Categorías: Actualidad

Con éxito culminó especialización en Peritaje Social

Curso fue organizado por la Carrera de Trabajo Social, Unidad de Titulados de la UA y la Unidad de Estudios de Defensoría Penal Pública Araucanía.

Valeria Carvajal es Asistente Social, trabaja en la Oficina de la Infancia y Adolescencia de la Municipalidad de Pucón, y para ella es fundamental estar al tanto de los nuevos conocimientos que demanda la profesión. Por ello, decidió cursar la especialización de Peritaje Social que ofreció la Universidad Autónoma de Chile (UA), un curso inédito para profesionales de las ciencias jurídicas y sociales, egresados de la casa de estudios superiores.  

“Yo trabajo mucho en tribunales y es importante (el curso) porque podemos informar de buena manera lo que les pasa a los niños. Es muy positivo”, comentó la egresada de la U. Autónoma respecto del aporte de la especialización en su desempeño laboral.

En una solemne ceremonia, los 108 trabajadores sociales recibieron el certificado que acredita su exitosa participación y lo más importante, los nuevos conocimientos en una materia que aborda el contexto jurídico tanto en el área familiar como penal, promoviendo competencias para el desarrollo de procesos periciales.

La iniciativa fue organizada por la Carrera de Trabajo Social y la Unidad de Titulados de la U. Autónoma de Chile, en conjunto a la Defensoría Penal Pública Araucanía. 

“El peritaje para nosotros como profesión  es cotidiano en los informes sociales, pero también piden realizar peritajes como demostrar arraigo social de los sujetos y distintos temas relativos a la condición social de los imputados o personas que están en alguna situación judicial”, explicó la directora de la Carrera de Trabajo Social de la UA, Anaiza Catricheo.

"Nuestra misión es mantener un vínculo estrecho con nuestros titulados. Hemos tenido una gran convocatoria lo que nos llena de orgullo", dijo Jorge Sepúlveda, director de la Unidad de Egresados de la Autónoma.

El curso contempló un total de 16 horas en horario vespertino. La docencia, estuvo a cargo de: La perito social Jimena Delgado; Oscar Arias y María Paz Sandoval de la Defensoría Penal;  y de la Dra. en Psicología, Joucelyn Rivadeneira.

admin

Entradas recientes

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

11 horas hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

12 horas hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

12 horas hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

12 horas hace

Gendarmería se querella por amenazas y agresiones contra funcionarios de Temuco

La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…

12 horas hace

Todo lo que debes saber sobre la Operación Renta 2025 y sus plazos

Desde el 2 de abril miles de contribuyentes en Chile deberán cumplir con este proceso…

13 horas hace