Categorías: Actualidad

Aprendizaje Basado en Competencias: profesionales preparados para el mundo laboral

Catedrático de la Universidad de Deusto, España, impartió seminario en el que profundizó en la importancia de formar profesionales desarrollando sus competencias.

Consciente que en el mundo laboral se requiere de otra manera de trabajar y enfocar la enseñanza, la Universidad Mayor realizó el Seminario “Importancia de las Competencias Genéricas en la Formación de Profesionales”, impartido por el doctor Aurelio Villa Sánchez, catedrático de la Universidad de Deusto, España.

La actividad a cargo de la Dirección Regional Académica de la U. Mayor, se llevó a cabo como parte del Programa de Perfeccionamiento Académico de esta casa de estudios, que todos los años cuenta con un invitado internacional, siendo en esta oportunidad el doctor Aurelio Villa Sánchez, actual director del Máster de Innovación y Desarrollo de Competencias en la Educación Superior de la Universidad de Deusto, quien compartió sus conocimientos con Directores de Escuela y Docentes de la Universidad Mayor.

El catedrático que se desempeñó hasta el 2010 como vicerrector de Innovación, Calidad e Investigación de la Universidad de Deusto, puntualizó que es relevante formar profesionales en base al desarrollo de competencias, porque son más permanentes que el conocimiento que dentro de unos años está obsoleto. Destacó además, que el aprendizaje basado en competencias permite flexibilidad y personalización de métodos, requiriendo de capacidad al estar vinculado con una tarea o actividad.

“Hay que preparar personas incluso para problemas que no están definidos, adelantándolos para el futuro, para que sean profesionales capaces de asumir riesgos y ser emprendedores, para ello, hay que basar la formación en competencias”, afirmó el doctor Aurelio Villa Sánchez.

Durante el seminario, el doctor en Pedagogía de la Universidad Pontificia de Salamanca, España, explicó que se pueden evaluar las competencias de una persona a través de su desempeño, proceso que se realiza por niveles, lo que implica que una persona puede ser competente en contextos diversos, por lo que el más competente será quien sepa aplicar conocimientos en distintas áreas.

También se abordó la importancia del perfil académico profesional, el que en palabras del doctor en Pedagogía, debe construirse con el consenso de toda la comunidad académica, debiendo contrastarse interna y externamente, para verificar que las competencias que determinó trabajar una casa de estudios superiores, son las indicadas para preparar profesionales capacitados para enfrentar los desafíos del actual mundo laboral.

admin

Entradas recientes

Fernando Lastra y Paz Gallo gritaron campeón en la final del Deache Series 2025 en el Parque CMPC Junquillar

El Parque CMPC Junquillar volvió a consolidarse como uno de los escenarios más relevantes del…

40 minutos hace

Jóvenes en Proceso de Reinserción Social de LAE-IP Araucanía Donan Insumos Vitales Confeccionados en sus Talleres al Instituto Teletón

En un significativo acto de solidaridad y compromiso comunitario, jóvenes que participan en el proceso…

46 minutos hace

Conadi financió talleres de alfarería para niños y niñas mapuche con discapacidad y neurodivergentes en La Araucanía

· La iniciativa busca valorar y celebrar la relación entre infancia, diversidad y cultura mapuche,…

3 horas hace

Municipio cumple compromiso y realiza encendido oficial de semáforo en Caparrosa con Limonita

Después de años de espera por parte de los vecinos, esta mañana se realizó el…

3 horas hace

Malleco se suma a campaña de José Antonio Kast para la segunda vuelta presidencial

Representantes de Amarillos por Chile, Chilenos Republicanos y Nacional Libertarios conformaron tres comisiones de campaña…

4 horas hace

En medio de altar temperaturas, Agricultores de Malleco despliegan Plan de Prevención de Incendios

Este martes La Araucanía amaneció con cinco incendios activos. Cuatro de ellos ya habían sido…

4 horas hace