Categorías: Actualidad

Aprendizaje Basado en Competencias: profesionales preparados para el mundo laboral

Catedrático de la Universidad de Deusto, España, impartió seminario en el que profundizó en la importancia de formar profesionales desarrollando sus competencias.

Consciente que en el mundo laboral se requiere de otra manera de trabajar y enfocar la enseñanza, la Universidad Mayor realizó el Seminario “Importancia de las Competencias Genéricas en la Formación de Profesionales”, impartido por el doctor Aurelio Villa Sánchez, catedrático de la Universidad de Deusto, España.

La actividad a cargo de la Dirección Regional Académica de la U. Mayor, se llevó a cabo como parte del Programa de Perfeccionamiento Académico de esta casa de estudios, que todos los años cuenta con un invitado internacional, siendo en esta oportunidad el doctor Aurelio Villa Sánchez, actual director del Máster de Innovación y Desarrollo de Competencias en la Educación Superior de la Universidad de Deusto, quien compartió sus conocimientos con Directores de Escuela y Docentes de la Universidad Mayor.

El catedrático que se desempeñó hasta el 2010 como vicerrector de Innovación, Calidad e Investigación de la Universidad de Deusto, puntualizó que es relevante formar profesionales en base al desarrollo de competencias, porque son más permanentes que el conocimiento que dentro de unos años está obsoleto. Destacó además, que el aprendizaje basado en competencias permite flexibilidad y personalización de métodos, requiriendo de capacidad al estar vinculado con una tarea o actividad.

“Hay que preparar personas incluso para problemas que no están definidos, adelantándolos para el futuro, para que sean profesionales capaces de asumir riesgos y ser emprendedores, para ello, hay que basar la formación en competencias”, afirmó el doctor Aurelio Villa Sánchez.

Durante el seminario, el doctor en Pedagogía de la Universidad Pontificia de Salamanca, España, explicó que se pueden evaluar las competencias de una persona a través de su desempeño, proceso que se realiza por niveles, lo que implica que una persona puede ser competente en contextos diversos, por lo que el más competente será quien sepa aplicar conocimientos en distintas áreas.

También se abordó la importancia del perfil académico profesional, el que en palabras del doctor en Pedagogía, debe construirse con el consenso de toda la comunidad académica, debiendo contrastarse interna y externamente, para verificar que las competencias que determinó trabajar una casa de estudios superiores, son las indicadas para preparar profesionales capacitados para enfrentar los desafíos del actual mundo laboral.

admin

Entradas recientes

Escolares se lucen en muestra comunal de cueca escolar 2025

En Liquen Centro Cultural Municipal se realizó este certamen que en esta nueva versión, convocó…

1 hora hace

Dupla educativa de Villarrica clasifica a la gran final para ganar un viaje al Centro Espacial de Inglaterra

Gracias a su destacada labor promoviendo la asistencia a clases en educación parvularia, Paola Quezada…

1 hora hace

Tras dos décadas de historia: inauguran sistema de agua potable rural para el sector Malloco Lolenco en Villarrica

La iniciativa contó con un financiamiento superior a los $1.471 millones y beneficia a más…

1 hora hace

Villarrica realizó muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad

Esta semana se llevó a cabo la muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad, instancia…

2 horas hace

Ministerio de Medio Ambiente y Conadi lanzan fondo concursable para financiar proyectos ecológicos en comunidades mapuche

Cabe destacar, que este concurso es el único instrumento público que financia de forma directa…

2 horas hace

¿Cómo ahorran los chilenos?

Llevar las finanzas del hogar es una gran forma de aumentar la capacidad de ahorro.…

5 horas hace