Con éxito cerró Plan Lee Chile Lee 2012 en La Araucanía

· En la ocasión se realizó la premiación de concursos literarios y se dio a conocer las acciones realizadas durante 2012.

· Esta es una iniciativa del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, que se está implementando a contar de 2010 en La Araucanía y en todo el país.

· En la región ha implicado un trabajo mancomunado entre la Secreduc, la Coordinación de Bibliotecas Públicas de Dibam, el Consejo de la Cultura y las Artes, Fundación Integra y Junji.

Hace unos días se realizó el cierre Plan Nacional de Fomento de la Lectura Lee Chile Lee 2012 y la premiación concursos literarios: “Historias de Gente Grande” y "La Araucanía, Paisajes Literarios", a los que se invitó a participar durante el mes de noviembre en el marco de esta iniciativa gubernamental.

La actividad se realizó en el salón Allipén del Hotel de la Frontera en Temuco y contó con la asistencia del Seremi de Educación, Eduardo Zerené; el Director del Consejo de la Cultura, Benjamín Vogel; la coordinadora del Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas de Dibam, Noelia Durán; la Directora de integra, Paula Nicolás; el Consejero de Cultura, Hernol Flores; la contadora de relatos mapuche o epewtufe y reconocida como Tesoro Humano, Paula Painén Calfumán, además de representantes de Junji y de bibliotecas públicas de la región y directores de establecimientos educacionales, entre otros.

En la ocasión las autoridades presentes destacaron el trabajo mancomunado de las distintas instituciones que activamente participan en la coordinación de las acciones del Plan Lee Chile Lee. Además se dio a conocer la labor realizada durante 2012 y se anunció la continuidad del plan este 2013.

El arte estuvo a cargo del declamador Renán Urrea “Antonio Belmonte” y del grupo de jazz manouche "Les clochards".

Finalmente, se entregaron los premios a los ganadores de la tercera versión del Concurso "Historias de gente grande" a Adela Millahueque y Benito Echeverría, ambos de Loncoche y Aníbal Barrera de Temuco, respectivamente; y del concurso "La Araucanía, Paisajes Literarios" a Paula Castillo del Colegio Santa Cruz, Temuco; Daniel Abarza del Liceo Luis Gonzalez Vásquez de Imperial y Eduard Tighe del Colegio Santa Cruz de Temuco.

Maletas viajeras

También como parte del Plan Lee Chile Lee recientemente se entregaron  45 carritos a bibliotecas de 20 comunas, con el propósito de trasladar material bibliográfico a distintos sectores de cada comuna.

Estas bibliotecas tienen establecidas rutas para sus "maletas viajeras" servicio móviles que  lleva los libros a los usuarios que no pueden acudir a las bibliotecas, sectores rurales, locales comerciales y otros no tradicionales de lectura.

La entrega estuvo a cargo del director de Cultura Benjamín Vogel, y se hizo al término del Taller de Fomento Lector, dictado por María Graciela Bautista, de  la Corporación de "Lectura Viva", realizado en Pucón y que estuvo encabezado por Noelia Durán Coordinadora del Sistema de bibliotecas públicas de la Dibam. Las comunas favorecidas fueron: Collipulli, Curacautín, Ercilla, Gorbea, Loncoche, Los Sauces, Lumaco, Nueva Imperial, Perquenco, Pitrufquén, Puerto Saavedra, Pucón, Renaico, Temuco, Toltén, Traiguén, Victoria, Vilcún y Villarrica.

En aquella oportunidad la Coordinación Regional de Bibliotecas Públicas capacitó a 23 funcionarios que trabajan activamente  en fomentar la lectura desde las bibliotecas de 20 comunas.

Plan Lee Chile Lee

El Plan Nacional de  Fomento de la Lectura  Lee Chile Lee es una iniciativa del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, que se está implementando a contar de 2010 en La Araucanía y en todo el país. En la región ha implicado un trabajo mancomunado entre la Secreduc, la Coordinación de Bibliotecas Públicas de Dibam, el Consejo Nacional de la Cultura Región de La Araucanía, Fundación Integra y Junji. Esta labor articulada tiene como propósito generar acciones en establecimientos educacionales, bibliotecas,  espacios públicos, vinculando a los distintos actores sociales  que deben participar en el fomento a la lectura.

El objetivo central del Plan Nacional de Fomento de la Lectura Lee Chile Lee es promover la formación de una sociedad de lectores y lectoras, en la que se valore la lectura como instrumento que permite a las personas mejorar su nivel educativo, desarrollar su creatividad, sensibilidad y pensamiento crítico.

En la región se han realizado seminarios de fomentos lector, encuentros literarios con estudiantes, concursos, tertulias literarias, talleres para jóvenes y adultos mayores, actividades para fomentar la lectura en los niños como “Escuchando epew” y “La Magia de leer”, entre otras iniciativas.

admin

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

13 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

13 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

13 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

14 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

18 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

19 horas hace