Categorías: Actualidad

Ministro Mayol encabeza delegación a China para sumar nuevas ideas al funcionamiento del Programa de Siembra de Nubes

Entre las actividades se contemplan una reunión con el ministro de Aguas, Chen Lei, la visita a la China Meteorological Administration (CMA) –símil de la dirección meteorológica en Chile-, un encuentro con empresas de ingeniería, recorridos a la central hidroeléctrica Shisanling y al embalse más grande del mundo, “Las Tres Gargantas”.

En el marco del Foro de Ministros de Agricultura que se realizará durante las primeras semanas de junio en Beijing, la delegación chilena -encabezada por el titular de esa cartera, Luis Mayol, y el Secretario de la Comisión Nacional de Riego (CNR), Felipe Martin-, buscará potenciar el programa de “Siembra de Nubes” que se inició el año pasado en Chile, replicando planes de acción que se llevan a cabo en China.

El itinerario de la gira contempla una reunión con el ministro de Aguas, Chen Lei, la visita a la CMA, un encuentro con empresas de ingeniería, recorridos a la central hidroeléctrica Shisanling y al embalse más grande del mundo, “Las Tres Gargantas”.

“China lleva más de treinta años operando con el programa de siembra de nubes, siendo uno de los países que cuenta con uno de los sistemas de estimulación de precipitaciones más grande a nivel mundial”, señaló el ministro Mayol. A esto agregó que “con la visita buscamos capacitarnos en cuanto a la implementación de la tecnologías que pueden llegar incluso a adelantar las lluvias y así seguir perfeccionando el modelo que desarrollamos en Chile”.

El Secretario de Estado precisó que “también buscamos potenciar nuestra infraestructura hídrica, reuniéndonos con ingenieros expertos y visitando en terreno importantes obras, para sacar ideas de tecnología y poder replicarlas”.

A su vez, el Secretario Ejecutivo de la CNR, Felipe Martin, afirmó que “el año pasado el Ministerio de Agricultura firmó un acuerdo de cooperación chino-chileno de evaluación del programa de siembra de nubes”. Añadió que “en aquella instancia fijamos la visita de especialistas chinos a la III Cumbre de Sustentabilidad Hídrica que se realizará en los primeros días de julio en nuestro país para interiorizarnos de los avances del funcionamiento de su red agro-meteorológica”.

“Queremos estudiar, por ejemplo, la evolución en cuanto a tecnología, instalaciones, planificación, servicios de monitoreo y productos que se utilizan para el Programa de Siembra de Nubes en China y así tener una visión de lo que podemos mejorar en el modelo que estamos trabajando en Chile”, concluyó.

admin

Entradas recientes

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

2 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

2 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

2 horas hace

Diputado Becker es confirmado como candidato a senador: “Lo asumo con humildad, para trabajar y representar a mi querida región”

El Consejo Nacional de Renovación Nacional (RN), confirmó a Miguel Becker como candidato al Senado,…

2 horas hace

L’Oréal Groupe Chile y el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género firman convenio para ampliar el impacto del programa “Belleza por un Futuro”

La iniciativa se desarrolla en Chile desde 2015 y busca abrir nuevas oportunidades de desarrollo…

4 horas hace

¡Palabras que juegan! Araucanía en 100 palabras celebra el día de la niñez con talleres mágicos en librería Piuke

Un viaje de papel e imaginación: niños y familias crearán los clásicos muñecos de papel…

5 horas hace