Categorías: Actualidad

Comisión Nacional de Riego finaliza gira técnica a China con visita a embalse Las Tres Gargantas

En la oportunidad, el Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Riego, Felipe Martin, destacó que el megaproyecto hidroeléctrico se ha convertido en un verdadero polo de desarrollo para la ciudad de Yichang, en donde está emplazado.

Con un recorrido por las instalaciones del embalse Las Tres Gargantas, la represa más grande del mundo, la Comisión Nacional de Riego (CNR) del Ministerio de Agricultura culminó una exitosa gira técnica por China.

El secretario ejecutivo de la CNR, Felipe Martin, destacó la infraestructura del megaproyecto que se ubica en el curso del río Yangtsé y que actualmente cuenta con una capacidad 39.300 millones de metros cúbicos y una potencia instalada de 22.500 MW.

“Se trata de una obra que permite el control de crecidas, el transporte a través del río y que es de gran relevancia por el polo de desarrollo que ha generado en la ciudad de Yichang”, añade Martin, quien se reunió con ejecutivos de la empresa Gezhouba, principal contratista de Las Tres Gargantas, y de la compañía Sinohydro, que ha trabajado en cerca del 66% de los embalses del país.

“En nuestro país hoy contamos con un Plan de Embalses que prioriza una cartera de 16 obras de regulación para ser construidos al 2020. Con ello, se busca aumentar en aproximadamente 1.200 millones de metros cúbicos el volumen embalsado, elevando en cerca de un 30% la capacidad actual”, destaca.

La autoridad enfatiza que uno de los objetivos del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera es desarrollar proyectos que tengan múltiples usos, “ya que el actual escenario de escasez nos obliga a impulsar obras que aseguran el riego de nuestros campos, pero que también apoyen el desarrollo de otras actividades productivas”.

Asimismo, recordó que la gira por el gigante asiático, y que fue liderada por el Ministro de Agricultura, Luis Mayol, fue muy importante para verificar en terreno como otros países han incorporado el programa de siembra de nubes y nuevas tecnologías para hacer frente al cambio climático.

“La metodología de siembra de nubes implementada en Chile es muy similar a la de China. El gran equipamiento, tanto aéreo como terrestre, utilizado en el país asiático y los cuantiosos recursos destinados para su funcionamiento refuerzan que se trata de una política relevante para aumentar la disponibilidad de agua en períodos de sequía”, explica Martin.

En ese sentido, afirma que “esta gira deja de manifiesto que hay espacio para perfeccionar el programa de estimulación de precipitaciones que en Chile cuenta con apoyo público privado; no obstante, ya se están implementando radares y sistemas de monitoreo como los que utilizan en China para medir la efectividad de la siembra en las cuencas que han sido escogidas para tales efectos”.

El programa de modificación de clima chino se inició en 1958 y actualmente abarca el 33% de la superficie del país. Estiman que la disponibilidad hídrica extra que se genera asciende a 50 mil millones de m3. Ello, con un aumento de las precipitaciones de un 16% -en general- y un retorno de 1:14 a 1:30 durante los últimos diez años.

Cabe recordar que la comitiva chilena visitó los laboratorios de la Administración Meteorológica de China (CMA, por su sigla en inglés), lugar en donde realizan distintos experimentos orientados al manejo del clima, así como también las instalaciones de la Academia de Ciencias Meteorológicas de China. En la oportunidad, el Secretario Ejecutivo de la CNR invitó a expertos y autoridades chinas a participar en la próxima Cumbre Internacional de Sustentabilidad Hídrica, que se realizará en Chile el 4 de julio en las regiones de Arica, Antofagasta, La Serena, Santiago, Talca y Temuco.

admin

Entradas recientes

Corfo apoya diplomado en Gestión Hídrica: Esperanza y soluciones frente a la escasez de agua en La Araucanía

En distintas comunas de La Araucanía, 55 profesionales, técnicos y agricultores recibieron el Diploma en…

7 horas hace

Juan Carlos Beltrán logró histórica reelección como diputado por el Distrito 22

Tras cuatro años de gestión parlamentaria consiguió el apoyo de 15 mil electores más que…

7 horas hace

CPC, Corma y Consejo del Salmón se reúnen con el Ministro de Seguridad Pública ante la escalada de atentados en el sur

La presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez, la…

8 horas hace

¡Ya queda poco para FELIJ Temuco!

La II Feria del Libro Infantil y Juvenil de Temuco se realizará el 29 y…

9 horas hace

Municipalidad de Villarrica realizó emotiva ceremonia de despedida a ocho profesores jubilados

En una significativa y emotiva ceremonia realizada en el Salón Auditorium Municipal, la Ilustre Municipalidad…

9 horas hace

A menos de un día de los resultados electorales: José Antonio Kast inicia su campaña de segunda vuelta en La Araucanía

El candidato del Partido Republicano llegó a la región donde obtuvo sus mejores resultados para…

10 horas hace