Categorías: Actualidad

Cómo reducir la contaminación en La Araucanía: eficiencia energética y desarrollo sustentable son los conceptos clave

Según el sistema de pronóstico de contaminación de la seremi del Medio Ambiente, a octubre de 2012 La Araucanía registraba ochenta episodios críticos de mala calidad del aire. Un número que probablemente ya nadie recuerde.

Nos encontramos en época estival y la condición atmosférica del aire no es algo que hoy preocupe a la ciudadanía. Pero, ¿qué pasará cuando se acerque el 21 de junio y las estufas comiencen a funcionar a máxima capacidad? Sin duda Temuco y Padre las Casas volverán a presentar episodios críticos de contaminación. Escenario que pudiese cambiar con la tecnología de calefacción en base a pellets, la que no contamina y trabaja privilegiando el uso eficiente de la energía. Pero, ¿qué es y cómo funciona la eficiencia energética?, sin duda una pregunta que es necesario responder.

La eficiencia energética, es una disciplina de la ingeniería, que posee como gran objetivo, el consumo y utilización de la energía sin desperdiciarla, lo que genera reutilización de la misma, mejorando entonces la calidad de vida y relación con el medio ambiente.

Pero, ¿está nuestra región preparada para realizar trabajos bajo estos conceptos? A juicio de los especialistas, La Araucanía ha ido avanzando en crear conciencia sobre el daño que provoca calefaccionarse con elementos que no son adecuados, “nuestra ciudad está en un momento en el que ocuparse del tema de la contaminación es prioritario, es una necesidad latente. A razón de esto es que por ejemplo existe el PDA de Temuco y Padre las Casas, el que plantea primero la utilización de leña de calidad y finalmente el cambio de combustible a pellets”, Víctor Mera, director de Proyectos de Building Information Modeling.

Comparativamente hablando, durante cada invierno una familia de la región que viva en una casa de 150 metros cuadrados, y que genere un consumo alto, vale decir, estufa encendida desde las 7:00 a las 22:00 horas, gastará alrededor de $60 mil mensuales en leña, lo que genera la necesidad de un espacio amplio y techado para guardarla. En las mismas condiciones de habitabilidad y consumo, el gasto mensual en gas es de $220 mil.

Con el sistema de pellets en tanto, el gasto mensual es de $90 mil, un tanto más elevado que el de la leña, pero sin necesidades adicionales, sólo se debe tener presente la carga de ésta una vez al día, “el sistema de calefacción en base a pellets no es tanto más elevado que el de la leña, y genera gran cantidad de beneficios como es la protección al medio ambiente y la comodidad en su uso. El punto es que hay que incurrir en el gasto que involucra la compra de la estufa, cuyo valor fluctúa entre 800 mil pesos y el 1.200.000. Pero es importante señalar, que el monto invertido puede ser recuperado en un tiempo que fluctúa entre los 3 y 5 años”, comentó el profesional.

Pero, podrían efectivamente bajar los índices de contaminación si las familias de La Araucanía hacen esta conversión. La respuesta es positiva, ya que al realizar dicha conversión se utilizan equipos más eficientes, generando con esto una disminución en la necesidad de combustibles y de las emisiones asociadas.

Desde el punto de vista de la sustentabilidad, la utilización de combustibles a partir de biomasa o residuos vegetales -pellets- genera aportes adicionales que van más allá de los relacionados directamente con su consumo, “la fabricación y utilización de los pellets, reduce de manera importante los incendios forestales y quemas agrícolas, y si a eso le agregamos que existe necesidad de mano de obra en la recolección de materias primas, sumamos un punto no menor, la generación de empleo”, dijo Víctor Mera.

admin

Ver comentarios

  • decir que el pellet no contamina es una mentira, el pellet SI contamina, por algo en stgo se prohibe el uso de estufas a leña y pellets durante episodios criticos de contaminacion, los mismos 80 que se registraron en Temuco el 2012. Es muy probable que acá tambien se prohiban (me imagino que la gente de las ciudades del sur tienen la misma "categoria" que los santiaguinos, o no?), es preocupante que el lobby realizado por este combustible y los intereses creados por parte de la autoridad sean tan evidentes...

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

53 minutos hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

2 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

11 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

12 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

12 horas hace