Categorías: Actualidad

Aprendizaje Basado en Competencias: profesionales preparados para el mundo laboral

Catedrático de la Universidad de Deusto, España, impartió seminario en el que profundizó en la importancia de formar profesionales desarrollando sus competencias.

Consciente que en el mundo laboral se requiere de otra manera de trabajar y enfocar la enseñanza, la Universidad Mayor realizó el Seminario “Importancia de las Competencias Genéricas en la Formación de Profesionales”, impartido por el doctor Aurelio Villa Sánchez, catedrático de la Universidad de Deusto, España.

La actividad a cargo de la Dirección Regional Académica de la U. Mayor, se llevó a cabo como parte del Programa de Perfeccionamiento Académico de esta casa de estudios, que todos los años cuenta con un invitado internacional, siendo en esta oportunidad el doctor Aurelio Villa Sánchez, actual director del Máster de Innovación y Desarrollo de Competencias en la Educación Superior de la Universidad de Deusto, quien compartió sus conocimientos con Directores de Escuela y Docentes de la Universidad Mayor.

El catedrático que se desempeñó hasta el 2010 como vicerrector de Innovación, Calidad e Investigación de la Universidad de Deusto, puntualizó que es relevante formar profesionales en base al desarrollo de competencias, porque son más permanentes que el conocimiento que dentro de unos años está obsoleto. Destacó además, que el aprendizaje basado en competencias permite flexibilidad y personalización de métodos, requiriendo de capacidad al estar vinculado con una tarea o actividad.

“Hay que preparar personas incluso para problemas que no están definidos, adelantándolos para el futuro, para que sean profesionales capaces de asumir riesgos y ser emprendedores, para ello, hay que basar la formación en competencias”, afirmó el doctor Aurelio Villa Sánchez.

Durante el seminario, el doctor en Pedagogía de la Universidad Pontificia de Salamanca, España, explicó que se pueden evaluar las competencias de una persona a través de su desempeño, proceso que se realiza por niveles, lo que implica que una persona puede ser competente en contextos diversos, por lo que el más competente será quien sepa aplicar conocimientos en distintas áreas.

También se abordó la importancia del perfil académico profesional, el que en palabras del doctor en Pedagogía, debe construirse con el consenso de toda la comunidad académica, debiendo contrastarse interna y externamente, para verificar que las competencias que determinó trabajar una casa de estudios superiores, son las indicadas para preparar profesionales capacitados para enfrentar los desafíos del actual mundo laboral.

admin

Entradas recientes

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

9 horas hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

10 horas hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

10 horas hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

10 horas hace

Gendarmería se querella por amenazas y agresiones contra funcionarios de Temuco

La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…

10 horas hace

Todo lo que debes saber sobre la Operación Renta 2025 y sus plazos

Desde el 2 de abril miles de contribuyentes en Chile deberán cumplir con este proceso…

11 horas hace