Categorías: Actualidad

Aprendizaje Basado en Competencias: profesionales preparados para el mundo laboral

Catedrático de la Universidad de Deusto, España, impartió seminario en el que profundizó en la importancia de formar profesionales desarrollando sus competencias.

Consciente que en el mundo laboral se requiere de otra manera de trabajar y enfocar la enseñanza, la Universidad Mayor realizó el Seminario “Importancia de las Competencias Genéricas en la Formación de Profesionales”, impartido por el doctor Aurelio Villa Sánchez, catedrático de la Universidad de Deusto, España.

La actividad a cargo de la Dirección Regional Académica de la U. Mayor, se llevó a cabo como parte del Programa de Perfeccionamiento Académico de esta casa de estudios, que todos los años cuenta con un invitado internacional, siendo en esta oportunidad el doctor Aurelio Villa Sánchez, actual director del Máster de Innovación y Desarrollo de Competencias en la Educación Superior de la Universidad de Deusto, quien compartió sus conocimientos con Directores de Escuela y Docentes de la Universidad Mayor.

El catedrático que se desempeñó hasta el 2010 como vicerrector de Innovación, Calidad e Investigación de la Universidad de Deusto, puntualizó que es relevante formar profesionales en base al desarrollo de competencias, porque son más permanentes que el conocimiento que dentro de unos años está obsoleto. Destacó además, que el aprendizaje basado en competencias permite flexibilidad y personalización de métodos, requiriendo de capacidad al estar vinculado con una tarea o actividad.

“Hay que preparar personas incluso para problemas que no están definidos, adelantándolos para el futuro, para que sean profesionales capaces de asumir riesgos y ser emprendedores, para ello, hay que basar la formación en competencias”, afirmó el doctor Aurelio Villa Sánchez.

Durante el seminario, el doctor en Pedagogía de la Universidad Pontificia de Salamanca, España, explicó que se pueden evaluar las competencias de una persona a través de su desempeño, proceso que se realiza por niveles, lo que implica que una persona puede ser competente en contextos diversos, por lo que el más competente será quien sepa aplicar conocimientos en distintas áreas.

También se abordó la importancia del perfil académico profesional, el que en palabras del doctor en Pedagogía, debe construirse con el consenso de toda la comunidad académica, debiendo contrastarse interna y externamente, para verificar que las competencias que determinó trabajar una casa de estudios superiores, son las indicadas para preparar profesionales capacitados para enfrentar los desafíos del actual mundo laboral.

admin

Entradas recientes

Municipalidad de Villarrica avanza en mejoras de conectividad y seguridad vial en la Avenida Segunda Faja al Volcán

El Departamento de Tránsito a través de la Unidad de Estudios Técnicos, informó los avances…

2 horas hace

La Araucanía: Escuela de Carabineros invita al Día del Postulante 2025

Este 14 de octubre se realizará una Feria de Especialidades Policiales para dar a conocer…

2 horas hace

Municipalidad de Villarrica llama a postular al Subsidio de Arriendo 2025

Una gran convocatoria tuvo este lunes la invitación del Departamento de Vivienda Municipal, realizada a…

2 horas hace

Gobernador René Saffirio destaca alto estándar de la nueva Escuela Salvador Allende Gossens de Pailahueque

Como un espacio de alto estándar educativo y un ejemplo de equidad territorial, calificó el…

3 horas hace

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

19 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

19 horas hace