Categorías: Actualidad

Aprendizaje Basado en Competencias: profesionales preparados para el mundo laboral

Catedrático de la Universidad de Deusto, España, impartió seminario en el que profundizó en la importancia de formar profesionales desarrollando sus competencias.

Consciente que en el mundo laboral se requiere de otra manera de trabajar y enfocar la enseñanza, la Universidad Mayor realizó el Seminario “Importancia de las Competencias Genéricas en la Formación de Profesionales”, impartido por el doctor Aurelio Villa Sánchez, catedrático de la Universidad de Deusto, España.

La actividad a cargo de la Dirección Regional Académica de la U. Mayor, se llevó a cabo como parte del Programa de Perfeccionamiento Académico de esta casa de estudios, que todos los años cuenta con un invitado internacional, siendo en esta oportunidad el doctor Aurelio Villa Sánchez, actual director del Máster de Innovación y Desarrollo de Competencias en la Educación Superior de la Universidad de Deusto, quien compartió sus conocimientos con Directores de Escuela y Docentes de la Universidad Mayor.

El catedrático que se desempeñó hasta el 2010 como vicerrector de Innovación, Calidad e Investigación de la Universidad de Deusto, puntualizó que es relevante formar profesionales en base al desarrollo de competencias, porque son más permanentes que el conocimiento que dentro de unos años está obsoleto. Destacó además, que el aprendizaje basado en competencias permite flexibilidad y personalización de métodos, requiriendo de capacidad al estar vinculado con una tarea o actividad.

“Hay que preparar personas incluso para problemas que no están definidos, adelantándolos para el futuro, para que sean profesionales capaces de asumir riesgos y ser emprendedores, para ello, hay que basar la formación en competencias”, afirmó el doctor Aurelio Villa Sánchez.

Durante el seminario, el doctor en Pedagogía de la Universidad Pontificia de Salamanca, España, explicó que se pueden evaluar las competencias de una persona a través de su desempeño, proceso que se realiza por niveles, lo que implica que una persona puede ser competente en contextos diversos, por lo que el más competente será quien sepa aplicar conocimientos en distintas áreas.

También se abordó la importancia del perfil académico profesional, el que en palabras del doctor en Pedagogía, debe construirse con el consenso de toda la comunidad académica, debiendo contrastarse interna y externamente, para verificar que las competencias que determinó trabajar una casa de estudios superiores, son las indicadas para preparar profesionales capacitados para enfrentar los desafíos del actual mundo laboral.

admin

Entradas recientes

Estudiantes lideran exitosas Olimpiadas Deportivas en Pueblo Nuevo: unión, deporte y trabajo colaborativo juvenil

Más de 700 jóvenes del Colegio Alonso de Ercilla y el Liceo Politécnico Pueblo Nuevo…

32 minutos hace

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

11 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

11 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

15 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

15 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

15 horas hace