Categorías: Actualidad

Con éxito culminó especialización en Peritaje Social

Curso fue organizado por la Carrera de Trabajo Social, Unidad de Titulados de la UA y la Unidad de Estudios de Defensoría Penal Pública Araucanía.

Valeria Carvajal es Asistente Social, trabaja en la Oficina de la Infancia y Adolescencia de la Municipalidad de Pucón, y para ella es fundamental estar al tanto de los nuevos conocimientos que demanda la profesión. Por ello, decidió cursar la especialización de Peritaje Social que ofreció la Universidad Autónoma de Chile (UA), un curso inédito para profesionales de las ciencias jurídicas y sociales, egresados de la casa de estudios superiores.  

“Yo trabajo mucho en tribunales y es importante (el curso) porque podemos informar de buena manera lo que les pasa a los niños. Es muy positivo”, comentó la egresada de la U. Autónoma respecto del aporte de la especialización en su desempeño laboral.

En una solemne ceremonia, los 108 trabajadores sociales recibieron el certificado que acredita su exitosa participación y lo más importante, los nuevos conocimientos en una materia que aborda el contexto jurídico tanto en el área familiar como penal, promoviendo competencias para el desarrollo de procesos periciales.

La iniciativa fue organizada por la Carrera de Trabajo Social y la Unidad de Titulados de la U. Autónoma de Chile, en conjunto a la Defensoría Penal Pública Araucanía. 

“El peritaje para nosotros como profesión  es cotidiano en los informes sociales, pero también piden realizar peritajes como demostrar arraigo social de los sujetos y distintos temas relativos a la condición social de los imputados o personas que están en alguna situación judicial”, explicó la directora de la Carrera de Trabajo Social de la UA, Anaiza Catricheo.

"Nuestra misión es mantener un vínculo estrecho con nuestros titulados. Hemos tenido una gran convocatoria lo que nos llena de orgullo", dijo Jorge Sepúlveda, director de la Unidad de Egresados de la Autónoma.

El curso contempló un total de 16 horas en horario vespertino. La docencia, estuvo a cargo de: La perito social Jimena Delgado; Oscar Arias y María Paz Sandoval de la Defensoría Penal;  y de la Dra. en Psicología, Joucelyn Rivadeneira.

admin

Entradas recientes

Masivo apronte: Más de 200 corredores dijeron presente en el Entrenamiento Oficial del CMPC Frontera Trail 2025

Más de 200 corredores de diferentes categorías participaron en el entrenamiento oficial del CMPC Frontera…

12 minutos hace

Conadi efectúa inédito programa para que niños y niñas mapuche aprendan como lengua materna el mapuzugun

El Subdirector Nacional Sur de Conadi, Gonzalo Peña Ávila, participó del lanzamiento del Taller de…

26 minutos hace

Tres jornadas tendrá el 5° Festival Kawin en La Araucanía para celebrar el Mes de la Música Chilena

Isabel Parra, Vasti Michel, destacadas bandas y solistas regionales y el cierre a cargo de…

48 minutos hace

Gira Teletón llegará a Temuco y Lautaro para motivar a la región para la campaña de este 28 y 29 de noviembre

Del 4 al 22 de noviembre, Chile volverá a vivir la emoción de la Gira…

56 minutos hace

CONADI entrega millonario aporte y capacitación a emprendedores mapuche

El Fondo de Desarrollo Indígena, a través del Concurso Público, Fomento al Emprendimiento Indígena Urbano,…

1 hora hace

Hospital Digital Rural permite ampliar cobertura médica en postas rurales de Malleco

El Servicio de Salud Araucanía Norte (SSAN) implementó la Estrategia de Medicina General de Salud…

17 horas hace