Categorías: Actualidad

Con éxito culminó especialización en Peritaje Social

Curso fue organizado por la Carrera de Trabajo Social, Unidad de Titulados de la UA y la Unidad de Estudios de Defensoría Penal Pública Araucanía.

Valeria Carvajal es Asistente Social, trabaja en la Oficina de la Infancia y Adolescencia de la Municipalidad de Pucón, y para ella es fundamental estar al tanto de los nuevos conocimientos que demanda la profesión. Por ello, decidió cursar la especialización de Peritaje Social que ofreció la Universidad Autónoma de Chile (UA), un curso inédito para profesionales de las ciencias jurídicas y sociales, egresados de la casa de estudios superiores.  

“Yo trabajo mucho en tribunales y es importante (el curso) porque podemos informar de buena manera lo que les pasa a los niños. Es muy positivo”, comentó la egresada de la U. Autónoma respecto del aporte de la especialización en su desempeño laboral.

En una solemne ceremonia, los 108 trabajadores sociales recibieron el certificado que acredita su exitosa participación y lo más importante, los nuevos conocimientos en una materia que aborda el contexto jurídico tanto en el área familiar como penal, promoviendo competencias para el desarrollo de procesos periciales.

La iniciativa fue organizada por la Carrera de Trabajo Social y la Unidad de Titulados de la U. Autónoma de Chile, en conjunto a la Defensoría Penal Pública Araucanía. 

“El peritaje para nosotros como profesión  es cotidiano en los informes sociales, pero también piden realizar peritajes como demostrar arraigo social de los sujetos y distintos temas relativos a la condición social de los imputados o personas que están en alguna situación judicial”, explicó la directora de la Carrera de Trabajo Social de la UA, Anaiza Catricheo.

"Nuestra misión es mantener un vínculo estrecho con nuestros titulados. Hemos tenido una gran convocatoria lo que nos llena de orgullo", dijo Jorge Sepúlveda, director de la Unidad de Egresados de la Autónoma.

El curso contempló un total de 16 horas en horario vespertino. La docencia, estuvo a cargo de: La perito social Jimena Delgado; Oscar Arias y María Paz Sandoval de la Defensoría Penal;  y de la Dra. en Psicología, Joucelyn Rivadeneira.

admin

Entradas recientes

Alapinta colorea la memoria de Nueva Imperial con un mural que une arte, historia y comunidad

La dupla de artistas inauguró el mural “Arte, Historia y Alegría para la Ciudad Acuarela”…

3 horas hace

Teniente de Carabineros muere tras autolesionarse con arma de fuego al interior de cuartel en Ercilla

El funcionario fue hallado con un disparo en la cabeza en la unidad de Control…

6 horas hace

Temuco recibirá la Caravana Navideña Coca Cola 2025 este 2 de diciembre

El Viejito Pascuero llegará a la capital regional en el segundo día del recorrido nacional,…

6 horas hace

Triple colisión en ruta Villarrica–Pucón dejó un fallecido y cinco lesionados

El accidente involucró un camión, una camioneta y un vehículo menor. Pese al trabajo de…

20 horas hace

Cómo Descargar la App de JuegaLoCasino para Android de Forma Segura (Guía para Chile)

La experiencia móvil es hoy una de las formas más cómodas para acceder a plataformas…

21 horas hace

El programa ‘Conecta tu Sede’ de Saesa ilumina la vida comunitaria en Caleta Queule

En el marco de su programa de sustentabilidad “Conecta tu Sede”, Saesa realizó un proyecto…

21 horas hace