Con exposición colectiva se celebrará el Día de la Fotografía en La Araucanía

Este miércoles 14 de agosto a las 19.00 horas se inaugurará la exposición colectiva “Diálogos Fractales”, organizada por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes Región de La Araucanía y la Municipalidad de Temuco. Con esta actividad se celebrará el Día Internacional de la Fotografía.

La exposición estará abierta al público en el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda, hasta el 1 de septiembre y cuenta con la participación de catorce fotógrafos, profesionales y aficionados, ellos son: Alberto Ruiz, Alicia Hernández, Ana Vásquez, Cristian Renner, Guido Eytel, Iván Rojas, Jorge Olave, Karla Zagal, Leslie Beach, Manuel Matus, Patricia Pichún, Rous Boisier Biava, Sergio Valenzuela y Valeska Douglas.

Ciclo de talleres

La muestra es el resultado de un proceso que comenzó con la implementación de un ciclo nacional de talleres por parte del CNCA, a cargo de destacados fotógrafos nacionales.

En el caso de la Araucanía el taller fue dirigido por el artista visual Mauricio Valenzuela, nació en una familia de fotógrafos, estudió Licenciatura en Pintura en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile. Ha expuesto en diversos espacios, tanto individual como colectivamente, entre ellos Museo Nacional de Bellas Artes, Galería Contra Luz y Corporación Cultural de Las Condes. Actualmente es jefe de la Carrera de Fotografía Publicitaria en el Instituto Alpes.

Efeméride

El Día Internacional de la Fotografía, se celebra cada 19 de agosto y conmemora la fecha de presentación del invento (Daguerrotipo) en la  Academia de Ciencias de París el 19 de agosto de 1839. Por lo que este día es considerado en la historia, como la fecha de inicio de la fotografía.

En  Chile, el  propósito  de recordar esta efeméride  es difundir y promover el desarrollo de esta disciplina a lo largo de todo nuestro país, poniendo énfasis en el acceso ciudadano a este medio de expresión artística.

Con esta actividad, el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera a través del Consejo de la Cultura y las Artes busca avanzar en el cumplimiento de la política cultural regional 2011-2016. En particular del eje 1: Promoción de las Artes, cuyo objetivo es: impulsar y fortalecer la creación, producción y circulación artística de calidad y excelencia en la región.

En este sentido se pretende fortalecer la formación de los artistas locales en el ámbito de la fotografía, generando espacios de interacción, creación y difusión de su obra y contribuir a la formación de audiencias, promoviendo espacios para que la comunidad regional acceda y conozca la obra y el quehacer de los artistas de la región.

admin

Entradas recientes

Golpe inédito al delito de robo de madera: formalizan a siete aserraderos del Biobío y La Araucanía por receptación

La Fiscalía de Alta Complejidad de La Araucanía imputó por primera vez en Chile a…

4 horas hace

La historia completa del caso de desfalco en la UFRO bajo la gestión de Eduardo Hebel

Actualmente el exrector sigue haciendo clases y la Superintendencia pronto se pronunciará sobre plan de…

5 horas hace

Análisis criminal: pilar fundamental en apoyo a las investigaciones de alta complejidad

Durante los últimos años Chile ha experimentado nuevas formas de criminalidad que se manifiestan a…

11 horas hace

PDI Temuco recuperó piezas arqueológicas con gran valor patrimonial

La Brigada Investigadora de Delitos contra el Medio Ambiente y Patrimonio Cultural (BIDEMA) Temuco, en…

11 horas hace

Diputado Beltrán sostuvo encuentro con comunidad educativa de Liceo Politécnico de Curacautín

Ofreció una charla motivacional sobre liderazgo a los estudiantes que fue muy bien recibida.Una muy…

11 horas hace