlas”.

A su vez, el Secretario Ejecutivo de la CNR, Felipe Martin, afirmó que “el año pasado el Ministerio de Agricultura firmó un acuerdo de cooperación chino-chileno de evaluación del programa de siembra de nubes”. Añadió que “en aquella instancia fijamos la visita de especialistas chinos a la III Cumbre de Sustentabilidad Hídrica que se realizará en los primeros días de julio en nuestro país para interiorizarnos de los avances del funcionamiento de su red agro-meteorológica”.

“Queremos estudiar, por ejemplo, la evolución en cuanto a tecnología, instalaciones, planificación, servicios de monitoreo y productos que se utilizan para el Programa de Siembra de Nubes en China y así tener una visión de lo que podemos mejorar en el modelo que estamos trabajando en Chile”, concluyó.

admin

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

8 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

10 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

10 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

10 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

11 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

11 horas hace