Categorías: Actualidad

Con éxito culminó especialización en Peritaje Social

Curso fue organizado por la Carrera de Trabajo Social, Unidad de Titulados de la UA y la Unidad de Estudios de Defensoría Penal Pública Araucanía.

Valeria Carvajal es Asistente Social, trabaja en la Oficina de la Infancia y Adolescencia de la Municipalidad de Pucón, y para ella es fundamental estar al tanto de los nuevos conocimientos que demanda la profesión. Por ello, decidió cursar la especialización de Peritaje Social que ofreció la Universidad Autónoma de Chile (UA), un curso inédito para profesionales de las ciencias jurídicas y sociales, egresados de la casa de estudios superiores.  

“Yo trabajo mucho en tribunales y es importante (el curso) porque podemos informar de buena manera lo que les pasa a los niños. Es muy positivo”, comentó la egresada de la U. Autónoma respecto del aporte de la especialización en su desempeño laboral.

En una solemne ceremonia, los 108 trabajadores sociales recibieron el certificado que acredita su exitosa participación y lo más importante, los nuevos conocimientos en una materia que aborda el contexto jurídico tanto en el área familiar como penal, promoviendo competencias para el desarrollo de procesos periciales.

La iniciativa fue organizada por la Carrera de Trabajo Social y la Unidad de Titulados de la U. Autónoma de Chile, en conjunto a la Defensoría Penal Pública Araucanía. 

“El peritaje para nosotros como profesión  es cotidiano en los informes sociales, pero también piden realizar peritajes como demostrar arraigo social de los sujetos y distintos temas relativos a la condición social de los imputados o personas que están en alguna situación judicial”, explicó la directora de la Carrera de Trabajo Social de la UA, Anaiza Catricheo.

"Nuestra misión es mantener un vínculo estrecho con nuestros titulados. Hemos tenido una gran convocatoria lo que nos llena de orgullo", dijo Jorge Sepúlveda, director de la Unidad de Egresados de la Autónoma.

El curso contempló un total de 16 horas en horario vespertino. La docencia, estuvo a cargo de: La perito social Jimena Delgado; Oscar Arias y María Paz Sandoval de la Defensoría Penal;  y de la Dra. en Psicología, Joucelyn Rivadeneira.

admin

Entradas recientes

Investigación revela hasta un 60% de probabilidad de nueva erupción del volcán Lonquimay en los próximos 100 años

Un estudio interdisciplinario desarrollado por científicos de Chile y el extranjero entrega antecedentes inéditos sobre…

9 minutos hace

Encapuchado armado da muerte a tres perros y asalta a cazadores en sector rural de Ercilla

El violento hecho ocurrió en un camino interior cercano a Pidima, donde un individuo armado…

35 minutos hace

Escuela Rural Vista Hermosa celebró su 44° aniversario con emotiva ceremonia

Este lunes se llevó a cabo la ceremonia del 44° aniversario de la Escuela Municipal…

40 minutos hace

Lautaro celebró los 118 años del Cuerpo de Bomberos con emotivo desfile

Con gran orgullo y emoción, la comunidad de Lautaro celebró este domingo el 118° aniversario…

44 minutos hace

Collipulli conmemoró 135 años del Viaducto del Malleco con una nueva jornada de historia y patrimonio local

En el marco del Fondo de Desarrollo Comunal (FDC) 2024 impulsado por el Parque Eólico…

1 hora hace

La Araucanía impulsa una horticultura sostenible con Acuerdo de Producción Limpia

La iniciativa reúne a más de 15 instituciones públicas, privadas y académicas para impulsar un…

2 horas hace