La reposición de los productores consiste en considerar aplicarle también a Paraguay la salvaguardia provisional de 9, 7 %, manifestó Gastón Caminondo, presidente del CAS y SOFO.
“Dejando fuera a Paraguay de esta medida, no soluciona el grave problema que motivó la solicitud original, basada en el daño que está produciendo la caída del precio interno del maíz, sin perjuicio de considerar que ella se aparta de la legalidad al incorporar en la exclusión a Paraguay, país que ha exportado más del 72% del maíz que ha ingresado a Chile en los últimos siete meses y más del 42% durante el año pasado”, explicó Caminondo.
El presidente del CAS detalló que considerando la sumatoria de las importaciones de Argentina y Paraguay, en cifras que recoge la Comisión Nacional de Distorsiones, en su análisis para recomendar la salvaguardia, “tenemos un total un total de 826 mil 811 toneladas de maíz de grano, correspondiendo a Argentina un 54, 9% del total y a Paraguay un 45,1%, porcentaje levemente inferior al que corresponde en el total de las importaciones”, acotó.
Caminondo dijo que consideran que Paraguay es un actor relevante en la exportación de granos y esta medida perjudica a los productores nacionales. “Reiteramos que la medida debe ser aplicada a Paraguay, tal como lo solicita el recursos interpuesto. Esperamos que la Comisión Nacional de Distorsiones recoja esta inquietud de los productores, porque hay méritos suficientes”, concluyó.
En el marco del plan nacional “De 18 a 18”, autoridades de Transporte y Seguridad…
Con motivo de las Fiestas Patrias, el Hospital de Temuco, Dr. Hernán Henríquez hace un…
Victoria fue testigo de una serie de acontecimientos importantes y significativos que generan un paso…
Gracias a la inversión del Fondo Regional para la Productividad y Desarrollo se construirán las…
Una lamentable situación vivieron los ramaderos de Lautaro la mañana de este miércoles, al descubrir…
Desde el 17 hasta el 20 de septiembre, dependiendo de las condiciones del tiempo, se…