Categorías: Actualidad

Con éxito culminó especialización en Peritaje Social

Curso fue organizado por la Carrera de Trabajo Social, Unidad de Titulados de la UA y la Unidad de Estudios de Defensoría Penal Pública Araucanía.

Valeria Carvajal es Asistente Social, trabaja en la Oficina de la Infancia y Adolescencia de la Municipalidad de Pucón, y para ella es fundamental estar al tanto de los nuevos conocimientos que demanda la profesión. Por ello, decidió cursar la especialización de Peritaje Social que ofreció la Universidad Autónoma de Chile (UA), un curso inédito para profesionales de las ciencias jurídicas y sociales, egresados de la casa de estudios superiores.  

“Yo trabajo mucho en tribunales y es importante (el curso) porque podemos informar de buena manera lo que les pasa a los niños. Es muy positivo”, comentó la egresada de la U. Autónoma respecto del aporte de la especialización en su desempeño laboral.

En una solemne ceremonia, los 108 trabajadores sociales recibieron el certificado que acredita su exitosa participación y lo más importante, los nuevos conocimientos en una materia que aborda el contexto jurídico tanto en el área familiar como penal, promoviendo competencias para el desarrollo de procesos periciales.

La iniciativa fue organizada por la Carrera de Trabajo Social y la Unidad de Titulados de la U. Autónoma de Chile, en conjunto a la Defensoría Penal Pública Araucanía. 

“El peritaje para nosotros como profesión  es cotidiano en los informes sociales, pero también piden realizar peritajes como demostrar arraigo social de los sujetos y distintos temas relativos a la condición social de los imputados o personas que están en alguna situación judicial”, explicó la directora de la Carrera de Trabajo Social de la UA, Anaiza Catricheo.

"Nuestra misión es mantener un vínculo estrecho con nuestros titulados. Hemos tenido una gran convocatoria lo que nos llena de orgullo", dijo Jorge Sepúlveda, director de la Unidad de Egresados de la Autónoma.

El curso contempló un total de 16 horas en horario vespertino. La docencia, estuvo a cargo de: La perito social Jimena Delgado; Oscar Arias y María Paz Sandoval de la Defensoría Penal;  y de la Dra. en Psicología, Joucelyn Rivadeneira.

admin

Entradas recientes

MOP ejecuta obras de reposición del Puente el Tres en la comuna de Collipulli

Las obras son ejecutadas por la administración directa de Vialidad de Malleco y se espera…

28 minutos hace

Día internacional contra el maltrato infantil: Promoción y protección integral de los derechos de la niñez

Por Carlos González Rivas, director ejecutivo de Fundación Integra. Hace un par de semanas y…

46 minutos hace

Alcaldesa Katherinne Migueles da un paso firme hacia la seguridad de Vilcún con importante inversión en alumbrado público y sistemas de televigilancia

Con la participación de la alcaldesa Katherinne Migueles Muñoz, Carabineros, dirigentes y vecinos, la comuna…

2 horas hace

SENDA Araucanía comenzó el trabajo con organizaciones laborales de la región

El programa se implementa por 2 años en organizaciones públicas y privadas y no busca…

2 horas hace

Patitas a la calle: Carabineros invita a participar de Caminata Canina Familiar por 98 Aniversario en Temuco

Actividad familiar busca promover la tenencia responsable de animales con un hermoso paseo al aire…

2 horas hace

Patitas a la calle: Carabineros invita a participar de Caminata Canina Familiar por 98 Aniversario en Temuco

Actividad familiar busca promover la tenencia responsable de animales con un hermoso paseo al aire…

2 horas hace