Categorías: Política y Economía

CAS y SOFO apoyan recursos reposición a incluir a Paraguay en la salvaguardia provisional de 9,7%

Ante la nueva acción de la Comisión Nacional de Distorsiones, que resolvió excluir a Paraguay de la medida de salvaguardia provisional de 9,7% a la importación de maíz grano y maíz consumo; el Consorcio Agrícola del Sur, CAS y la Sociedad de Fomento Agrícola de Temuco, SOFO brindan su total apoyo a la interposición del recurso de reposición presentada por la Agrícola Central y la Asociación de Maiceros del Maule.

La reposición de los productores consiste en considerar aplicarle también a Paraguay la salvaguardia provisional de 9, 7 %, manifestó Gastón Caminondo, presidente del CAS y SOFO.

“Dejando fuera a Paraguay de esta medida, no soluciona el grave problema que motivó la solicitud original, basada en el daño que está produciendo la caída del precio interno del maíz, sin perjuicio de considerar que ella se aparta de la legalidad al incorporar en la exclusión a Paraguay, país que ha exportado más del 72% del maíz que ha ingresado a Chile en los últimos siete meses y más del 42% durante el año pasado”, explicó Caminondo.

El presidente del CAS detalló que considerando la sumatoria de las importaciones de Argentina y Paraguay, en cifras que recoge la Comisión Nacional de Distorsiones, en su análisis para recomendar la salvaguardia, “tenemos un total un total de 826 mil 811 toneladas de maíz de grano, correspondiendo a Argentina un 54, 9% del total y a Paraguay un 45,1%, porcentaje levemente inferior al que corresponde en el total de las importaciones”, acotó.

Caminondo dijo que consideran que Paraguay es un actor relevante en la exportación de granos y esta medida perjudica a los productores nacionales. “Reiteramos que la medida debe ser aplicada a Paraguay, tal como lo solicita el recursos interpuesto. Esperamos que la Comisión Nacional de Distorsiones recoja esta inquietud de los productores, porque hay méritos suficientes”, concluyó.

admin

Entradas recientes

Vuelve Araucanía en 100 Palabras: una nueva oportunidad para contar historias con el legado cultural de la región

Con una charla magistral de la escritora Francisca Solar en el Teatro Municipal de Temuco…

2 horas hace

Reciclaje de aceite registró una baja de 30% en la región

En la conmemoración del Día del Reciclaje -17 de mayo- Aguas Araucanía reportó una disminución…

2 horas hace

Fundación Kiri viaja a Dinamarca para conocer e implementar en Chile métodos educativos integrales para niñas y niños

Florencia Álamos, neurocientífica y directora ejecutiva de Fundación Kiri, conocerá en terreno el trabajo de…

3 horas hace

Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción

En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…

18 horas hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

20 horas hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

20 horas hace