Categorías: Actualidad

Tarifas de buses urbanos y taxis colectivos aumentarán de valor en Temuco, Pucón y Lautaro

El sostenido aumento en el precio de la gasolina a nivel nacional, ha llevado a distintas líneas de Buses Urbanos y Taxis Colectivos de La Araucanía, a modificar sus tarifas, lo que se traducirá en un alza en el valor de los pasajes, según ha sido informado por representantes legales de Temuco, Lautaro y Pucón, a la Secretaría Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones de la región.

Es por esto, que para evitar inconvenientes para los usuarios del transporte público, se informa que las líneas de buses urbanos que subirán sus tarifas son: Línea 3 Temuco – San Ramón, aumenta de 500 a 550 pesos. Línea 1 Temuco – Labranza, aumenta de 480 a 500 pesos.  Línea 2 Temuco – Labranza, aumenta a 500 pesos. Línea 5 Temuco – Labranza, aumenta a 500 pesos. Mientras, en Lautaro, lo hará la Línea 1.

Al respecto, Luis Calderón, Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, explicó que “efectivamente algunas líneas de buses urbanos de Temuco y Padre las Casas han informado que sus tarifas sufrirán un alza, como la Línea 1, 2, 3 y 5 para los servicios Labranza y  San Ramón. En el caso de los servicios a Labranza el pasaje sube de 480 pesos a 500 y a San Ramón de 500 a 550 pesos"

En relación a Taxis Colectivos, las líneas que tendrán modificación en la tarifa, son: Línea 4, Línea 1 y Línea 2 de Lautaro. En tanto, en la comuna de Pucón, será la Línea 4 y 2, esta última, aumentará de 450 a 900 pesos tarifa diurna, y de 450 a mil 100 pesos, tarifa nocturna.

Cabe destacar, que el transporte público, debe notificar 30 días antes a la Seremitt del incremento en el valor de los pasajes, y dar a conocer las nuevas tarifas a los usuarios, por lo que se realizan las fiscalizaciones pertinentes, para no generar dudas en la población.

Además, agregó que “es importante aclarar que la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones no tiene injerencia en las tarifas, y que los servicios urbanos tienen la obligación de informarnos con 30 días de anticipación que subirán los pasajes, de acuerdo a la normativa vigente. Además, son las líneas, las responsables de dar a conocer esta situación a los usuarios, para evitar inconvenientes”.

admin

Entradas recientes

Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción

En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…

3 horas hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

5 horas hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

5 horas hace

Confederación Económica Mapuche respalda informe de Comisión por la Paz y llama a emprendedores mapuche a apoyar sus propuestas

La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…

5 horas hace

Se abre proceso de postulación nacional 2025 programa DS-1 subsidio para sectores medios

La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…

5 horas hace

Municipalidad de Villarrica solicita urgente intervención de vialidad en camino Afunalhue-Trapel

La Municipalidad de Villarrica, debido al mal estado del camino Afunalhue–Trapel, solicitó la intervención de…

5 horas hace