Categorías: Comunas

Comité de salud Carilafquén inaugura su proyecto presupuestos participativos

Una amena celebración tuvo este viernes el Comité Salud de Carilafquén, durante la inauguración de su Proyecto “Implementación y Mejoramiento de Estación Médico Rural”, iniciativa que se situó entre las seis más votadas de su territorio, tras participar del Programa Presupuestos Participativos de la Municipalidad de Pitrufquén.

La actividad se desarrolló en dependencias de la estación, ubicada a unos 7 kilómetros de Pitrufquén y contó con la participación de la Directora de Desarrollo Comunitario, Amelia Riquelme Valenzuela, quien entregó el afectuoso saludo del Alcalde Humberto Catalán Candia, ausente en la oportunidad, debido a compromisos contraídos previamente. La Directora valoró el esfuerzo del comité, destacando la importancia de contar con una estación más acogedora y funcional, tanto para los profesionales, como para los pacientes que llegan hasta centro de salud.

Gracias a este proyecto, que alcanzó una inversión de 667 mil 585 pesos, el comité pudo mejorar su baño, remplazar la puerta de acceso, comprar cortinaje y un mueble despensero, entre otros implementos. “Esto significa mucho para nosotros y la gente lo ha agradecido mucho. La puerta, por ejemplo, estaba en pésimo estado. Corríamos el riesgo que nos robaran, incluso una vez se cayó y pasó a golpear a una señora. Así es que ahora estamos felices y los profesionales también porque están trabajando más cómodos” cuenta María José Alarcón, secretaria del Comité de Salud.

Cabe destacar que este comité, integrado por 95 personas, en su mayoría adultos mayores, ha logrado el financiamiento para cuatro proyectos participativos con los que paulatinamente ha mejorado las condiciones de su estación médico rural.

Recordemos que el Programa Presupuestos Participativos financia iniciativas presentadas por organizaciones comunitarias que son sometidas a votación popular. La comuna se divide en 9 territorios y reciben financiamiento los 6 proyectos más votados en cada uno de ellos.

Asistieron también a esta inauguración: Vilma Bragado y José Muñoz, funcionarios municipales encargados del territorio; concejal Martín Salazar; Verónica Aravena, Directora del Departamento de Salud; funcionarias de este departamento; e integrantes del Comité de Salud Carilafquén.

admin

Entradas recientes

Masivo término tuvo la Liga Lacustre de Fútbol Formativo en Pucón

Con la organización de la Municipalidad de Pucón, a través de su Departamento de Deportes,…

59 minutos hace

Lautaro vivirá el festival de la plateada el 5, 6 y 7 de diciembre

Los días 5, 6 y 7 de diciembre, el Parque Isabel Riquelme en la comuna…

1 hora hace

Por qué la ergonomía es importante en el diseño de botones industriales

En el entorno industrial moderno, el diseño y la funcionalidad de los sistemas de control…

4 horas hace

En Temuco vuelve la fiesta de la Lectura en la segunda versión de la Feria del Libro Infantil y Juvenil 2025

Durante los días sábado 29 y domingo 30 de noviembre, la ciudad de Temuco se…

4 horas hace

¿Por qué los museos ya no son aburridos?: El arte como experiencia interactiva

El museo tradicional solía ser un espacio de observación pasiva y silencio reverencial. Junto con…

4 horas hace

Posible disolución de Evópoli tras sus últimos resultados electorales: impacto en La Araucanía

El partido de centroderecha no alcanzó el mínimo de votos a nivel nacional en las…

15 horas hace